Introducción al pensamiento computacional: memorias sobre la construcción de una materia necesaria

Enviado por mivickas el

En esta memoria describiremos la asignatura Introducción al Pensamiento Computacional  (IPC, de ahora en más), materia joven gestada en la Universidad del CEMA, su proceso de construcción, su programa actual y sus horizontes futuros. Además, realizaremos una necesaria introducción al concepto de pensamiento computacional. El objeto de este documento es doble: por un lado aportar posibles definiciones y aproximaciones entendiendo que el pensamiento computacional es un campo amplio y novedoso.

Video Management System (VMS)

Enviado por mivickas el

Los sistemas de grabación en la Nube han llegado para quedarse definitivamente. La tendencia es clara: ahora los sistemas de monitoreo y seguridad al igual que una amplia gama de analíticas de video se realizan directamente en la Nube. Esto implica que ya no será necesario invertir grandes sumas de dinero en la adquisición de equipamiento de redes, servidores y almacenamiento. Olvídese de la complejidad de gestionar la seguridad informática para brindar y conceder accesos y permisos. Olvídese del mantenimiento de infraestructura tecnológica, de actualizaciones y parches de software.

Inteligencia Artificial y los artistas

Enviado por mivickas el

La tecnología hace tiempo ha despertado cierto interés en los artistas. Existen gran cantidad de obras de arte que emplean Inteligencia Artificial (IA) como parte de su construcción. ¿Existe espacio donde el ser humano y la máquina produzcan conjuntamente? Se generaron dos ramas, una que advierte que el software debilita la creatividad y otra donde aseguran que la máquina y el artista pueden no solo convivir sino potenciarse y/o estimularse el uno al otro. He aquí nuestro punto de análisis.

Frente al coronavirus, la solución esta en el Congreso, no en las aulas

Enviado por mivickas el

Han pasado más de seis meses desde el inicio de la cuarentena. Lo que en su comienzo fue una curiosa y extraña experiencia, se transformó en una costosa cotidianeidad. Es claro que frente a la tragedia humanitaria que estamos viviendo, la cuarentena, en sus inicios, fue una medida racional que generó notables beneficios, al facilitar el aislamiento social y ganar tiempo para que el gobierno se prepararse para enfrentar el pico de contagios, con el fin de evitar las dantescas imágenes llegadas desde Italia y España.

Banerjee, Duflo y Kremer llevan agua para mi molino

Enviado por mivickas el

La atención que le presto a la labor escrita que genera la porción académica de la profesión, está sesgada por la perspectiva de la economía aplicada, especialmente lo relacionado con la política económica. No me interesa la energía dedicada a analizar cuestiones de las cuales no surge una mejora en el entendimiento de algún aspecto de la realidad, que a su vez pueda servir para mejorar las decisiones. Me interesa el análisis del funcionamiento de las economías desde la perspectiva de los procesos decisorios.

Una breve revisón sobre la literatura de las metas de inflación

Enviado por mivickas el

En los ultimos 20 anos las metas de in acion se han establecido como uno de los esquemas monetarios mas utilizados tanto por pases desarrollados como emergentes. Existen tantos defensores del esquema como detractores, desde el ambito academico como tambien en la practica. Quizas el punto de partida de este esquema sea la contribucion inicial de Taylor que reabre el debate sobre el uso discrecional de instrumentos, particularmente la tasa de interes, para estabilizar a los precios mediante una meta, en contraposicion a una regla exogena de oferta monetaria o tipo de cambio.

La agilidad en las organizaciones: trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital

Enviado por mivickas el

El propósito de este trabajo fue comparar metodologías ágiles y en cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital. Esta comparación se realizó a través del análisis de dos proyectos gestionados durante 2018 y 2019 en la filial argentina de una compañía multinacional de la industria farmacéutica: la iniciativa “De la oportunidad a la implementación” desarrollada bajo una metodología tradicional y secuencial como DMAIC y el Programa de Gestión de Datos desarrollado bajo los pilares de una filosofía ágil y mediante la metodología Scrum.

A propósito de “fratelli tutti”

Enviado por mivickas el

El Papa Francisco dio a conocer una nueva Encíclica, que comienza con las palabras “Hermanos todos” y está dedicada a la fraternidad y a la amistad social.  En la primera parte de este documento sintetizo los dichos que merecen destacarse, reclasificados según la cuestión. En la segunda parte evalúo el texto sintetizado. 

Sovereign bond spreads and credit sensitivity

Enviado por mivickas el

Expectations of risky bond payments are unobservable and recovery rates for sovereigns are hard to estimate because they have no contractual claims to defined assets and samples of defaults are limited. A geometric version of credit spread is used to derive expected payments, dependent on idiosyncratic risk and unrelated to interest rates. The expectations are used to define a measure of price sensitivity to credit risk perceptions, or credit duration, improving the ambiguity of modified yield duration.   

Neuromanagement y neuromotivación: modelo para la identificación de perfiles de sensibilidad ante amenazas y recompensas en el contexto laboral

Enviado por mivickas el

Conocer las motivaciones de las personas en el contexto laboral resulta esencial para que las organizaciones puedan diseñar y aplicar políticas de incentivos más efectivas. El estudio del neuromanagement o neurociencias aplicadas a las organizaciones, permite diagnosticar y comprender elementos subyacentes a los comportamientos de los colaboradores, abriendo un promisorio campo de aplicación de herramientas basadas en el conocimiento del cerebro y la mente al ejercicio del liderazgo y la motivación de las personas.