La Jewish Colonization Association. Una Buena Idea, Una Mala Gobernancia

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 07/06/2013 - 13:39

En 1891 el Barón Maurice de Hirsch fundó la Jewish Colonization Association (J.C.A.), a través de la cual habría de conducir un gigantesco proyecto de bienestar social consistente en la inmigración de miles de personas desde el Imperio Ruso hacia nuestro país y su establecimiento en colonias agrícolas. Dedicaremos este paper a analizar la normativa original de la J.C.A., la cual definía las obligaciones y atribuciones del Consejo de Administración, principal órgano de gobierno de la Asociación.

La Jewish Colonization Association. Una Buena Idea, Una Mala Gobernancia

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 07/06/2013 - 13:38

En 1891 el Barón Maurice de Hirsch fundó la Jewish Colonization Association (J.C.A.), a través de la cual habría de conducir un gigantesco proyecto de bienestar social consistente en la inmigración de miles de personas desde el Imperio Ruso hacia nuestro país y su establecimiento en colonias agrícolas. Dedicaremos este paper a analizar la normativa original de la J.C.A., la cual definía las obligaciones y atribuciones del Consejo de Administración, principal órgano de gobierno de la Asociación.

Postales sobre Educación en la Argentina 2010-2012

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Jue, 06/12/2012 - 14:41

En nuestro país el tan sólo mencionar el voucher educativo es un tema tabú; tan tabú como proponer exigir a los beneficiarios de los Planes Sociales que concurran a escuelas de adultos a los fines de completar su educación obligatoria, como un requisito para hacerse acreedores a los respectivos subsidios; tan tabú como el sugerir que aquellas personas privadas de su libertad por los delitos cometidos no tengan el derecho sino la obligación de completar su escolaridad primaria y/o secundaria durante el cumplimiento de su condena.

Colonia Mauricio Two Complementary Vision

Enviado por gsalem@ucema.edu.ar el Vie, 13/04/2012 - 14:18

In 1891 Baron Maurice de Hirsch founded the Jewish Colonization Association (J.C.A.), which was to become one of the largest philanthropic firms of their time, conducting a gigantic experiment in social welfare consisting in the organized immigration of thousands of people from the Russian Empire to Argentina and setting up agricultural colonies. Colonia Mauricio, close to Carlos Casares, in the Provincia of Buenos Aires, was established in 1891 on the first land acquired by the J.C.A. in Argentina and by far the most fertile.

Colonia Mauricio. Two Complementary Visions

Enviado por mmaciel@ucema.edu.ar el Vie, 06/04/2012 - 13:08

In 1891 Baron Maurice de Hirsch founded the Jewish Colonization Association (J.C.A.), which was to become one of the largest philanthropic firms of their time, conducting a gigantic experiment in social welfare consisting in the organized immigration of thousands of people from the Russian Empire to Argentina and setting up agricultural colonies. Colonia Mauricio, close to Carlos Casares, in the Provincia of Buenos Aires, was established in 1891 on the first land acquired by the J.C.A. in Argentina and by far the most fertile.

Colonia Mauricio. Two Complementary Visions

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Jue, 05/04/2012 - 13:27

In 1891 Baron Maurice de Hirsch founded the Jewish Colonization Association (J.C.A.), which was to become one of the largest philanthropic firms of their time, conducting a gigantic experiment in social welfare consisting in the organized immigration of thousands of people from the Russian Empire to Argentina and setting up agricultural colonies.

Filantropía no Asistencialista. La Reseña de Demetrio Aranovich sobre Colonia Mauricio

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 09/03/2012 - 11:02

Colonia Mauricio se estableció en 1891 sobre las primeras tierras adquiridas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.) en nuestro país y, por lejos, las más fértiles. La Memoria Oficial de la J.C.A. de 1904 llegó a calificarla como la más próspera de las colonias. Sin embargo, Colonia Mauricio se desintegró rápidamente. ¿Qué sucedió?

Filantropía no Asistencialista. La Reseña de Demetrio Aranovich sobre Colonia Mauricio.

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 02/03/2012 - 13:22

Colonia Mauricio se estableció en 1891 sobre las primeras tierras adquiridas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.) en nuestro país y, por lejos, las más fértiles. La Memoria Oficial de la J.C.A. de 1904 llegó a calificarla como la más próspera de las colonias. Sin embargo, Colonia Mauricio se desintegró rápidamente. ¿Qué sucedió?

Filantropía no Asistencialista. Las Memorias de Boris Garfunkel sobre Colonia Mauricio

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 06/02/2012 - 16:48

Colonia Mauricio, cercana a Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, se estableció en 1891 sobre las primeras tierras adquiridas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.) en nuestro país y, por lejos, las más fértiles. En relación a este hecho, el Informe de 1902 de los Inspectores del Consejo Central de París señalaba que su excelente locación había convertido a Mauricio en un centro en plena actividad y en vías de prosperidad creciente; lo cual es resaltado en la Memoria Oficial de la J.C.A. al calificarla como la más próspera de las colonias.

Filantropía no Asistencialista. Las Memorias de Boris Garfunkel sobre Colonia Mauricio

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 03/02/2012 - 13:03

Colonia Mauricio, cercana a Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, se estableció en 1891 sobre las primeras tierras adquiridas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.) en nuestro país y, por lejos, las más fértiles. En relación a este hecho, el Informe de 1902 de los Inspectores del Consejo Central de París señalaba que su excelente locación había convertido a Mauricio en un centro en plena actividad y en vías de prosperidad creciente; lo cual es resaltado en la Memoria Oficial de la J.C.A. al calificarla como la más próspera de las colonias.