En este primer módulo, se analizarán los fundamentos, conceptos y herramientas claves sobre derecho 4.0, legaltech, innovación legal, tecnologías emergentes y exponenciales, legal design, metodologías ágiles, legal management y legal operations. Este módulo constituye la base teórica para realizar el proyecto del módulo 2.
Clase 1 – Derecho 4.0, tendencias en innovación legal y nuevos modelos de negocios
Duración: 2 horas.
Modalidad: Sincrónica Virtual.
Kick Off. Presentación y lanzamiento del curso. ¿Cuáles son las oportunidades, desafíos y riesgos que enfrenta o enfrentará el Derecho en esta cuarta revolución industrial? Qué es el derecho 4.0. El dilema del innovador. Innovación y Disrupción. Explotar vs. explorar. La commoditización del derecho. Difusión de la Innovación. Bases de la innovación legal. Tendencias, oportunidades y desafíos. Nuevos modelos de negocios.
Clase 2 – El futuro de las organizaciones legales (estudios jurídicos, departamentos de legales, administración pública y tribunales)
Duración: 2 horas.
Modalidad: Sincrónica Virtual.
Gestión organizacional. Modelos organizacionales y operativos de las organizaciones tradicionales y modernas. Tipos de Liderazgos.
¿Cómo optimizar los modelos operativos de las organizaciones legales? Datos, procesos, tecnología y cultura.
Procesos y workflows. Tipos de procesos. Diseño e implementación de workflows eficientes. Herramientas y técnicas.
Oportunidades y desafíos.
Datos. Valor de los Datos. Datos, información, conocimiento, insights, impacto. Toma de Decisiones. Latencia de las decisiones. Gestión con datos. Transformación digital. Oportunidades y desafíos.
Planificación Estratégica y gestión del cambio. Herramientas. Indicadores de gestión y rendimiento. KPIs. Cómo utilizar las métricas en el derecho y para qué. Oportunidades y desafíos.
Trabajo híbrido y la clave del talento humano. Los abogados en forma de T.
Justicia y Administración Pública 4.0. Cómo impactan las tecnologías exponenciales a la Justicia y al Sector Público. ODR. Concepto. Casos de uso. Desafíos, riesgos y oportunidades.
Clase 3 – Introducción a las metodologías ágiles y a la gestión de proyectos y de organizaciones legales modernas
Duración: 2 horas.
Modalidad: Sincrónica Virtual.
Legal Management. Legal Operations. Competencias y finalidad de Legal Operations. Áreas Claves.
Legal Project Management: Qué es. Importancia para los abogados. Técnicas y herramientas.
Agile: El manifiesto ágil. Valores y principios. Cómo aplicarlo al derecho. Técnicas y herramientas.
Legal Design: Qué es. Por qué diseñar el Derecho. El enfoque centrado en las personas para innovar. Casos de uso. Etapas. Herramientas. Visual Law. Oportunidades y desafíos.
Lean Management. Orígenes. Principios, características y herramientas. Roles de equipo. Cultura. Manejo del error. Mindset.
Clase 4– Tecnología y Derecho
Duración: 2 horas.
Modalidad: Sincrónica Virtual.
Inteligencia Artificial, Machine Learning y Legal Analytics. Disciplinas de la IA. Funciones. IA y Derecho. Categorías y casos de uso. IA, Big Data y RPA. Oportunidades, desafíos y riesgos.
Blockchain, Smart Contracts y Cripto. Casos de uso. Oportunidades, desafíos y riesgos.
Metaverso, Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Casos de uso. Su impacto en el derecho. Desafíos, riesgos y consideraciones éticas.
Todas las sesiones del módulo 2 serán prácticas. El objetivo de este módulo es la creación de un proyecto accionable de innovación legal para aprovechar las oportunidades y/o resolver los desafíos identificados previamente. Se aplicarán los conceptos y herramientas incorporadas en el módulo 1.
Clase 5– Desafío 1: Explorando las oportunidades y desafíos del Derecho 4.0
Duración: 2 horas.
Modalidad: Híbrido.
Se dividirá a los participantes en grupos. En esta primera clase se buscará comprender las oportunidades, desafíos y riesgos, actuales o futuros, que enfrenta el Derecho 4.0. Se explorarán las distintas opciones y se buscará empatizar con los usuarios, clientes y justiciables. En el resto del curso se trabajará a partir de los hallazgos de esta primera clase.
Clase 6– Desafío 3: Prototipado de los proyectos
Duración: 2 horas.
Modalidad: Híbrido.
Los participantes definirán cuáles son las oportunidades, desafíos y riesgos con mayor impacto potencial e idearán soluciones e insights para abordarlos. Se trabajará con diversas técnicas para desarrollar soluciones de manera creativa y colaborativa. Al finalizar la clase, cada equipo deberá elegir, al menos, una idea o solución para crear un proyecto accionable de innovación legal.
Clase 7– Desafío 2: Ideación de un proyecto de innovación legal
Duración: 2 horas.
Modalidad: Híbrido.
En esta clase, los participantes deberán prototipar el proyecto propuestas, tanto sean prototipos de baja o media fidelidad. Se hará un trabajo de evaluación entre equipos y entre esta semana y la última clase, los participantes deberán testear sus soluciones con otros conocidos para realizar cualquier ajuste que consideren necesario.
Clase 8– Desafío 4: Presentación de los proyectos de innovación legal
Duración: 2 horas.
Modalidad: Híbrido.
En la última clase, los participantes presentarán los proyectos de innovación legal. Deberán elaborar un Pitch Deck y “Pitchear” sus ideas. También presentarán los resultados del testeo efectuado, si utilizaron métricas y validar si sus ideas tuvieron “tracción” o no. El programa finaliza con una cosecha grupal.
6. UCEMA Legal Open Space: Reimaginando el futuro del Derecho, hoy
Finalizado el programa, se realizará una jornada presencial, de 3 a 4 horas, para 50 personas aproximadamente, para repensar y re-imaginar las oportunidades y desafíos legales del futuro de manera colaborativa y proponer soluciones accionables.
Cada participante del programa podrá invitar a una o dos personas y también se podrían hacer invitaciones institucionales a asociaciones de magistrados, fiscales, colegios de abogados.
La asistencia al evento final es optativa.