Propuestas para la bancarización e inclusión financiera en Argentina

Enviado por mivickas el

Es sabido que en Argentina, contrariamente a la región, el crédito interno sobre PBI históricamente se encontró en niveles bajos. Analizando los últimos diez años podemos ver que el país fluctuó siempre entre un 12 y 15% de bancarización respecto al PBI (Banco Mundial, 2017). Asimismo, encontramos que el sector micro informal3 de la estructura productiva alcanzó el 49,3% hacia fines de 2018 (UCA, 2018). Esto nos muestra que el desafío no es solo bancarizar a la población no bancarizada sino, además, lograr bancarizar a parte de la población del sector micro informal.

Cómo enseño “política económica argentina” y por qué

Enviado por mivickas el

Enseñé la materia en la Universidad de Buenos Aires, entre 1980 y 1983, y la dicto en la Universidad del CEMA (UCEMA), a partir de 1999. Lo primero que trasmito en el curso es la perspectiva con la cual hay que abordar el análisis de una política económica, para lo cual invito a los alumnos a pensar en el jefe de la guardia de un hospital, quien no elige a sus pacientes, tiene que adoptar decisiones muy difíciles, con poca información, el tiempo en contra y rodeado de personas que lo insultan y lo quieren golpear.

Gestión empática. Un recorrido por un grupo de importantes compañías nacionales y multinacionales en Argentina

Enviado por mivickas el

Las empresas exitosas, es decir, ágiles, innovadoras, capaces de avizorar oportunidades antes que sus competidores, deben estar apoyadas en una gestión empática. Los líderes empáticos propician una mayor motivación y productividad en sus empleados, lo que se traduce en mejores resultados financieros para las organizaciones. Este trabajo busca caracterizar los conceptos de gestión, dirección y administración, diferenciándolos del liderazgo. Es frecuente encontrar la concepción errónea de que gestionar es sinónimo de liderar.

Margaret Fuller (1810-1850)

Enviado por mivickas el

El trabajo examina la vida y pensamiento de Margaret Fuller (1810–1850), figura central del trascendentalismo y precursora del feminismo moderno. A través del análisis de sus obras -Summer on the Lakes (1844), Woman in the Nineteenth Century (1845), At Home and Abroad (1856) y Life Without and Life Within (1859)- se destaca su defensa de la autonomía espiritual femenina, la igualdad moral e intelectual entre los sexos y la educación integral de la mujer. Fuller concibió la emancipación como transformación interior y renovación social.

Recordando la persona y la obra de J. H. G. Olivera

Enviado por mivickas el

Las autoridades de Económica me solicitaron que preparara un comentario bibliográfico sobre un par de libros publicados en honor a Julio Hipólito Guillermo Olivera (1929-2016), encargo que acepté con gusto. Pero no resisto la tentación de referirme primero a su persona, y al impacto que su labor multifacética produjo entre los economistas argentinos. 

Language complexity Trade-Offs revisited

Enviado por mivickas el

In this paper we revisit the results that originally appeared in Coloma (2015) and Coloma (2017), using a newly-assembled database of 50 languages for which we have the same text (which is the fable known as “The North Wind and the Sun”). Most conclusions of the original papers remain the same, especially the ones that signal the existence of language complexity trade-offs.

Gobierno corporativo en micro, Pequeñas y Medianas empresas de Argentina

Enviado por mivickas el

El presente trabajo de investigación intenta desarrollar la temática del Gobierno Corporativo en las PyMEs. Para ello ha realizado una primera evaluación de la actividad de las empresas de este porte, en el país, su caracterización y principales rasgos de su problemática. Luego se introduce en las particularidades del gobierno corporativo, en este tipo de empresas, entre ellas las de familia, complementando los hallazgos teóricos con entrevistas a importantes expertos del ambiente judicial y de la consultoría.

Comparative dynamics with fiscal dominance. Empirical evidence from Argentina 2016-2019

Enviado por mivickas el

A DSGE (Dynamic Stochastic General Equilibrium) model is used to report the empirical behavior of the Argentine economy during the administration of the Cambiemos government coalition. Two main aspects have been taken into account: on the one hand, the debate on the economic policy of the 2016-2019 period, and on the other hand the requirement of microeconomic foundations that support the debate and the empirical results.

Descentralización de compra y distribución de ayuda alimentaria utilizando blockchain, contratos inteligentes y múltiples tokens fungibles.

Enviado por mivickas el

La tecnología de Blockchain aplicada a la distribución de ayuda alimentaria para poblaciones vulnerables permite optimizar de manera significativa los costos de logística, la transparencia y la velocidad en que la asistencia llega a los beneficiarios. La descentralización de las compras contribuye a la reactivación de la economía regional y al empleo potenciando las posibilidades de los beneficiarios de la ayuda alimentaria.