
Finanzas para Abogados
- Encontrá qué estudiar
- Educación ejecutiva
- Finanzas para Abogados
Es una herramienta fundamental para aquellos abogados que deseen agregar valor a su perfil profesional.
(*) UCEMAx se reserva el derecho de actualizar el monto de los programas y de las cuotas debido al contexto inflacionario imperante como así también cuando el aumento de los costos de la universidad así lo requieran.
La Universidad del CEMA ha sido la primera institución educativa de nuestro país en ofrecer la Maestría en Finanzas, con orientación específica para abogados, MAF LAW en Aspectos Legales de las Finanzas (LF), desde 1998 y luego su programa ejecutivo. La universidad visualizó que este campo se ha convertido en una herramienta estratégica y fundamental para aquellos abogados que deseen agregar valor a su perfil profesional y desempeñarse con solidez en el mundo de los negocios jurídicos. En esa misma tesis y con dicha impronta, la Universidad también ofrece desde 2018 en grado la Carrera de Abogacía, con una fuerte orientación en economía y finanzas.
¿Cuál es el objetivo?
Realizar una aproximación al estudio de los aspectos más relevantes que permitan al profesional en leyes absorber los tópicos fundamentales de las finanzas. El programa pretende acercar y mostrar el apasionante mundo de las finanzas modernas habitado por muy pocos abogados. Ser algo más que asesores legales. Integrar los conocimientos jurídicos junto con el razonamiento y las herramientas financieras. Obtener una visión vanguardista, dinámica y práctica de tópicos relevantes en vida de la empresa y en su interacción con los mercados financieros.
¿A quién está dirigido?
El Programa se encuentra dirigido fundamentalmente a Profesionales de las Ciencias Jurídicas; abogados, asesores y consultores en temas de la empresa, mercado de capitales, banca y finanzas. Funcionarios de Organismos del Estado y del Poder Judicial que interactúan por su profesión en esas temáticas. El programa pretende acercar y mostrar el apasionante mundo de las finanzas modernas habitado por muy pocos abogados.

