Ricardo Wehbe

Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba. MSc en Ingenieria en IT de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, con una tesis sobre verificación de propiedades de sistemas concurrentes. PhD en Computer Science de la Universidad de Berna, Suiza, con una tesis sobre lógicas cognitivas. Autor de un libro sobre programación estructurada y coautor de otro sobre dirección de proyectos. Trabajó en diversas empresas de tecnología entre otras Motorola y Binit.

Matias Miranda

Profesional con más de 15 años de experiencia modelando datos para impulsar el crecimiento de los negocios. Actualmente se desempeña como Data Scientist en Counterpart

Experiencia en proyectos de Comercio Digital, Marketing Digital, Recursos Humanos, Juego Online, Bebidas y Manejo de riesgo, entre otros.

Experiencia docente en la carrera de Actuario, en UCEMA y en institutos, siempre tomándolo como una fase más del nte se desempe;aaprendizaje.

Interesado en la tecnología aplicada y su estrecho vinculo con los negocios, como así también el trabajo en equipo.

Mariela Iaccarino

Mariela es una destacada profesional en el campo de la ciencia de datos, con más de 15 años de experiencia en analítica de negocios avanzada y modelado predictivo. Actualmente, trabaja como Data Scientist Senior Manager en BBVA y se desempeña como profesora de Inteligencia Artificial y Analítica de Negocios Avanzada en la Universidad del CEMA (UCEMA) en Buenos Aires, donde también es tutora de los trabajos finales de graduación.

Cinco falacias sobre los vouchers educativos

Enviado por jogarcia el Dom, 23/06/2024 - 14:45

La obligatoriedad de la educación y la forma de financiar el Estado la misma no se encuentran relacionadas.

Pocos temas han generado tantas falacias como los denominados vouchers educativos. Esta nota analiza cinco de ellas; las primeras las he señalado en diversas oportunidades, la última reviste vital importancia pues afecta directamente al concepto de libertad educativa.

Empresas buscan empleados, con sueldo de $10 millones y beneficios: qué hay que saber para aplicar

Enviado por jogarcia el Sáb, 22/06/2024 - 14:33

Estos líderes tienen que gestionar la cultura de la organización y retener empleados clave de la manera más eficiente posible en tiempos de crisis

u$s 60.104,00

Son tiempos difíciles, en los que las empresas están mirando más atentas que nunca los números. Algunas frenan sus operaciones, otras achican su estructura.

Negociaciones cada vez más complejas al hablar de salarios. Todo esto es lo que hoy enfrentan los Chief Human Resources Office (CHRO).

CHRO: qué hacen y cuánto ganan

UCEMA Investigación lanzó el Paper del Caso Destefano “Networking con Propósito”

Enviado por aad el Mié, 19/06/2024 - 16:29

Este paper está escrito por los profesores Maximiliano Ivickas y Patricio Cavalli.

El caso esta enfocado en la creación del ecosistema Ristretter por parte del empresario argentino Claudio Destefano, y busca comprender en detalle el funcionamiento de las comunidades y los ecosistemas emprendedores en base al estudio de caso de una de sus unidades: el Ristretto.

La geopolítica y el nuevo escenario económico internacional: ¿Qué hace Argentina?

Enviado por agodoy el Mié, 19/06/2024 - 16:14

Guillermo Laborda entrevistará a Felipe de la Balze sobre: La geopolítica y el nuevo escenario económico internacional: ¿Qué hace Argentina?

1. Estados Unidos, China y la economía mundial.
 
2. Rusia y Ucrania. ¿La guerra sin fin?
 
3. Irán y el terrorismo internacional.
 
4. El rol de Naciones Unidad en un mundo diferente.
 
5. ¿Cómo se debería posicionar Argentina?