
Data Governance
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Data Governance
Han pasado 23 años de la sanción de la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, 5 años de vigencia del Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales, 3 años de la puesta en marcha de la Ley de Protección de Datos Personales en Brasil y de idéntica manera la Ley de California de Privacidad. A su vez China ha sancionado su propia ley de datos personales, y en Argentina se ha presentado un nuevo proyecto de ley en el Congreso y está en vigencia el Convenio 108+.
Por lo tanto, resulta muy oportuno visualizar el estado y gestión de los datos personales en distintas industrias y sectores de la economía, así como entender la “geopolítica del gobierno de los datos” a nivel mundial.
Así las cosas, el objetivo de esta Diplomatura en Data Governance -4ta edición- es compartir el estado actual del gobierno de los datos en distintas industrias en toda Latinoamérica, Europa, USA y la concreta influencia de la reglamentación europea (“RGPD”) y las recientes leyes de USA en la región.
La Diplomatura en Data Governance es importante porque elegirla implica responder la siguiente pregunta: “Queres conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno y protección de los datos”?
Está dirigido a profesionales que trabajan a diario con datos, DPOs, Compliance Officers, abogados, contadores, ingenieros, licenciados en estadística, especialistas en Big Data, Data Mining, marketing, recursos humanos.
Por nuestras clases han pasado más de 230 alumnos formados en Gobierno y Protección de Datos en las ediciones anteriores.
Hemos preparado 27 clases que incluyen una introducción a la temática del Gobierno de los Datos, RGPD, Ley Protección de Datos en Brasil, Ley California, Ley Colombiana, Ley en México, Ley en Chile, Convenio 108+, Anteproyecto de Reforma de la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina y luego un análisis por los especialistas de cada industria sobre cómo vienen trabajando en sus compañías el tema de los datos, su gobierno, desafíos y mejores prácticas, IA, Blockchain, IOT, Evaluación de Impacto.
Los diferenciales de esta Diplomatura en Data Governance son los siguientes:
- No hay una oferta académica en el mercado de similares características,
- Tiene un enfoque práctico y actual,
- Otro gran valor es que los profesores que la brindan son profesionales que vienen a contar lo que hacen todos los días en sus trabajos.
- Los directores son especialistas en la temática desde hace más de 20 años y certificados como DPO,
- Se incluye el derecho de examen para la Certificación Internacional en LGPD, el Estándar Regional en protección de datos.
Sobre la Certificación Internacional:
La LGPD (Ley General de Protección de Datos) es la normativa que protege la información personal en todo el territorio brasileño. Se ha convertido en el Estándar de Protección de Datos en la región y un gran número de organizaciones y empresas se alinean detrás de ella. De ahí radica la importancia de conocer con mayor profundidad su alcance y la aplicación de esta normativa.
La LGDP tiene como objetivo proteger a las personas y su privacidad, haciendo hincapié en sus datos, imponiendo deberes y limitaciones a los agentes de tratamiento, elevando la protección de la información a la categoría de derechos humanos, siendo aplicable esta ley en todos los ámbitos de la vida.
En cuanto a la metodología de la Diplomatura señalamos que es práctica, se usa el método del caso, casos prácticos, trabajo en equipos, talleres, examen final, etc.
Directores


Secretaria Académica

Plan de estudios
La Diplomatura en Data Governance es importante porque elegirla implica responder la siguiente pregunta: “Queres conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno de los datos y protección de datos”?
Hemos preparado 26 clases que incluyen una introducción a la temática del Gobierno de los Datos, RGPD, Ley Protección de Datos en Brasil, Ley California, Ley Colombiana, Ley en Méjico, Ley en Chile, y luego un análisis por los especialistas de cada industria sobre cómo vienen trabajando en sus compañías el tema de los datos, su gobierno, desafíos y mejores prácticas, IA, Blockchain, IOT, Evaluación de Impacto.
Contenidos del programa
1. Introducción a los datos personales. Estado legal actual en Argentina y en la región. Nuevo Proyecto de ley modificatoria de ley 25326. Aplicación del RGPD a empresas argentinas y de la región. Convenio 108+
Profesores: Daniel Monastersky y Facundo Malaureille.
2. Introducción a los datos personales. Cómo se trabaja in company con el manejo de datos, programas de data governance. El Gobierno de Datos y la Ley de Defensa de la Competencia. Análisis de casos.
Profesora: Mercedes de Artaza, Sr. Counsel-Legal & Compliance Visa Southern Cone.
3. El Gobierno de Datos y la Salud.
Profesor: Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group SA.
4. Clase de nivelación en RGPD/LGPD
Profesora: Natalia Perez Marin, Victoria Kalikian y Christian Miller.
5. El Gobierno de Datos y el Consumo Masivo
Profesor: Nestor Díaz, CEO Marketec.
