El Olvidado Objetivo del Barón de Hirch: Educar a los Judíos en Rusia, No su Inmigración a la Argentina

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 03/04/2015 - 14:13

La actividad filantrópica de Barón Maurice de Hirsch está claramente signada por una característica distintiva: no proveer caridad sino intentar la rehabilitación económica de los beneficiarios mediante la educación y el entrenamiento profesional. En 1891Hirsch funda la Jewish Colonization Association (J.C.A.) a través de la cual habría de conducir la inmigración de miles de personas desde el Imperio Ruso hacia nuestro país y su establecimiento en colonias agrícolas.

El Olvidado Objetivo del Barón de Hirch: Educar a los Judíos en Rusia, no su Inmigración a la Argentina

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Mié, 01/04/2015 - 11:52

La actividad filantrópica de Barón Maurice de Hirsch está claramente signada por una característica distintiva: no proveer caridad sino intentar la rehabilitación económica de los beneficiarios mediante la educación y el entrenamiento profesional. En 1891Hirsch funda la Jewish Colonization Association (J.C.A.) a través de la cual habría de conducir la inmigración de miles de personas desde el Imperio Ruso hacia nuestro país y su establecimiento en colonias agrícolas.

Loewenthal y Heilprin, los Ideólogos. Hirsch, el Ejecutor

Enviado por gsalem@ucema.edu.ar el Lun, 16/03/2015 - 13:00

En 1891 un importante número de familias judías emigró de Rusia en dirección a Palestina. Muchas de ellas no pudieron desembarcar debido a la clausura de las puertas del país por los turcos en julio de dicho año. Las familias rechazadas se congregaron en Constantinopla, habitando en la mayor miseria, pidiendo la ayuda a los judíos más representativos de la comunidad local. Los mismos se dirigieron al Barón de Hirsch solicitándole que los tomara bajo su protección y los incluyese en su proyecto de colonización en la Argentina. La respuesta de Hirsch fue inmediata y positiva.

Filantropía no Asistencialista. Loewenthal y Heilprin, los Ideólogos. Hirsch, el Ejecutor

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/03/2015 - 11:55

En 1891 un importante número de familias judías emigró de Rusia en dirección a Palestina. Muchas de ellas no pudieron desembarcar debido a la clausura de las puertas del país por los turcos en julio de dicho año. Las familias rechazadas se congregaron en Constantinopla, habitando en la mayor miseria, pidiendo la ayuda a los judíos más representativos de la comunidad local. Los mismos se dirigieron al Barón de Hirsch solicitándole que los tomara bajo su protección y los incluyese en su proyecto de colonización en la Argentina. La respuesta de Hirsch fue inmediata y positiva.

Filantropía no Asistencialista. Loewenthal y Heilprin, los Ideólogos. Hirsch, el Ejecutor

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Mié, 04/03/2015 - 14:09

En 1891 un importante número de familias judías emigró de Rusia en dirección a Palestina. Muchas de ellas no pudieron desembarcar debido a la clausura de las puertas del país por los turcos en julio de dicho año. Las familias rechazadas se congregaron en Constantinopla, habitando en la mayor miseria, pidiendo la ayuda a los judíos más representativos de la comunidad local. Los mismos se dirigieron al Barón de Hirsch solicitándole que los tomara bajo su protección y los incluyese en su proyecto de colonización en la Argentina.

Otra Educación es Posible I

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 12/12/2014 - 13:57

En diciembre de 2012, 2013 y 2014 he publicado en la Serie Documentos de Trabajo de UCEMA tres papers en el cual analicé 58 notas de opinión que he publicado a lo largo de casi cuatro años y medio en diversos matutinos porteños, motivadas en eventos de nuestra realidad educativa. De las mismas se puede concluir que la educación en nuestro país se encuentra en crisis, cualquier análisis así lo atestigua.

Postales sobre Educación en la Argentina, 2014

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Mié, 03/12/2014 - 13:50

En diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación argentina se encontraba en crisis, las “postales” presentadas así lo evidenciaban. Un año después continué el desagradable viaje, visitando los eventos que marcaron la educación durante 2013.

Postales sobre Educación en la Argentina, 2013

Enviado por eez@ucema.edu.ar el Vie, 06/12/2013 - 14:53

En Diciembre de 2012 he publicado en esta serie de Documentos de Trabajo un paper en el cual analizaba 22 notas de opinión que había escrito a lo largo de casi dos años y medio en diversos matutinos porteños. De las mismas se podía concluir que la educación Argentina se encontraba en crisis, las “postales” presentadas así lo evidenciaban. En este paper continúo el desagradable viaje un año más, visitando los eventos que han marcado la educación durante 2013.

La Educación como Instrumento de la Filantropía del Barón de Hirsch

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 27/08/2013 - 12:00

La actividad filantrópica de Barón Maurice de Hirsch está claramente signada por una característica distintiva: no proveer caridad sino intentar la rehabilitación económica de los beneficiarios. ¿Cómo propone lograrlo? Hirsch sugiere sistemáticamente que la educación y el entrenamiento profesional son la única forma de romper el círculo vicioso de la pobreza.