Argentina, COVID-19 y el Leviatan

Enviado por admin el Mié, 23/02/2022 - 10:29

Aunque Hobbes promovió la idea de un gobernante absoluto en el siglo XVII, su teoría encuentra un fértil terreno de aplicación en la actual pandemia. Está claro que hay valor en la autoridad porque nos ofrece protección; pero no hay nada gratis, para recibir protección es necesario aceptar cierto grado de sumisión, de pérdida de nuestra libertad.

The International Politics of Superheroes

Enviado por jogarcia el Mié, 19/01/2022 - 12:30

Follow your favorite caped crusaders (and foes) to learn about the current world order. Mariano Turzi explains the main theories of international relations through Batman, Two-Face, and the Justice League. The Hulk illuminates Russia's foreign policy and Aquaman sheds light on climate change. The X-Men experience the same dramas as refugees and Tony Stark personifies modern warfare. How is Spiderman like the UN and Wonder Woman's soft power comparable to the European Union? You will learn about globalization through Flash and about American hegemony with Superman and Captain America.

The Productive Efficiency of Science and Technology Worldwide: A Frontier Analysis.

Enviado por jogarcia el Jue, 30/12/2021 - 13:07

We are interested in how codified knowledge is produced around the globe (which inputs are used to produce scientific articles and patented inventions) and the efficiency of the process (how do the best performers produce more with the same inputs or produce the same with less inputs). Using a Data Envelopment Analysis (DEA) efficiency frontier approach, we aim to determine which countries are more efficient at producing codified knowledge. We proxy knowledge production by publications and patents, obtained through human (researchers) and non-human (R&D expenditure) resources.

Un modelo de liderazgo digital

Enviado por jogarcia el Mar, 21/12/2021 - 13:08

El propósito de este artículo fue analizar las características que debería reunir un líder en el contexto de las organizaciones digitales, con el objetivo de diseñar un modelo de liderazgo digital. Para ello se conceptualizaron los desafíos que la transformación digital presentan a las culturas organizacionales y sus líderes.

Eficiencia y Riesgo Básico de Seguros Tipo Índice para Contingencias Climáticas y de Mercado en Producción Lechera

Enviado por jogarcia el Mar, 21/12/2021 - 12:36

En el ámbito de la producción lechera se han diseñado instrumentos para trasferir los riesgos asociados con la variabilidad climática y la volatilidad de precios que afectan al sector. Se trata de coberturas de tipo paramétricas, una contra eventos extremos de precipitación (excesos y déficit) y la segunda para compensar situaciones de margen desfavorable entre el precio de la leche y un vector de gastos de alimentación y costo de la tierra.

Dos Aplicaciones de la Teoría Cuantitativa

Enviado por jogarcia el Mar, 14/12/2021 - 13:05

El propósito del ensayo es sistematizar, en la tradición de Friedman y Schwartz (1963), el análisis de dos recientes coyunturas monetarias: la crisis de las hipotecas sub-prime (EEUU 2008-2011) y la corrida contra las Lebac (Argentina 2018-2019). Ambos casos son un buen ejemplo de la capacidad de desestabilización de fuerzas monetarias básicas, tales como cambios de la velocidad de circulación y el multiplicador monetario. En el primero, destacamos la agresiva política de la Reserva Federal como prestamista de última instancia.

Knowledge, prices and factor demand: Fertilizers in Argentine Agriculture

Enviado por admin el Vie, 05/11/2021 - 10:37

El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de insumos asociados al conocimiento (“cambio tecnológico”) y precios relativos como determinantes de la demanda de factores en la agricultura argentina. Motiva este trabajo el incremento significativo (x 15) en la demanda de fertilizantes ocurrido en el período 1990-2019. Conocer los factores responsables de la demanda de fertilizantes resulta importante ya que estos insumos explican una parte significativa del producto agrícola en países con sectores agropecuarios altamente productivos, como es el caso de los EEUU y otros.