Organiza: Carrera de Abogacía Universidad del CEMA
Coordinan:
Cecilia Lanús Ocampo – Directora
Lorena...
INICIO | MODALIDAD | CURSADA | DURACIÓN | ARANCEL |
---|---|---|---|---|
1 de septiembre de 2022 | Online | Jueves de 17:30 a 20 | 12 clases | AR$144.000 (Distribuído en 3 cuotas) |
» La International Federation of Compliance Associations (IFCA) reconoció al programa que dictan en forma conjunta la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC) y la Universidad del CEMA y a sus graduados como expertos en Compliance certificados con validez internacional (“International Certified Compliance Practitioners – CIPC”)
La Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC) es una ONG y por ende, sin fin de lucro, que nace como respuesta a la necesidad de crear en el ámbito de la República Argentina un espacio de promoción y estudio de las mejores prácticas en materia de Compliance. Se constituye así, como la primera y única institución de su tipo en el país y América Latina, referente para otras que fueron creándose posteriormente y que se están creando actualmente. También es la única legalmente constituida como Asociación Civil.
El constante aumento del cúmulo de normas y regulaciones nacionales e internacionales, la necesidad de dar confiabilidad y transparencia en la información a los mercados financieros y a todas las partes interesadas (stakeholders); el necesario cumplimiento de las políticas y normas internas enmarcadas en directrices de naturaleza corporativa; la búsqueda de conductas éticas y socialmente responsables por parte de quienes integran una organización; y la sanción de la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas para Delitos de Corrupción, hacen necesaria y hasta mandatoria la existencia de la función de “Compliance” dentro de las organizaciones. Esta función constituye una efectiva herramienta para la generación de valor y resulta un factor crítico a la hora de definir el estilo de la entidad. La función de Compliance se constituye en la práctica como el “guardián de la reputación corporativa” a través de un eficaz manejo de los riesgos, asesoramiento en en el modo de alcanzar los resultados buscados y, de esta forma, resguardar la sostenibilidad de la entidad.
Los socios fundadores de la AAEC, bajo el lema “apasionados por hacer lo correcto” han planteado como premisa que “lo correcto debe primar sobre lo conveniente” y tratar de lograr la convergencia de ambos conceptos en el corto, mediano y largo plazo.
La misión de la AAEC se basa en defender la práctica ética y las normas de cumplimiento en las organizaciones -tanto públicas como privadas- y proveer los recursos necesarios a los profesionales de Compliance y a otros que comparten estos principios.
Es en cumplimiento de estos objetivos que la presente certificación adquiere alto grado de relevancia y trascendencia en nuestro país y la región.
La actividad de negocios moderna exige cada vez mayor cuidado en todo lo que se vincula a la sustentabilidad organizacional. El resguardo de la reputación se ha vuelto un tema cada vez más crítico y que está prácticamente en todos los mapas de riesgos estratégicos de las organizaciones.
En los países más avanzados en materia de Compliance, este tipo de formación profesional dirigida al Compliance Officer no suele dictarse en las carreras de grado o posgrado en universidades o escuelas de negocios, sino que, en general, es confiada a las asociaciones profesionales expertas en la materia. De esta forma, las asociaciones equivalentes a la AAEC en otras partes del mundo tales como ECOA (Ethics & Compliance Officer Association) y SCCE (Society of Corporate Compliance And Ethics) en los EEUU, o ICA (International Compliance Association) en el Reino Unido, son las que se encargan de dichos programas de certificación o capacitación.
A su vez, contar con una certificación local es de alto valor para la profesión debido a la importancia que tienen aspectos tales como la legislación vigente en la Región, la idiosincrasia latinoamericana, la particular relación existente entre los sectores público y privado, entre otros motivos. De esta forma la capacitación en buenas prácticas de Ética y Compliance tiene normalmente la forma de Certificación, es decir, una habilitación profesional dada por los propios pares de las citadas asociaciones, y en nuestro caso, de la AAEC.
