Postales sobre educación en la Argentina, 2021

Enviado por jogarcia el Mar, 01/11/2022 - 11:00

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2021.

Postales sobre educación en la Argentina, 2020

Enviado por jogarcia el Mar, 01/11/2022 - 10:58

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2020.

On the Short-term Impact of Pollution: The Effect of PM 2.5 on Emergency Room Visits

Enviado por jogarcia el Mar, 01/11/2022 - 10:52

In this paper, we study the short-term effect of fine particulate matter (PM2.5) exposure on respiratory Emergency Room (ER) visits in Chile, a middle-income country with high levels of air pollution. To instrument for PM 2.5 we use wind speed at different altitudes (pressure levels). Unlike previous papers, our data allow us to study the impact of increasing air pollution at high levels of pollution. We find that a1microgram per cubic meter (μg/m3) increase in PM 2.5 exposure for one day increases ER visits for respiratory illness by 0.36 percent.

Postales sobre la Educación en Argentina, 2021

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 05/08/2022 - 17:45

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2021.

The shortage of kidneys for transplant: Altruism, exchanges, opt in vs. opt out, and the market for kidney

Enviado por jogarcia el Mar, 02/08/2022 - 15:42

In 2007 we published a paper on organ transplants that used data from 1990–2005. We proposed a radical solution of paying individuals to donate kidneys, and claimed that this would clean out the waiting list for kidney transplants in a short period of time. In this paper, we revisit the topic, and examine 14 years of additional data to see if anything fundamental has changed. We show that the main altruistic based policies implemented, such as kidney exchanges or opt out systems for organ procurement, have been unable to solve the problem of shortages.

Migration flows and the future of democracy and world order

Enviado por jogarcia el Lun, 01/08/2022 - 14:46

The political salience of policy issue arenas related to the movement of people, including immigration, citizenship, and asylum, has increased in recent decades and is likely to continue to escalate for the foreseeable future, because of both real dynamics of migration flows and because of political dynamics including reactions to the Covid-19 pandemic. Existing governance regimes at the global, regional, and national levels somewhat order the migration issue arena and do much humanitarian good, but they also generate new problems and injustices.

Debates actuales sobre el orden liberal internacional

Enviado por jogarcia el Jue, 28/07/2022 - 15:50

Luego del fin de la Guerra Fría numerosas teorías trataron de explicar los cambios que el mundo estaba experimentando. Una de las más fructíferas fue la presentada por G. John Ikenberry, la cual estipulaba la victoria de un orden liberal internacional. El autor estimaba en ese entonces que el orden estaba en expansión y que tendría un futuro promisorio.

Relevancia del capital formativo en la configuración de las decisiones comerciales de los productores de ganado bovino

Enviado por jogarcia el Mié, 27/07/2022 - 15:52

El objetivo principal fue estudiar cómo la inteligencia artificial impacta en el perfil del especialista en diagnóstico por imágenes especialista en diagnóstico por imágenes, con el fin de atender los desafíos propios del sistema de salud privado en la República Argentina. Se profundizó en el significado de la inteligencia artificial y en cómo se aplican los distintos tipos de estas tecnologías en el sistema de salud, procurando entender algunas de las tecnologías disponibles.

Postales sobre Educación en Argentina, 2020

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 01/07/2022 - 17:42

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2020.

Impacto de la Inteligencia Artificial en el perfil del Especialista en Diagnóstico por Imágenes y desafíos de las organizaciones privadas de Salud

Enviado por jogarcia el Mié, 22/06/2022 - 15:56

El objetivo principal fue estudiar cómo la inteligencia artificial impacta en el perfil del especialista en diagnóstico por imágenes especialista en diagnóstico por imágenes, con el fin de atender los desafíos propios del sistema de salud privado en la República Argentina. Se profundizó en el significado de la inteligencia artificial y en cómo se aplican los distintos tipos de estas tecnologías en el sistema de salud, procurando entender algunas de las tecnologías disponibles.