En el mundo en el que vivimos, lo único invariable es el cambio. Todo se mueve, todo evoluciona, todo se actualiza. La Silver Economy, la suma de los bienes y servicios destinados a la población mayor de 50 años, surge como el mercado de más rápido y mayor crecimiento del mundo y es definida como la economía del futuro.
Mientras tanto, los saberes de ayer resultan insuficientes para sus protagonistas que, por capacidad y determinación, quieren seguir surfeando la ola.
Para responder a la demanda creciente de quienes podrían descansar en sus logros pero prefieren embarcarse en la aventura cotidiana de seguir aprendiendo, la Universidad del CEMA pone en marcha UCEMA Senior: un área académica especializada en el desarrollo y el dictado de programas a la medida de los intereses y las necesidades de profesionales, ejecutivos y ejecutivas senior.
Un segmento cada vez más activo y destacado en la vida de la sociedad contemporánea.
La Silver Economy es el mercado de más rápido y mayor crecimiento en el mundo. Se la define como la sumatoria de todas las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años, el colectivo de mayor crecimiento demográfico y económico de la actualidad y del futuro dado que la expectativa de vida crece sostenidamente.
Entre las necesidades de los +50 se cuentan también las de integración laboral, no discriminación, actualización tecnológica y la promoción de su capacidad emprendedora.
La comprensión del fenómeno que ya está generando puestos de trabajo, impulsando innovación tecnológica y abriendo posibilidades de negocios en categorías como movilidad, vivienda, finanzas, ocio, salud, cuidado y bienestar, no sólo es útil para los productores de bienes y servicios que decidan capitalizar este fenómeno. También es de vital importancia para empleadores, capacitadores, agentes de las áreas de salud y los propios adultos mayores en ejercicio de su potencialidad.
Durante los últimos 15 años se ha producido una de las transformaciones económicas y sociales más importantes de la historia: la digitalización.
Hoy prácticamente todo pasa por lo digital: el trabajo, la economía, los servicios, la información, la comunicación, el entretenimiento. Nuestra vida es digital en el presente y lo será mucho más en el futuro. Y quedar al margen no es una opción.
Esta situación nos propone nuevos desafíos en lo personal, en nuestros equipos, en nuestras organizaciones. Las nuevas formas de trabajo deben ser más ágiles, más colaborativas y más flexibles para transitar con velocidad los cambios recurrentes. Los entornos se vuelven complejos, llenos de incertidumbre, ansiedad y fragilidad. Y comprenderlo se torna fundamental para no quedar al margen.
En este curso nos proponemos trabajar sobre los principales conceptos y herramientas que son necesarias conocer para capitalizar las constantes oportunidades que surgen de la mano de la innovación y evolución permanente en el mundo digital.