Pymes 2023: el contexto para decidir

Enviado por jogarcia el

A esta altura del año los empresarios Pyme ya están surfeando asuntos del día a día y pensando en perspectiva. Conocer las distintos escenarios políticos y económicos turbulento y con cambios es la base para achicar márgenes de error ante factores que no son controlables. 2023 se presenta con enormes desafíos para un empresario que transita entre la supervivencia, la competitividad y el crecimiento de su organización. ¿Cuál será el contexto político y económico para tomar decisiones? ¿Qué año nos espera en un contexto electoral?

¿Precios justos o una educación más justa?

Enviado por jogarcia el

La historia se repite como una cinta sin fin. El 22 de mayo de 2013 la, por entonces, presidente Cristina Kirchner anunció la puesta en marcha del plan Mirar para Cuidar: “Vamos a utilizar a la fuerza de los movimientos políticos, sociales, juveniles para desplegarlos en todo el territorio con la campaña que se va a llamar Mirar para Cuidar. ¿Mirar qué? Los precios. ¿Cuidar qué? El bolsillo del pueblo”.

Mujeres en la mesa chica: cuatro ejecutivas ofrecen su mirada sobre el liderazgo en los negocios

Enviado por jogarcia el

Se acerca el Día Internacional de la Mujer y el cuestionamiento sobre el rol de las mujeres en el mundo de los negocios vuelve a estar en agenda. A nivel global, solo un 19% de mujeres se encuentran en directorios. De ese porcentaje el 7% preside en el directorio y apenas un 5% son CEOs. Aquí, cuatro testimonios de mujeres en nuestro país que rompieron el techo de cristal.

Charla Magistral - Financiamiento de las energías renovables en LATAM

Enviado por agodoy el

CHARLA MAGISTRAL
Desde Washington, Juan Roberto Paredes, nos dará su visión sobre la situación financiera de las energías renovables en América Latina:
¿Cuáles son las tecnologías emergentes? ¿Cómo se prepara el sector financiero para atender las iniciativas públicas y privadas? ¿Cuáles son las iniciativas en promoción a la movilidad sustentable e hidrógeno que se están desarrollando en la región? ¿Cómo se prepara el sector financiero internacional para apoyar las medidas de descarbonización?

Situación actual y perspectivas de mercados granarios

Enviado por agodoy el

La campaña 2022/23 pasará a la historia como una de las mas difíciles de los períodos recientes. A la incertidumbre el los mercados internacionales, en parte causada por la guerra en Ucrania, se suma una situación interna de impuestos y otras trabas a la exportación. La fuerte sequía unida la las heladas recientes agregan una complicación adicional a este panorama.

Primer año de guerra en Ucrania – Análisis político, estratégico y militar

Enviado por agodoy el

Los integrantes del OSYD efectuarán un análisis de la guerra en Ucrania, luego de haber transcurrido más de un año, para evaluar las interacciones y el posicionamiento de los grandes actores internacionales, las estrategias de cada contendiente y sus aliados, el factor nuclear, las posibilidades de iniciar negociaciones de paz y la evolución de las operaciones militares en el terreno.

Meta descartable para una credibilidad cero

Enviado por jogarcia el

El acuerdo con el FMI no fue ni es un ancla para la política económica.

Argentina no cumplirá la meta de acumulación de reservas internacionales netas pactada con el FMI para finales de marzo. La solución: si Argentina no va a la meta, llevemos la meta a Argentina. El compromiso con el Fondo se readecuará para reflejar la realidad de la política económica doméstica. Básicamente: que este año no se podrán acumular reservas netas. Es más, probablemente se perderán. 

Déficit fiscal, un mal endémico

Enviado por jogarcia el

Es incongruente demostrar satisfacción con la baja del déficit fiscal y preocupación por la inflación, debido a que gracias a la inflación se bajó el déficit. Lo que preocupa es que desde diferentes espacios aparezcan ideas superadoras respecto al uso de la inflación para ajustar las cuentas públicas.