
Control de Gestión para Organizaciones Eficientes
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Control de Gestión para Organizaciones Eficientes
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
¿Por qué este programa es importante?
El nuevo paradigma de la economía argentina exige a las empresas la necesidad de ganar competitividad. A ello se agrega que las economías global y local demandan a las organizaciones modernas la toma de decisiones bajo rigurosas metodologías de análisis.
No es suficiente hoy el imaginar soluciones innovadoras, que deben ser cuidadosamente estudiadas en sus efectos económicos y financieros para decidir sobre su elección e implementación. Es la correcta ejecución del plan de negocios elegido lo que definirá el éxito o el fracaso final de cualquier alternativa de acción.
¿Qué habilidades son requeridas en quienes participan en la planificación, gestión y control de las organizaciones eficientes? La diplomatura en Control de Gestión para Organizaciones eficientes integra herramientas técnicas correspondientes a Sistemas de Costos y de Presupuestación Integrada, con los contenidos propios de la especialidad en Control de Gestión aplicables a todo tipo de organizaciones.
La propuesta temática permite a los interesados adquirir estas habilidades mediante los siguientes cursos de dictado individual, que luego pueden ser integrados a nivel diplomatura, adaptándose así a las necesidades particulares de formación en habilidades técnicas de costos y/o presupuestación, para luego ampliar su aplicación bajo la visión general del control de gestión. Para ello, hemos agrupado los contenidos en los siguientes módulos o cursos que podrán ser cursados de modo individual o en el marco de la diplomatura completa.
¿A quién está especialmente dirigido?
Profesionales y analistas que se desempeñan en las áreas de administración de la producción, planificación, administración general y financiera, control interno y reporting, en todo tipo de organizaciones.
Mandos medios que deseen implementar metodologías de control de eficiencia y desempeño de los procesos a su cargo;
Personal directivo que deseen implementar sistemas de control de gestión en las organizaciones a su cargo;
Profesionales independientes y consultores en la especialidad.
Learning outcomes: ¿Que me llevo al finalizar este programa?
La Diplomatura en Control de Gestión para Organizaciones Eficientes te brindará las habilidades duras que todo analista senior, mando medio o administrador ha de tener para la planificación, medición y control de gestión. Así lograrás:
Implementar sistemas para la medición y control de la eficiencia. Aprenderás a diseñar órdenes de producción y de trabajo; estudiarás cómo implementar sistemas de control de inventario; tiempos empleados por los RRHH y cuantificación del esfuerzo fabril; trataremos cómo han de relevarse los procesos de producció; podrás formarte en las principales técnica de determinación de costos reales, normalizados para el aprendizaje y estandarizados para el control. Podrás implementar metodologías de medición y exposición de costos para la toma de decisiones. (NOTA: Contenidos dictados de modo individual en el programa Sistemas de costos para el aprendizaje, mejora y control de la competitividad - otorga créditos para completar la diplomatura).
Analizar y decidir cursos de acción basados en la técnica de presupuestación integrada. Aprenderás sobre la proyección de ingresos, costos y gastos; podrás presupuestar flujos de cobranzas, pagos de costos y gastos, como también flujos de fondos relacionados con actividades de inversión y financiación; contarás con las habilidades para determinar el valor de cada alternativa de negocio, tanto en lo patrimonial como en el valor percibido por stakeholders; como también desarrollarás las principales herramientas de análisis financiero que te permitirán evaluar alternativas de negocio ante diferentes niveles de riesgo de éxito. (NOTA: Contenidos dictados de modo individual en el programa Presupuestación integrada para las decisiones de negocio - otorga créditos para completar la diplomatura).
Medir el cumplimiento de los objetivos derivados de la planificación estratégica, integrando la información proveniente de los sistemas de costos y de presupuestación integrada para el control de gestión. Diseñar y relevar procesos de control y establecer circuitos; medir el cumplimiento y seguridad de los circuitos y métodos establecidos mediante la auditoría interna.
Diseñar, elaborar e interpretar informes de gestión para una comunicación efectiva
Director

Plan de estudios
Modalidad de enseñanza
Se proponen clases teórico-prácticas a fin del abordaje de los principales conceptos, con participación de los asistentes (grupal) en la exposición de los diferentes temas.
Los temas son dictados utilizando una guía de clases, que compila la totalidad de las presentaciones y proyecciones utilizadas por el equipo docente, con el objetivo de facilitar el seguimiento por parte de los asistentes al curso.
