Vouchers educativos. Mitos y realidades

Enviado por mivickas el

Este paper reproduce la exposición que he realizado el lunes 1 de octubre pasado en la Academia Nacional de Educación. Al decidir el tema sobre el cual realizarla me surgió naturalmente la posibilidad de hacerlo sobre vouchers educativos, con el objetivo que hace años tengo en mente: sembrar la duda que la libertad educativa es una idea que merece ser considerada como una alternativa plausible para nuestro país.

Siete propuestas para continuar cambiando la realidad educativa

Enviado por mivickas el

La Argentina vive una real crisis educativa, carece de sentido negarlo. Este paper presenta siete propuestas las cuales, a mi entender, le permitirían al Gobierno tomar enérgicamente la iniciativa frente a una crisis que, sin duda, ha heredado y es imprescindible que logre revertir. Siete propuestas que no se enfocan solamente en la educación de los niños, sino también de los jóvenes y adultos, muchos de los cuales subsisten gracias a planes sociales. Siete propuestas, algunas muy sencillas de implementar, otras más atrevidas. Creo que en este año electoral vale la pena discutirlas.

Corrupcion, costos y politicas. El caso argentino

Enviado por mivickas el

El tema de la corrupción es un tópico frecuentemente mencionado en todos los medios públicos y privados y pareciera no haber dudas respecto de su significado. Sin embargo, esa certeza se diluye cuando se pretende profundizar en el análisis y surge la duda respecto de que debe entenderse por corrupción Un criterio bastante generalizado parece entender que se trata de un abuso que, para obtener beneficios privados, realiza una persona o entidad respecto del poder que le han encomendado.

Medidas de estabilidad financiera y pruebas de estrés aplicando el modelo de análisis de derechos contingentes en Argentina

Enviado por mivickas el

El objetivo del presente trabajo es desarrollar indicadores de riesgos de estabilidad financiera para un grupo importante de bancos en Argentina a modo de que los responsables de la administración de las políticas macro-prudenciales de estabilidad financiera puedan construir un tablero de gestión. La metodología de construcción de dicho índice se basa en la teoría del Análisis de Derechos Contingentes (CCA de aquí en adelante)1 .

Estrategia y decisiones en ambientes VICA. Implicancias de este entorno para las empresas

Enviado por mivickas el

Bajo una hipótesis de simplicidad, los cambios sociales y tecnológicos podrán ser identificados anticipadamente. Habrá tiempo para entenderlos, tomarlos en cuenta y evitar o corregir desvíos. La estrategia podrá ser planteada como un acto formal, mecanicista, deliberado. Pero a veces, los ambientes no son simples, se los supone como tales esperando que reaccionen de forma previsible. Bajo el contexto de complejidad, volatilidad, incertidumbre y ambigüedad, las reacciones reduccionistas, mecánicas y determinísticas, pueden presentar dificultades.

Dos aplicaciones de la Teoría Cuantitativa

Enviado por mivickas el

El propósito del ensayo es sistematizar, en la tradición de Friedman y Schwartz (1963), el análisis de dos recientes coyunturas monetarias: la crisis de las hipotecas sub-prime (EEUU 2008-2011) y la corrida contra las Lebac (Argentina 2018-2019). Ambos casos son un buen ejemplo de la capacidad de desestabilización de fuerzas monetarias básicas, tales como cambios de la velocidad de circulación y el multiplicador monetario. En el primero, destacamos la agresiva política de la Reserva Federal como prestamista de última instancia.

Evolución reciente del mercado mundial de vinos y el desempeño de Argentina

Enviado por mivickas el

¿Cuál ha sido la evolución del mercado mundial de vinos en las últimas décadas en materia de producción, comercio internacional, precios y consumo? ¿Qué ha ocurrido con Argentina en ese período? Se responden estas preguntas categorizando los países y analizando estadísticas compiladas por FAO desde 1961.

Escribir para aprender: mi experiencia en un programa MBA

Enviado por mivickas el

Este trabajo analiza el potencial que tiene para el aprendizaje de alumnos de programas de MBA, la elaboración de un trabajo monográfico de libre elección. Se presentan algunos de los desafíos que enfrentan los programas de MBA, y se contrastan las características de formas de “aprendizaje pasivo” basado en clases convencionales, con las de “aprendizaje activo” donde el alumno toma mayor iniciativa. Se detallan algunas de las dificultades experimentadas por los alumnos en completar un ejercicio monográfico.

A model free approach to the pricing of downside risk in argentinean stocks

Enviado por mivickas el

The return dynamics of Argentina's main stock index, the SP Mer.Val., show a high level of volatility, signaling a higher degree of downside risk. To hedge against that specific risk, investors could buy put options. However, the Argentinean capital markets lacks variety of hedging contracts. The basic availability of put options depends on the possibility of short selling the underlying security, i.e. transfer risk to a third party, something not properly developed in the domestic market.

Unraveling the value premium: a reward for risk or mispricing?

Enviado por mivickas el

A value investing strategy consists of purchasing stocks relatively undervalued to their fundamental values and selling those relatively overvalued. Finding this kind of companies has been one of the most challenging goals for investors throughout the history. The main objective of this paper is to test the value factor, but not limited to the traditional Price-To-Book ratio, but exploring diverse alternatives constructed on different metrics in order to determine if it possible to obtain excess returns relative to the traditional one.