¡UCEMA estuvo presente en Santandev 2023!
Recibimos a los jóvenes con un stand interactivo donde los invitábamos a pensarse sin límites, mientras Ana Dorado, artista visual, representaba gráficamente sus sueños.
Recibimos a los jóvenes con un stand interactivo donde los invitábamos a pensarse sin límites, mientras Ana Dorado, artista visual, representaba gráficamente sus sueños.
Anatlde Salerno
Mg. en Economía, UCEMA
Mauricio Rampone
Director Ejecutvo del Centro de Desarrollo Pymes de UCEMA
Objetivos
Analizar la evolución de la cantdad de Pymes y su impacto en el empleo formal e informal
Mostrar la partcipación de las Pymes en el total de las empresas
Exponer las diferencias con las grandes empresas
Describir el contexto para la creación de nuevas empresas
UCEMA Alumni te invita a participar de un mano a mano con Diana Mondino, Economista y Directora de Relaciones Institucionales de la UCEMA en el que reflexionaremos y conversaremos sobre la coyuntura actual y los distintos escenarios que pudiera enfrentar la economía Argentina en el 2024 ¿O en vista a las próximas elecciones en Argentina?
Se parte de un espacio de encuentro e intercambio con tu comunidad. ¡Te esperamos!
Evento exclusivo para la comunidad Alumni de la UCEMA.
Organizado por UCEMA Alumni
Hace 70 años la Argentina estaba décima en el ranking mundial de ingresos per cápita. Hoy no supera el puesto 70.
Hace muchas décadas que nuestro país ha caído en manos del facilismo populista. El proceso ha sido gradual, pero sistemático, y nos ha llevado a un nivel de gasto público e intervencionismo estatal que lo hacen inviable como economía de mercado.
Nos hemos convertido en una Economía de Reparto, que vive básicamente de las rentas de nuestros abundantes recursos naturales y el esfuerzo del sector agroexportador.
The surprising electoral victory by Donald Trump (and his loss in the popular vote) has the media intensely speculating on the likely domestic and international polices of the incoming Administration. The pre-campaign rhetoric is being searched for relevant inferences on the new Administration’s likely policy agenda of economics and international policies. That is likely to be misleading precisely because Trump’s election campaign was so different from traditional Presidential campaigns. What it took to win might be quite different than what it will take to govern.
Todos estamos deseando que tome fuerza la recuperación económica Argentina en el 2017 y que dure varios años. Ello debe venir de la mano de un aumento de los gastos de inversión en el sector privado, lo cual depende de determinantes que actúan en el corto y largo plazo. Por otro lado la trayectoria de largo plazo si bien responde básicamente a la performance en la productividad, fenómenos de corto plazo tienen su influencia en esta trayectoria. Esta interrelación hace difícil pensar en lograr un incremento sostenido sin solucionar los problemas inmediatos.
Los Bancos Centrales (BC) están implementado esquemas para regular el “dinero electrónico” bajo la premisa de que genera cambios en la oferta monetaria. Estas regulaciones se hicieron efectivas en varios países y se están extendiendo a otros en forma rápida. Los BC justifican la necesidad de regular por el supuesto que los operadores de dinero electrónico están emitiendo dinero. A tal punto que algunas leyes tienen capítulo titulado De la emisión de dinero electrónico.
Recientemente el Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la decisión de esa institución de acumular un 5% del PBI adicional en Reservas Internacionales, para así llegar a un total de 15%. El anuncio no estableció plazos o medios para llegar a dicho fin. Sin embargo, la prensa mencionó políticas de endeudamiento y monetización como posibles instrumentos para lograr dicho objetivo.
Esta breve nota pretende aclarar algunos temas teóricos sobre políticas alternativas de acumulación de Reservas que podrían ser de utilidad para el tema de referencia.