
Finanzas de Impacto
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Finanzas de Impacto
¿Por qué este programa es importante?
La inversión de impacto atraviesa un proceso de expansión a nivel mundial, según el último reporte anual de Global Impact Investing Network (GIIN) y esta expansión ha implementado una serie de estructuras financieras innovadoras. La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) y también Argentina, ha visto un crecimiento exponencial del sector de las finanzas de impacto en los últimos 5 años, lo cual está requiriendo que los profesionales de sectores financieros y no financieros adquieran las habilidades necesarias para involucrarse con la inversión de impacto.
La importancia e interés en este programa sobre finanzas de impacto radica en lograr comprender cuales son los riesgos socioambientales y de gobernanza a los que nos enfrentamos a nivel global y que, además, tienen un impacto financiero directo sobre las empresas y proyectos. Desde el lado de la demanda de financiamiento de impacto será interesante abordar cuáles son las soluciones empresariales que están mitigando estos riesgos, cómo deben prepararse esos proyectos empresariales para salir a buscar fondeo y cuál es el proceso que debe implementarse para el levantamiento de fondos. Finalmente profundizaremos sobre la oferta de financiamiento de impacto introduciéndonos y analizando los nuevos vehículos e instrumentos de la inversión de impacto, cómo se estructuran, cuáles instrumentos son más útiles para los diferentes tipos de proyectos, como se hacen públicos en las bolsa y qué regulaciones, guías y normas los rigen a nivel internacional y regional.
El programa está atravesado desde el inicio por conversatorios, análisis y debates sobre casos reales de organizaciones del ecosistema financiero de impacto y que reconocemos como mejores prácticas del ecosistema de inversión de impacto de Argentina a partir de los cuales podremos sumergirnos en cómo es la implementación de las herramientas y conceptos compartidos por los docentes.
Se prevé promover espacios de networking que propicien y aceleren la introducción de los profesionales en el sector de las finanzas de impacto.
¿A quién está dirigido?
Este programa está dirigido a profesionales de las ciencias económicas, profesionales que trabajan en el sector financiero bancario y no bancario, profesionales de sector de las microfinanzas, analistas financieros, gestos de fondos, profesionales de la consultoría, estudiantes avanzados de las ciencias económicas, empresarias y empresarios que estén implementando proyectos que mitigan riesgos sociales, ambientales y de gobernanza y, en general, toda persona interesada en el sector de la inversión de impacto.
¿Quién lo dicta?