El curso será dividido en grupos interdisciplinarios, a fin de trabajar los aspectos de aplicación mediante estudios de caso brindados por los docentes. Asimismo, cada grupo deberá proponer un trabajo de campo sobre una organización real, en la que puedan aplicar las herramientas tratadas en la asignatura, trabajos que serán expuestos en las últimas dos clases, formando parte de la evaluación del curso.
Modalidad de evaluación y requisitos de promoción
Entrega de trabajo de campo grupal o individual (a elección de los participantes). Los participantes deberán realizar un trabajo de aplicación de los contenidos de la diplomatura.
Además se requiere un 75% de asistencia efectiva a las clases sincrónicas.
Contenidos
MODULO 1: Sistemas de costos para el aprendizaje, mejora y control de la competitividad
Objetivos Generales
Brindar a los participantes las herramientas y habilidades requeridas para el diseño e implementación de sistemas, procedimientos y métodos administrativos que permitan la gestión de los costos en las empresas y otras organizaciones, con el objetivo de contribuir a la eficiencia de los procesos internos para la mejora de la competitividad.
Objetivos Específicos
- 1) ¿Cómo relevar y analizar procesos internos de producción de bienes o servicios?
- 2) ¿Cómo ha de adaptarse el sistema de información contable (dedicado a la preparación de estados contables
- para usuarios externos) para su utilización por parte de los sistemas de costos?
- 3) ¿Cómo implementar sistemas de costos para la mejora de la competitividad?
- a) Primera etapa: sistemas de costos para el aprendizaje y mejora de la competitividad
- i) El diseño de herramientas de costeo: órdenes de producción y órdenes de trabajo
- ii) El costeo de las materias primas y materiales.
- iii) El costo de conversión, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
- iv) La eficiencia del proceso productivo. Producción en buen estado; desperdicios y diferentes calidades de productos.
- v) El costeo de la producción por órdenes versus procesos de producción continuos.
- b) Segunda etapa: estandarización de los costos para el control y cumplimiento de la eficiencia.
- a) Primera etapa: sistemas de costos para el aprendizaje y mejora de la competitividad
- 4) ¿Cómo analizar el equilibrio económico de la empresa?
- 5) ¿Cómo medir el desempeño sectorial de la organización?
MODULO 2: Presupuestación integrada para las decisiones de negocio.
Objetivos Generales
Brindar a los participantes las herramientas y habilidades requeridas para la presupuestación integrada (económica, financiera y patrimonial) de los efectos más probables de las diferentes alternativas de acción, como herramienta para la toma de decisiones económicamente racionales, y para su posterior uso en el control de la ejecución.
Objetivos Específicos
- 1) ¿Cómo proyectar ingresos, costos y gastos?
- 2) ¿Cómo utilizar el análisis marginal para proyectar los efectos económicos de las alternativas de acción?
- a) Conceptos de comportamiento fijo y variable
- b) Conceptos hundidos, diferenciales, incrementales y decrementales
- 3) ¿Cómo proyectar flujos de efectivo? ¿Cómo afectan las políticas comerciales con clientes y proveedores al flujo de efectivo operativo? ¿Cómo proyectar flujos de inversión y financiación?
- 4) ¿Cómo medir la conveniencia y la viabilidad de las diferentes alternativas mediante herramientas de análisis financiero?
- 5) ¿Cómo utilizar ratios para el análisis del presupuesto integrado?
- 6) ¿Cómo medir el desempeño sectorial de la organización?
- 7) ¿Cómo utilizar el presupuesto integrado para el control de la ejecución?
MODULO 3; Integración de contenidos de la diplomatura en Control de Gestión para Organizaciones Eficientes
Objetivos Generales
Integrar los contenidos de las técnicas de costeo y presupuestación en el marco del control de gestión. Con ello, se brindará a los participantes las herramientas y habilidades requeridas para la integración de las técnicas de control en la planificación estratégica, permitiendo establecer métodos y técnicas de medición de objetivos. Asimismo, se tratarán temáticas propias de control de gestión, como lo son el relevamiento de procesos y establecimiento de circuitos y métodos, el diseño de herramientas de auditoría interna, para finalmente tratar los informes de gestión y diseño de tablero de comandos organizacional.
Objetivos Específicos
- 1) El control de gestión en la planificación estratégica, definición y medición de cumplimiento de objetivos
- 2) ¿Cómo se integran los sistemas de costos y presupuestos en el control de gestión?
- 3) ¿Cómo relevar procesos y establecer circuitos y métodos?
- 4) ¿Cómo medir el cumplimiento y seguridad de los circuitos y métodos establecidos mediante la auditoría interna?
- 5) ¿Cómo diseñar, elaborar e interpretar informes de gestión para una comunicación efectiva
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647