Plan de estudios
El programa está dividido en 12 módulos, con una duración total de 12 semanas. Al concluir el entrenamiento se ha diseñado un solving case integrador de los conocimientos adquiridos, con el objetivo de lograr una participación activa y desarrollar ideas con quienes se compartió el entrenamiento en un clima de estudio y debate que siente un precedente en la experiencia profesional, y quizá, cree nuevos vínculos y proyectos en la vida profesional.
Contenidos
Módulo 1: Presentación del Curso. Sistema Financiero y Decisiones Financieras
Cecilia Lanús Ocampo - Finanzas, Empresas y Derecho. ¿Por qué y cómo se financian las empresas? ¿Quiénes proporcionan capital a la empresa? Estructura del Sistema Financiero. Funcionamiento del moneymarket y capital market. Distintos intermediarios financieros y sus roles.Concepto de activo financiero y contratos financieros. Los Flujos de Caja. Variables Stock y Flujo. Variables Ex-Ante y Ex- Post. Rentabilidad de un Activo Financiero. Aplicación.
Módulo 2: Decisiones de inversión y de financiamiento.
Cecilia Lanús Ocampo - Consideraciones acerca del rol del abogado en las cuestiones financieras. De qué tratan las finanzas corporativas. Decisiones de inversión y de financiamiento. El nacimiento de las finanzas modernas. Proyecto de inversión. Flujos de Caja. Costos Hundidos, de Oportunidad y Efectos Colaterales. Ciclo de Tesorería. Contabilidad y Finanzas. Valores contables y de mercado. Ratios fundamentales en la gestión de la empresa. Aplicación.
Módulo 3: Financiamiento en la Empresa, Costo de Capital y Cálculos Financieros
José P. Dapena - El financiamiento de la inversión. Instrumentos de deuda y de participación en el capital. Fuentes de financiamiento: instrumentos de renta fija; de renta variable. El costo de capital. Fuentes de financiamiento a través de deuda. Rol de la tasa de interés: tasa efectiva, tasa nominal, tasa compuesta, impacto del tiempo en el valor del dinero. Sistemas de amortización: francés, alemán, americano. Determinación del costo financiero total como indicador del costo de financiar inversiones.
Módulo 4: Mercado de Capitales. Instrumentos y operaciones
Nora Ramos - Estructura del mercado de capitales. Funcionamiento. La Comisión Nacional de Valores. Oferta pública, Empresa Emisora, concepto y requisitos. El Prospecto y sus requisitos. Instrumentos y Operaciones.
Módulo 5: Financiamiento Sostenible
Carina Fedra Egea - El Mercado de capitales y las finanzas sostenibles. Instrumentos y operaciones de Financiamiento Sustentable. Bonos SVS. Bonos temáticos. Proceso de Emisión e Informes. Casos en el Marcado de Capitales Argentino.
Módulo 6: Fundamentos de las Finanzas Corporativas
Joel Vaisman - Fundamentos en los cuales se basa la estructura de capital: política tributaria, costos de insolvencia, existencia de información asimétrica. Estructura de capital óptima. Política de dividendos. Interrelación entre las decisiones de inversión y las de financiamiento. Creación de Valor. Condiciones necesarias para crear valor.
Módulo 7: Ecosistema Financiero. Banca Tradicional y Banca Digital. Gestión del Gobierno Societario, Riesgos, Compliance y Disciplina de Mercado
Cecilia Lanús Ocampo - El sistema bancario en Argentina. Función de la banca. La regulación bancaria y sus aspectos regulatorios fundamentales. Intermediación financiera, riesgos y la suficiencia de capital. Los riesgos en la actividad bancaria. Introducción a la Gestión del Gobierno Societario, Gestión de los Riesgos. Compliance. Políticas de transparencia y disciplina de mercado en el sistema financiero. Banca Digital e Innovación Financiera.
Módulo 8: Mundo Fintech
Ignacio Rosa y Martina Mastandrea - Los nuevos agentes del ecosistema cripto ¿Cómo funciona el nuevo sistema financiero defien relación al sistema bancario tradicional? ¿Qué es una Startup?, Aspectos regulatorios de las Startup. Desafíos financieros de las Startups.
Módulo 9: Mercado de Futuro y Opciones.
German C. Campi - Composición. Operaciones. Registración, compensación, liquidación, garantía y custodia de valores negociables y contratos overthecounter.
Módulo 10: Aspectos Tributarios de la Empresa
Norberto Altamura - Tributación corporativa. Teoría de la renta. Objeto. Sujetos. Impuestos a las ganancias, bienes personales, residencia, taxcredit. Categorías. Cedular y renta financiera.
Módulo 11: Derivados Financieros
Pablo Gayol - Concepto, mecánica y función de los derivados. Contratos a Término, Futuros, Opciones, y Swaps. Descripción de la Documentación standard. Principales problemas jurídicos.
Módulo 12: Gestión del Riesgo Legal en las empresas. El Rol del Abogado en la gestión de los Riesgos legales
Cecilia Lanús Ocampo - ¿Qué es el Riesgo Legal? El riesgo de cumplimiento como un aspecto del riesgo legal. ¿Cómo se administra el riesgo legal? Enfoque basado a riesgo. La Gestión del riesgo legal con particular referencia a las entidades financieras. Metodología. Utilización de herramientas de gestión. El rol del abogado y de la gerencia de legales ante el nuevo paradigma: cambios y adecuación en la cultura del manejo del riesgo.
Cierre del Programa.
Cierre del Programa.
Profesores






Medios de pago
Al abrir tu factura podrás hacer click en el enlace y abonar con tarjeta de débito o crédito de:
(*) Para pagos desde el exterior la tarjeta de crédito debe ser INTERNACIONAL



Transferencia Bancaria desde el exterior
Enviar el comprobante a cobranzasejecutivos@ucema.edu.ar para poder imputar el pago.
Banco intermediario
//ABA 026005092
PNBPUS3NNYC
WELLS FARGO
N.A
NEW YORK, USA
Banco beneficiario
//2000192262534
BSCHARBA
Banco Santander Río SA
Buenos Aires, Argentina
Banco Santander
Número de Cuenta CC en Pesos 760-000981/6
Número de CBU 0720760220000000098168
Alias UCEMA.TRANSFERENCIA
Razón Social AC UNIVERSIDAD DEL CEMA
CUIT/CUIL 30659192647