6. Ley Protección de Datos de Brasil (LGPD).
Profesores: Natalia Pérez Martin, Data Governance & Privacy Lead, Naranja X y Christian Miller.
7. El Gobierno de Datos en el mundo Fintech
Profesores: Pablo Adrián Mlynkiewicz, Chief Data & Analytics Officer en Naranja X.
8. El Gobierno de Datos en el Sector Publico. ¿Qué implica ser un Gobierno data driven?
Profesora: Melisa Breda, Subsecretaria de Políticas Públicas basadas en evidencia, Gobierno Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
9. El Gobierno de Datos y las Entidades Bancarias.
Profesores: Fernando Adrián Raverta, Gerente de Segmento Banca Minorista en Banco Galicia y Patricio Goldemberg, Product Manager Data & Analytics en Banco Galicia.
10. El Gobierno de Datos en la Ley de Protección de Datos de Colombia
Profesora: Andrea Martínez Devia, Socia Martínez Devia & Asociados.
11. El Gobierno de Datos en la Ley Peruana.
Profesora: Carol Quiroz, ESTUDIO OLAECHEA (Perú)
12. El Gobierno de Datos y el e-Commerce.
Profesor: Pablo Segura, Data Privacy Director en Mercado Libre.
13. El Gobierno de Datos en la Ley de Protección de Datos de Méjico
Profesora: Claudia Avalos
Se pone a disposición un caso práctico especialmente preparado por el Comité de Excelencia Académica. El grupo conformado debe analizar el mismo en equipo, resolver las consignas planteadas y preparar un video (de no más de 1 minuto de duración), lo que supone un importante intercambio entre los integrantes para su desarrollo.
La entrega del trabajo será condición necesaria para aprobar la certificación. Aquellos trabajos o videos seleccionados, podrán ser consultados a futuro en la página de la AAEC (siempre que se cuente con la conformidad de los participantes).
14. Blockchain y su relación con RGPD.
Profesora: Alba del Campo.
15. El Gobierno de datos en los procesadores de pagos. ¿Cómo lograr que la Alta Dirección apruebe el proyecto?
Profesora: Gisela Brossard, Head of Data Governance & Analytical Community en Prisma Medios de Pago.
16. El Gobierno de Datos en Chile. Análisis de casos en institución de educación superior. Análisis de casos en el sistema financiero chileno. Buenas prácticas identificadas y Recomendaciones.
Profesor: Andrés Pumarino Mendoza, socio de la consultora en Compliance y Tecnologías de la Información Legal Trust.
17. El Gobierno de Datos y las Tecnologías aplicadas al Sector Financiero
Profesor: Santiago Eraso Lomaquiz, Gerente Legales Compliance y Asuntos Públicos de MODO.
18. Seguridad de la información. Cuestiones técnicas a considerar para la custodia de la información. ¿Cómo proteger bases de datos? Cloud vs servidores centrales.
Profesor: Julio Ardita, Socio de Cyber Risk Services de Deloitte. Fundador de CYBSEC Security Systems.
19. Ética Digital: más allá del cumplimiento normativo. Consejos prácticos para la implementación de un programa de Ética Digital. Inteligencia Artificial, patrones oscuros, experiential privacy y web 3.
Profesora: Federica Vons, Global Legal Director, Direct to Consumer en ABInbev.
20. Los primeros 100 días del DPO. Qué acciones y medidas debe tomar un DPO al asumir el cargo.
Profesora: Federica Vons, Global Legal Director, Direct to Consumer en ABInbev
21. El Gobierno de Datos y cómo “proteger las joyas de la corona”. La transformación digital ha incrementado los desafíos, tanto desde la demanda de más y más datos, hasta los riesgos que esto conlleva.
Profesor: Mariano del Rio, Fundador de Securetech, Ciberseguridad y Compliance.
22. El Gobierno de Datos, Reputación y Crisis.
Profesor: Facundo Etchebehere, Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Danone.
23. El Gobierno de Datos en una Empresa Utility
Profesora: Vanesa Carrafiello, Head of Compliance & Data Protection, Enel Argentina.
24. Taller de casos prácticos. Análisis de Impacto. Cómo hacer un PIA?
Profesores: Mercedes de Artaza/Mariano del Rio/Facundo Malaureille
25. Entrevista final con un DPO. Qué hace? Misiones y funciones?
Profesora: Maitane Valdecantos, Socia AUDENS
26. Clase final. Cómo armar un Programa de Data Governance en tu empresa. Relación con Compliance. ¿Cómo gobernar los datos en tu empresa?
Profesores: Facundo Malaureille/Daniel Monastersky.
27. Examen Final.
Clases especiales
Comienzo: martes 4 de abril 2023
Cierre: martes 10 de octubre 2023
Feriado: martes 20 de junio no hay clases
No se interrumpe en vacaciones de invierno
Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647