
Programa en Dirección de PyMEs
- ENCONTRA QUE ESTUDIAR
- UCEMA PYMES
- Programa en Dirección de PyMEs
¿Por qué este programa es importante para vos?
Este programa, con una fuerte impronta pragmática, surge de conversar y escuchar a muchos dueños de PyMEs para entender sus necesidades y poder diseñar un programa que les agregue valor.
Las Pymes se enfrenta a un entorno macro más competitivo, donde es necesario revisar la propuesta de valor que cada una hace al mercado y comprender y aplicar herramientas de gestión que le permitan competir en mejores condiciones.
El propósito del programa es brindar herramientas prácticas, concretas y aplicables para poder implementar en las empresas, incluso mientras transcurre la cursada. Cada materia está diseñada y ordenada a partir de estas herramientas. Es un programa práctico con contenidos “tangibles” orientados al “hacer”.
El programa combina clases virtuales y presenciales. Este diseño nos permite tener un 50% de virtualidad y 50% de presencialidad buscando aprovechar al máximo las fortalezas de cada modalidad y facilitar, de esta manera, la participación de personas de todo el país.
El cuerpo docente ha sido cuidadosamente seleccionado buscando aquellos profesores que hayan desarrollado su experiencia en el segmento PyME y que, a su vez, cuenten con una facilitación cercana y dinámica buscando generar mayor impacto en los participantes.
El programa está diseñado para dueños, accionistas o números uno (CEO) , actuales o futuros, próximos a asumir esa responsabilidades, de las pequeñas y medianas empresas, buscamos que el aprendizaje entre sus pares y el networking potencien la experiencia de los participantes. Por este motivo también, la cantidad de asistentes es limitada.
En resumen, este programa es importante para vos porque te permitirá interactuar con pares y profesionales que te nutrirán de herramientas para generar impactos concretos en tu empresa y llevarla al próximo nivel.
¿A quién está dirigido?
Es un programa pensado, diseñado y dirigido exclusivamente para los números uno de las Pymes (dueños, accionistas, ceos profesionales, actuales o en un futuro cercano)
Director

¿Cómo están organizados los contenidos?
Buscando generar una mirada integral, dado que el programa está dirigido a quienes tienen la máxima responsabilidad de la PyME, el contenido está estructurado en cinco verticales o áreas temáticas de acuerdo al siguiente detalle.
Estrategia de contenidos
Plan de estudios
Innovación para la competitividad
Estrategias de diferenciación
Gestión de la innovación
Transformación (e impacto) en el negocio
Cultura de innovación
Gestión de la empresa familiar
Gestión de PyMEs y traspaso generacional.
La continuidad como opción.
Planificación de la continuidad y relaciones personales.
Funcionamiento y resolución de conflictos.
Estructuras fiscales y organizativas.
Traccionando los resultados (método EOS)
La visión
Las personas
Los datos
Los asuntos
Los procesos
La tracción
Liderazgo
El liderazgo como fenómeno grupal.
Metas poderosas para alinear equipos.
Vínculos y conversaciones para generar.
Resultados para estimular.
Gestión de personas
La gestión de las personas en el contexto actual.
El futuro del trabajo y la realidad global, regional y local.
Cultura organizacional.
Ciclo de vida de la persona en la empresa.
Compensaciones. Buenas prácticas.
Estrategia comercial y gestión equipos de ventas
Estrategias, tácticas y planes comerciales
Segmentación de los clientes
Canales comerciales
Dimensionamiento del equipo de ventas
Seguimiento, entrenamiento y remuneración del equipo de ventas
Gestión financiera de la PyME
Generación de información financiera y toma de decisiones.
Contexto macroeconómico y su impacto en las finanzas de la PyME.
Rentabilidad y caja.
Viabilidad financiera de nuevos negocios.
Planeamiento financiero. El presupuesto como guía.
Transformación tecnológica y IA
Tendencias de tecnología: Comprender el nuevo contexto global.
Cultura y mentalidad digital.
Herramientas digitales para la productividad.
Inteligencia artificial aplicada al negocio.
Procesos e información: autonomía, colaboración y co-creación.
Habilidades personales para la digitalización.
Marketing y Ventas en la era digital
Estrategia comercial digital.
Ecommerce.
Marketing y ecosistema digital.
Comunicación en redes sociales.
Experiencia del cliente y del consumidor.
Laboratorio de Felicidad
La fórmula de la felicidad.
Condicionantes que operan y limitan la fórmula.
Descubrir la forma de producirla.
Hábitos para aumentar el bienestar integral.
Poner a la felicidad en agenda.
Negociación
Naturaleza de los conflictos.
Resolución de conflictos manteniendo vínculos y relaciones.
La mesa negociadora.
Contexto y poder.
La opción “coopetir”.
Gestión del Tiempo
Tiempo, escasez, necesidades y resultados..
Hábitos productivos.
Planificación. Urgencias vs. resultados.
Priorización como solución.
Enfoque y tránsito por el presente.
La “opción delegar” como competencia superadora.
¿Cómo es la modalidad de cursada?
El programa se dictará 50 % on line y un 50 % presencial. En total el programa son 140 horas totales de capacitación y relacionamientos con sus pares.
Las cursadas virtuales serán 2 veces por semana en el horario de 18:30 a 21:00 hs. utilizando la plataforma Zoom.
Las cursadas presenciales son una vez por mes jueves y viernes 8:30 a 17:30 hs. en la sede de UCEMA, Reconquista 775- CABA. En todas las jornadas presenciales se incluyen el desayuno, los coffee break y el almuerzo, generando un espacio net working entre participantes, docentes e invitados especiales.
Promoción especial para clientes del Banco ICBC
Propuesta para cartera de consumo del Programa en Dirección de PyMEs válida en la República Argentina del 04/04/24 al 23/04/24. 20 % de descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y MasterCard ICBC y 20 % de descuento con Visa Debito ICBC. Descuento exclusivo para el Programa en Dirección de Pymes de UCEMA. Descuento en punto de venta a cargo de ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD DEL CEMA. Por cada $ 10.000 de consumo se le descontarán $ 2000 del importe final a abonar. Sin tope de reintegro. Sujeta a la disponibilidad de lugares en el Aula : hasta 30 participantes y por orden de completar el proceso la admisión al programa. Descuento otorgado en el marco de la alianza UCEMA–ICBC.
Profesores









