“De la sostenibilidad al valor estratégico: diseño y ejecución de estrategias ESG”
El ESG Strategy Bootcamp es un programa de entrenamiento intensivo y práctico diseñado para dotar a personas y organizaciones de los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar e implementar estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) sostenibles.
Abarca los fundamentos y estándares de ESG, las perspectivas de las partes interesadas y la integración en las decisiones empresariales, ayudando a las empresas a gestionar riesgos, crear valor a largo plazo y adaptarse a los cambios regulatorios.
¿Por qué este programa es importante?
Hoy las empresas operan en un entorno de alta complejidad, donde los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se han vuelto determinantes para su continuidad y reputación. El cambio climático, la escasez de recursos, las demandas regulatorias más estrictas, los conflictos con comunidades, la presión por mayor diversidad e inclusión y la transparencia en la gestión son algunos de los factores que desafían la sostenibilidad y competitividad del sector privado. No abordar adecuadamente estos riesgos implica pérdida de valor, daño reputacional, disminución de acceso a financiamiento y pérdida de confianza de clientes, inversores y comunidades.
Frente a este escenario, implementar y fortalecer buenas prácticas sociales y ambientales ya no es opcional: se ha convertido en un requisito estratégico para garantizar resiliencia, innovación y legitimidad social de las organizaciones.
Este programa es importante porque brinda a los participantes:
- La posibilidad de comprender en profundidad las principales buenas prácticas sociales y ambientales a nivel global y local.
- La oportunidad de practicar metodologías de diseño aplicadas a casos reales, enfrentando problemáticas concretas.
- Un espacio para ejercitar el análisis crítico y la retroalimentación colaborativa, ampliando perspectivas y soluciones.
- La experiencia de aplicar lo aprendido a su propio contexto profesional, explorando cómo estas prácticas pueden adaptarse y generar valor en diferentes realidades.
En suma, este programa no sólo transmite conceptos y herramientas, sino que entrena a los participantes para responder con agilidad y creatividad a los desafíos ESG que marcarán la competitividad empresarial en los próximos años.
¿Para quién es importante este bootcamp?
- Profesionales técnicos de empresas de todos los tamaños y sectores y emprendimientos.
- Responsables y miembros de los equipos de sostenibilidad, RSE, RRII, Talento y Cultura, recursos humanos, Calidad, Sistemas Integrados de Gestión, Marketing, Comunicación y gestión ambiental de las empresas
- Consultores y asesores que trabajan con organizaciones en transición hacia modelos responsables.
- Líderes y emprendedores que buscan incorporar criterios sociales y ambientales en su estrategia.