Metodología AgTechLab
Durante todo el Posgrado los profesionales harán demos y práctica concreta para experimentar las herramientas adquiridas.
La revolución AgTech está centrada en la reducción de los costos para producir y procesar datos georreferenciados en gran volumen, con el objetivo de mejorar la toma de decisión de los emprendedores y decisores agropecuarios. Argentina cuenta con la más alta tasa de ingenieros agrónomos por hectárea en comparación con las potencias productoras-exportadoras de alimentos y tiene una de las edades promedio de productores agropecuarios más baja a nivel global. Es por eso que logra posicionarse con centenas de start-ups como una plaza que desarrolla empresas que sirven al país y el mundo. Hoy el ecosistema de agronegocios argentino es uno de los más vibrantes y fértiles para la generación de compañías que introducen a los agronegocios en la era digital.
El objetivo de este Posgrado es transformarse en un espacio referente a la hora de formar empresarios, emprendedores, decisores y recursos para el naciente ecosistema AgTech argentino y regional, del cual participan start-ups, empresas de porte mediano, multinacionales y organizaciones del Estado. Asimismo, procura plantearse como un lugar de encuentro al que se acerquen los jugadores del ecosistema nacional y continental: desde empresas proveedoras a clientes, desde emprendedores a talentos que buscan mejorar su inserción.
De esta manera, en una modalidad de corta duración y alto impacto profesional, el programa presenta las principales lógicas del AgTech a los talentos, cuya biografía personal los trae de distintos rumbos, manejando un idioma propio de su profesión, para lograr así la fusión de todos y crear un lenguaje común. El ambiente en el que se realizará esa comunión es la UCEMA, cuya tradición está ligada al estudio de las finanzas y la economía, y por eso habrá una fuerte impronta en esos aspectos.