Docentes





Plan de estudios
Modalidad
Las clases son sincrónicas, virtuales y en todas hay análisis de casos reales y conversatorio con organizaciones y referentes locales expertos del ecosistema de las Finanzas de Impacto
Contenidos del programa
MÓDULO I - Proyectos que son Financiados por las Finanzas de Impacto
Factores ESG - Riesgos sociales, ambientales y de gobernanza y sus impactos físicos, financieros y reputacionales en los negocios - Métodos para Medir y comunicar Impacto - Docentes: María Virginia Romero y Renee Carrelo de El Núcleo
- Nuevas Economías - Principales postulados - Innovaciones y oportunidades profesionales que traen las Nuevas Economías al sector financiero
- Factores ESG - Doble Materialidad. Correlaciones entre riesgos socioambientales y de gobernanza y los impactos financieros en las empresas y proyectos. - Casos reales sobre impactos financieros y reputacionales provocados por no atender los riesgos socioambientales y de gobierno corporativo
- Metodologías para medir, gestionar y comunicar el impacto. Normas internacionales de información financiera sobre sostenibilidad. Frameworks internacionales sobre sustentabilidad. Estándares.
Modelos de negocio y tipos de proyectos que son financiados por las Finanzas Sostenibles Docente: María Virginia Romero de El Núcleo
- Espectro de modelos organizaciones y proyectos que aportan soluciones a los desafíos globales. Las innovaciones que traen las empresas de triple impacto y las empresas sociales. Análisis de CAsos locales y regionales
Bancabilidad de los proyectos - Docente Matías Kelly de Sumatoria
- Bancabilidad de los proyectos. Fases de vida de las empresas. Tipos de financiación según las fases de vida de las empresas y proyectos (Equity / Deuda).
- Caso Sumatoria: ¿Cómo se fondea una organización financiadora de proyectos con impacto?.
- CASO Empresa de triple impacto financiada por Sumatoria: ¿Cuál es el proceso por el que pasa una empresa y/o proyecto de impacto para recibir financiación? . Búsqueda de asesores. Búsqueda de fuentes de financiación. Cómo se prepara la empresa / proyecto para recibir financiación de impacto. Instrumentos utilizados. Medición y comunicación del impacto. Proceso post fondeo. Evaluación de riesgo y de impacto realizada por la entidad financiadora.
MÓDULO II - Finanzas de Impacto, su ecosistema y su mercado
Finanzas Sostenibles y Finanzas de Impacto. Ecosistema de las Finanzas de Impacto. Regulaciones Docente: Maria Virginia Romero de El Núcleo
- Inversión de impacto - Concepto y espectro de la inversión: Inversión Responsable, Inversión Sustentable, Inversión de Impacto, Inversión filantrópica. Ejemplos.
- Ecosistema ESG: Sector financiero de impacto y sus actores. Regulaciones, Principios y Guías internacionales de la Inversión de Impacto.
- Mercado de la Inversión de impacto Global y Local. Acuerdos socioambientales globales. Mercado de la Inversión de impacto en Latinoamérica
- CONVERSATORIO con Regulador Argentina CNV : Conversatorio, análisis y debate sobre el rol que ocupa CNV en el ecosistema de Finanzas de impacto. Que impulsan con las regulaciones?. Hacia dónde van las finanzas sostenibles de Argentina y en la región
MÓDULO III - Canales e Instrumentos de Finanzas de Impacto
Mercados y bonos de carbono - Docente Alejandra Cámara de Génesis Sustentabilidad
- Mercados de carbono: ¿ Qué son y qué tipos hay? Quien los regula. Cuales son los principales players que intervienen en el mercado de carbono. Ejemplos
- Sectores económicos de la Argentina con mayores oportunidades de monetizar carbono. ¿Qué tipos de proyectos se desarrollan en Argentina en el sector privado y en el sector público?.
- Cuáles son los estándares internacionales disponibles. Como y quienes verifican los proyectos. ¿Cómo se monitorea el impacto?
- CONVERSATORIO y análisis de un Proyecto en funcionamiento
Las Microfinanzas y los Fondos de Inversión de Impacto - Docente Maria Virginia Romero de El Núcleo
- Rol de las Microfinanzas. Instrumentos de las microfinanzas. Ejemplos de LAC. Casos de éxito
- Fondos de inversión de impacto. Concepto. Fondos comunes de inversión ASG regulados por CNV y otros Fondos de Inversión de Impacto. Ejemplos. Cómo se estructuran. Cómo funcionan. Qué mandatos pueden tener. Qué tipo de proyectos financian. Ejemplos de fondos de LAC. Cómo se fondean. Casos.
- Análisis de CASO de un Fondo de Inversión:Conversatorio, análisis y debate sobre estructuración del fondo. Cómo estructurar y gestionar un fondo de impacto en Latinoamérica. Tamaño. Mandato. Tipos de proyectos que financia. ¿Cómo arman sus carteras?. Evaluación que realiza a los proyectos. Cómo integra la evaluación del impacto social, ambiental, cultural y económico en el Due Diligence . Qué retornos pide a los proyectos. Proceso de seguimiento.
Bonos y Obligaciones Negociables verdes, sociales, sustentables y vinculadas a la sostenibilidad -Docentes Doug Elespe / Gustavo Avila de FIX SCR (Afiliada a Fitch Ratings)
- El rol de la calificadora de riesgos en el ecosistema de impacto
- Bonos verdes, Sociales, Sustentables, Bonos vinculados a la sostenibilidad y otros bono etiquetables: Concepto. Marcos y guías internacionales. Tendencia del mercado global, regional y de Argentina. Proceso de emisión y calificación de un bono.
- Análisis de CASOEmpresa Argentina emisora de un Bonos SVS: Conversatorio, análisis y debate sobre el proceso de emisión de Obligación Negociable SVS. ¿Cómo se prepara una empresa para emitir un Bono SVS? Proceso de calificación del instrumento. ¿Cómo se mide el impacto de los proyectos? Proceso de publicación en el panel de BYMA de bonos SVS. Seguimiento del instrumento e informes hasta su amortización.
Bonos de impacto social o contratos de pago por resultado - Docente Constanza Connolly de KEIDOS y El rol de los Bancos y la Banca con ValoresDocente: Maria Virginia Romero de El Núcleo
- Contratos de pagos por resultados. Concepto. Características. Estructuración y gestión del instrumento y el proyecto asociado. Aspectos ventajosos de este tipo de instrumentos. Regulaciones. ¿Cómo se mide el impacto de los proyectos involucrados en el instrumento?. Casos en Argentina y la región. ¿Hacia dónde va la evolución de este tipo de instrumentos?
- Rol de los Bancos: Compromisos globales y regionales de los bancos con las finanzas sostenibles. Instrumentos de finanzas de impacto integrados por los bancos regionales y locales. Análisis de Riesgos y de Impacto que usan las entidades bancarias
- CONVERSATORIO con Banca Ética Latinoamericana y con Banco Nación: Proyecto en Latinoamérica. Cómo se formó. A qué principios obedece. Cual es una estructura de gobernanza. Mandatos de financiamiento. Como se fondea. Cómo evalúa el riesgo y el impacto de los proyectos. Casos financiados por Banca Ética Latinoamericana en la región.
Hubs públicos y privados de Finanzas de Impacto y las oportunidades profesionales en este sector de las Finanzas de Impacto - Docente: Maria Virginia Romero de El Núcleo
- Hubs de finanzas de impacto locales y regionales, públicos y privados. Cómo funcionan. cuales son sus objetivos. Players que los conforman. Proyectos e innovaciones que impulsan y resultados que obtienen. CONVERSATORIO con un caso local
- LABORATORIO - Taller - Mapeo de proyectos, entrenamientos y oportunidades con las cuales involucrarse profesionalmente dentro del sector de las Finanzas de Impacto dentro y fuera de Argentina.
- Cierre
Co -Creado con EL NÚCLEO, Centro estudios en nuevas economías

Acompañan este programa:



Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:



(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL
Dudas y consultas
cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar
+54911 3640-0763
Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647