Elementos analíticos en Teoría de sentimientos morales, parte III

Enviado por ved el Mié, 28/12/2022 - 19:53

Esta colección de ensayos se enfoca en diferentes aspectos de la Teoría de Sentimientos Morales (TSM) de Smith. A partir del espectador imparcial, Albino relaciona a TSM con la moderna economía del comportamiento. Bernardoni Moretti toma a Aristóteles como un antecedente de Smith respecto a que nuestros sentimientos y empatía están influidos por nuestra interpretación y nuestras creencias sobre la realidad. Conforto contrasta las visiones sobre el rol de la moral en Maquiavelo, que la deja de lado, y Smith, donde es un elemento central.

Postales sobre educación en la Argentina, 2022

Enviado por ved el Lun, 26/12/2022 - 09:18

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2022.

El fideicomiso para la construccion y el desarrollo inmobiliario

Enviado por ved el Mar, 13/12/2022 - 17:11

El fideicomiso para la construcción o para el desarrollo inmobiliario es un tipo de contrato donde el objeto del negocio subyacente tiene ese carácter, y puede clasificarse como financiero o no financiero de acuerdo a la taxonomía dada por el nuevo Código Civil y Comercial del año 2015. Estos fideicomisos son aquellos donde el/los fiduciante/s firman un contrato con un fiduciario con el objetivo de construir un inmueble y/o llevar adelante un desarrollo inmobiliario.

Memorables papers, escritos por argentinos

Enviado por ved el Vie, 02/12/2022 - 19:19

Las siguientes son las monografías más importantes, escritas por argentinos. En el caso de los lectores jóvenes, la lista busca mostrarles que la pólvora se descubrió mucho antes de lo que sus profesores les hicieron creer. En el caso de los lectores no tan jóvenes, refrescarles la existencia de material que fue y en muchos casos sigue siendo importante. Confeccioné la lista de memoria, de modo que ningún ausente, algunos de cuyos trabajos cree que merecen ser incluidos, debería ofenderse sino enviarme la correspondiente referencia bibliográfica.

Postales sobre educación en la Argentina, 2022

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Jue, 01/12/2022 - 15:48

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las postales presentadas así lo evidenciaban. A partir de entonces realicé anualmente una nueva etapa de este viaje, visitando los diversos eventos que marcaron la educación argentina entre 2013 y 2022.

Optimal Institutions Under Persistent Tax Uncertainty

Enviado por ved el Mar, 15/11/2022 - 17:49

Various economic models ignore the complexity of green field investment and do not assign a fundamental role to institutional uncertainty on the decision making of capital expenditures. These assumptions can be applicable to developed nations, but do not certainly fit into emerging economies. We found that countries with greater volatility in taxation invest less on average. In the Argentine case, this country is among the 1/8 highest tax volatility and lowest investment economies in a sample of ninety nations.

La Irrelevancia del Primer Mejor (definitivamente, prefiero lo bueno a lo mejor)

Enviado por ved el Mar, 15/11/2022 - 17:45

Pensando en Argentina a partir del 10 de diciembre de 2023, me parece mucho más útil plantear cómo se puede pasar del “noveno mejor” al “tercer mejor”, que concentrar esfuerzos en el “primer mejor”. Ejemplo: no se puede abrir la economía sin eliminar, de manera simultánea, las distorsiones internas; como tampoco se puede abrir la economía ignorando que un país productor de alimentos tiene conflictos distributivos. Una apertura de la economía que llegue para quedarse es algo más complejo que la simple eliminación de las barreras al comercio. 

The post-covid monetary hangover

Enviado por ved el Mar, 15/11/2022 - 11:43

When the Covid started, the Federal Reserve reduced interest rates to zero and increased the money supply unprecedentedly. It was a reckless policy whose consequences have been inflation of 7% in 2021, of 9.1% in the 12 months to June 2022 and it reached an annualized rate of 13% in the first half of 2022. The purpose of this note is to discuss how inflation could evolve after past mistakes and under current policies.

Milton Friedman: An Early Advocate of Dollarization?

Enviado por aad el Mar, 15/11/2022 - 10:34

Milton Friedman’s longstanding advocacy in favor of floating exchange rates has contributed to a mistaken belief that he opposed currency board regimes or outright dollarization. Nothing could be further from the truth. Over a period of almost five decades Friedman consistently made it clear that he favored floating exchange rates for advanced nations but not for developing nations. In fact, he was one of the earliest advocates of dollarization for countries suffering from high and chronic inflation such as Argentina.

La fonología del español argentino

Enviado por jogarcia el Mar, 01/11/2022 - 11:02

Este trabajo describe la fonología del español hablado en la Argentina. Luego de considerar el inventario de fonemas de dicha variedad de español (tanto en lo referido a las vocales como a las consonantes) y sus principales alófonos y reglas fonológicas (incluyendo un apartado sobre la neutralización de fonemas y otro sobre el uso del acento como elemento distintivo), hay una descripción de las principales variaciones de pronunciación en las diferentes zonas geográficas de la Argentina.