Seguros, Crecimiento Económico, Desarrollo Humano y Calidad Institucional: Evidencia Internacional y Convergencia Relativa

Enviado por admin el Vie, 05/11/2021 - 10:37

Analizamos en primer lugar la documentada relación de contribución del sector asegurador al crecimiento económico. En segundo lugar, incursionamos en los nexos entre el seguro y la calidad institucional. En tercer lugar, entramos en un mundo mucho menos estudiado: los vínculos entre el seguro y el desarrollo humano de una sociedad. En cuarto lugar, mostramos los nexos empíricos, con las estadísticas más recientes y las técnicas al día, entre seguro, crecimiento, desarrollo humano y calidad institucional.

Políticas Regulatorias

Enviado por jogarcia el Mié, 27/10/2021 - 12:57

Tanto en Brasil como en Argentina, las décadas de los 70 y 80 se caracterizaron por una gran participación estatal en la provisión de servicios de infraestructura. Este esquema evidenció signos de agotamiento por las crisis fiscales en ambos países, que llevaron a mínimos valores las inversiones, incluidas las de mantenimiento; en Argentina en particular se agregaron congelamientos periódicos de tarifas y la necesidad de subsidios para mantener la operación, considerada de deficiente calidad. Lo anterior llevó a un proceso de privatizaciones y regulación en los 90.

An Update of the Worlds of Wine: The Emerging Countries Influence

Enviado por jogarcia el Mar, 26/10/2021 - 10:41

The article re-categorises two concepts widely used in the literatura of wine, old world and new world. It generates a new classification of the world of wine in terms of the up-to-date paths of production, consumption, and global trade expansion in the last decades: emerging countries competing with developed countries. While determining the temporal and geographical location of the major transformations that happened in the wine industry in the last six decades, the article opens the discussion for a better and updated characterisation of the worlds of wine.

Economía Bimonetaria y dolarización sostenible

Enviado por jogarcia el Mar, 19/10/2021 - 13:02

Mucho se ha escrito sobre la dolarización oficial pero escasa, si alguna, atención se ha prestado a dos cuestiones: a) su justificación económica; b) su sostenibilidad. Sobre lo primero, discutimos la intrínseca inestabilidad que genera el carácter bimonetario de la economía argentina. Sobre lo segundo, destacamos que para que sea sostenible debe ser capaz de resistir pánicos bancarios sin la asistencia de un prestamista de última instancia ordinario, y el lobby de la industria protegida para revocar la dolarización y devaluar la moneda.

Argentina, Covid-19 y el Leviatán

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 01/10/2021 - 17:32

Aunque Hobbes promovió la idea de un gobernante absoluto en el siglo XVII, su teoría encuentra un fértil terreno de aplicación en la actual pandemia. Está claro que hay valor en la autoridad porque nos ofrece protección; pero no hay nada gratis, para recibir protección es necesario aceptar cierto grado de sumisión, de pérdida de nuestra libertad.

Ser CEO. Competencias para un desempeño efectivo

Enviado por jogarcia el Mar, 07/09/2021 - 12:44

En este libro Fernando Troilo plantea y responde los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las competencias críticas para el desempeño efectivo de la posición de CEO? ¿Qué influencia tiene el contexto organizacional en la adquisición y desarrollo de las competencias críticas y cuáles son aquellas que los diferentes entornos permiten desarrollar? ¿Qué efecto tiene la cultura organizacional y sobre qué competencias los distintos tipos de cultura organizacional influyen principalmente?

Bayesian Equilibria in the Penalty-Kick Game

Enviado por jogarcia el Jue, 29/07/2021 - 17:23

This paper presents a model of a game between a soccer kicker and a goalkeeper, in which each player is trying to score a goal or to avoid such goal. In this version of the penalty-kick game, there are two possible strategies for each player (related to the place that they choose to kick or to move themselves) and there is also uncertainty about the kicker’s type (with two possible types of kicker).