Esta iniciativa educativa que ofrecemos para la “profesionalización” de los Responsables de Compliance -la primera de su tipo en América Latina- cuenta con el respaldo técnico de la Universidad del CEMA, de firmas profesionales expertas en la materia, de diversas instituciones y foros de especialización, como así también de un cuerpo de docentes cuidadosamente elegidos para cada una de las áreas de conocimiento, teniendo en consideración su trayectoria, nivel académico, experiencia práctica, logros obtenidos y probada capacidad para transmitir su conocimiento. El sistema de gobierno del Programa CEC está conformado por un Director que estuvo a cargo del diseño del programa y un Comité de Excelencia Académica integrado por profesores destacados en sus áreas de experiencia. Todos ellos trabajan con un fuerte foco en la mejora continua del contenido, las dinámicas y los métodos utilizados para asegurar la interacción entre los participantes y la necesaria incorporación de los conocimientos impartidos.
"A la sombra de acuerdos multimillonarios, investigaciones costosas y exhaustivas, demandas de accionistas, y de la constante necesidad de mantener la competitividad en los mercados globales, las compañías han invertido a lo largo de los últimos años importantes recursos en el desarrollo de programas de Compliance detallados y complejos para mitigar los posibles riesgos asociados con el caleidoscopio de las leyes estadounidenses e internacionales.
Las compañías deben continuar sostenidamente realizando sus mejores esfuerzos para implementar programas de Compliance efectivos que incluyan políticas y procedimientos que cuenten con el apoyo inequívoco de la alta gerencia, programas de entrenamiento que instruyan sobre la forma de operar legal y éticamente (especialmente en temas sensibles como contrataciones con los gobiernos), un sistema anónimo de reporte de violaciones, y acuerdos precisos con los diversos socios de negocios que resalten las expectativas de la compañía en cuanto a la forma de atender los asuntos de Compliance y que ayuden a mitigar los riesgos existentes. Una compañía que no logre anticiparse y gestionar adecuadamente estos posibles problemas tendrá que afrontar esquemas de sanciones muy serios establecidos por las regulaciones aplicables, tales como acciones penales y civiles, eliminación de privilegios fiscales, inhabilitaciones, demandas de accionistas o el cuestionamiento mediático.
He revisado este programa y considero que cubre todos los aspectos fundamentales que los expertos en Compliance deben manejar para poder brindar un asesoramiento especializado en Ética & Compliance a sus organizaciones".
Jay G. Martin
Vice President & Chief Compliance Officer, Baker Hughes Incorporated. Professor of “International Corporate Compliance” program at the University of Houston.
Chief Compliance Officer of the Year Award (2011) – Corporate Secretary.
El programa está dirigido a profesionales que desean capacitarse en materia de Ética y Compliance, obtener la Certificación Internacional y de esta forma ser reconocidos en las organizaciones por su experiencia y conocimiento en la materia.
Descargar programa en pdf Más información
Los descuentos descritos no son acumulables.
El CCO es un espacio exclusivo para los profesionales certificados por la AAEC | UCEMA. Cada mes y café de por medio, el CCO se reúne en un desayuno que promueve el intercambio de conocimientos y de experiencias. Para ello contamos con un invitado destacado de alto nivel en cada encuentro quien, con sus aportes, posibilita la profundización y el enriquecimiento del debate que convoca.
Más información:
http://www.eticaycompliance.com.ar/club-del-compliance-officer
Organiza: Carrera de Abogacía Universidad del CEMA
Cecilia Lanús Ocampo – Directora
Lorena...
En el marco de la IV Jornada Internacional de Arbitraje de la Universidad del CEMA se realizará conjuntamente la 2da edición de las Jornadas de la CNUDMI para América Latina y...
Desde el día 7 al 9 de abril, los alumnos de segundo, tercer y cuarto año de la carrera de Abogacía en UCEMA estuvieron...
El miércoles 28 de octubre, de 17 a 19 hs, se realizará un curso pensado especialmente para estudiantes del último año del colegio secundario que estén interesados en estudiar...
La problemática relativa a los “derechos de propiedad” resulta central para el desarrollo de una sociedad moderna. Derechos de propiedad definidos en forma clara y que pueden...
El "Desafío Pro Bono" premia a estudiantes de derecho de todo el país que se destacaron proponiendo soluciones legales a problemáticas sociales, en beneficio de grupos en...
Litvin es un especialista en Delitos Cibernéticos, Económicos y contra la Propiedad Intelectual. Actualmente trabaja en el estudio Nercellas.