Posgrado en Economía Institucional y Ciencias Políticas
- Encontrá qué estudiar
- Carreras de posgrado
- Posgrado en Economía Institucional y Ciencias Políticas
Los problemas complejos de hoy necesitan una perspectiva que integre economía, política y derecho. Este programa provee a sus alumnos de herramientas multidisciplinares en economía institucional y ciencias políticas, así como su relación con la filosofía, la historia, el derecho y otras ciencias sociales, las que pueden utilizarse para analizar nuestro entorno local e internacional y así mejorar la toma de decisiones.
El Posgrado en Economía Institucional y Ciencias Políticas (PEICP) de la UCEMA se orienta a brindar una formación sólida e integral. Nuestro claustro está compuesto por académicos de renombre internacional, expertos en la tradición austriaca, la escuela de Chicago y el nuevo institucionalismo. Son investigadores activos que traen el debate académico de frontera directamente al aula. El plan de estudios cuenta con 17 cursos de diversa duración dictados en tres trimestres dentro de un año calendario que permiten al alumno introducirse en distintas temáticas y luego profundizar en ellas con expertos en la materia.
El programa está pensado desde lo que se denomina el Mainline Economics, lo que representa una combinación de saberes que incluyen a la Escuela Escocesa (Adam Smith, David Hume y Adam Ferguson), la Escuela Austriaca de Economía (Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Fritz Machlup), la Escuela de Chicago (Milton Friedman, George Stigler, Gary Becker), la Economía Social de Mercado (de ordoliberales como Wilhelm Röpke, Luigi Einaudi, Ludwig Erhard y Jacques Rueff), la Escuela de la Elección Pública (James M. Buchanan, Gordon Tullock), Derecho y Economía (Ronald Coase, Richard Posner), la Nueva Economía Institucional (Douglas North), entre otros, los que se combinan con autores de la filosofía política que desarrollan herramientas para “controlar al leviatán” y “custodiar a los custodios”.
Este posgrado une estas escuelas a través de la economía institucional, algunos temas que se debaten:
- Cómo las "reglas del juego" (formales e informales) moldean la acción humana.
- Análisis de derechos de propiedad (Coase) y costos de transacción.
- La evolución de las instituciones (Hayek) y el análisis de la gobernanza.
Los cursos se ofrecen de forma virtual sincrónico, en tiempo real, lo que permite contar con alumnos de diversas partes del mundo que traen al aula sus experiencias locales, ampliando los desafíos en el análisis económico y político de variedad de circunstancias.
Las clases contienen una parte magistral donde el docente expone algunos temas, pero se intenta promover un ambiente intelectual estimulante y dinámico donde los alumnos también sean parte activa de lo que ocurre en el aula. Este posgrado está diseñado para mentes inquietas: ideal para economistas, abogados, politólogos, funcionarios, periodistas y profesionales que buscan entender la complejidad del mundo real, más allá de los modelos simplistas.
Visión Integradora: nuestros egresados dominan las tradiciones liberales más influyentes del siglo XX y XXI. Esto les permite un análisis robusto y crítico. Los graduados del PEICP adquieren formación y experiencia para trabajar en sus propios negocios, en consultoría, think tanks y también en universidades, donde puedan desarrollar publicaciones con originalidad.
Plan de estudios
El plan de estudios contiene materias que cubren diversos aspectos de la economía y la ciencia política como la filosofía de la ciencia y la epistemología, la historia del pensamiento económico y político, el análisis económico, el estudio sobre la naturaleza del estado y su política económica, y el fundamento y diseño de las instituciones, entendidas como reglas de juego, las que nos conducen a debates actuales sobre la naturaleza y la existencia del estado.
Para recibir el certificado de Posgrado el alumno debe aprobar los 17 cursos, donde cada docente cuenta con libertad para definir el modo de evaluación.
Además, durante el año se llevarán adelante 4 conferencias internacionales a cargo de miembros del Friedman Hayek Center.
Las clases se dictan en horario vespertino, de 19 a 22 hs (hora de Argentina), las que serán grabadas para que los alumnos pueden ver el contenido en caso de no poder participar de manera sincrónica.
Los alumnos tendrán acceso al programa, bibliografía y videos en el campus virtual de UCEMA.
Asignaturas
PRIMER TRIMESTRE
Pensamiento Económico - Adrián Ravier
Pensamiento Político I - Enrique Aguilar
Análisis Económico - Alberto Benegas Lynch (h)
Historia Económica - Alejandro Gómez
SEGUNDO TRIMESTRE
Law & Economics - Martín Krause
Pensamiento Político II - Enrique Aguilar
Análisis Institucional - Constanza Mazzina
Teoría de la acción empresarial - Juan Sebastián Landoni
La escuela escocesa - Walter Castro
Public Choice - Jorge Streb
TERCER TRIMESTRE
Política Económica I Alejandro Rodríguez
Filosofía económica de Mises y Hayek - Gabriel Zanotti
Filosofía de las ciencias y Epistemología de la economía - Agustina Borella
Política Económica II Nicolás Cachanosky
Ciencia Política Contemporánea - Matías Ilivitzky
Análisis político internacional - Sybil Rhodes
Profesores
Un cuerpo de profesores fuertemente comprometido con la investigación y la enseñanza a nivel local e internacional: la investigación se ve reflejada en la serie de publicaciones que sus miembros han desarrollado en revistas científicas a nivel local e internacional, y también en la publicación de libros y conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Certificaciones de Posgrado
La Universidad del CEMA extenderá la certificación del Posgrado a quienes completen satisfactoriamente todos los requerimientos de cursada y aprobación de acuerdo con la política académica de la UCEMA.
