Delfina Daglio

Licenciada en Economía, luego de 10 años de trabajar en áreas comerciales y de fianzas, en 2011 hice mi transición a Recursos Humanos. Encontré mi IKIGAI liderando iniciativas de Diversidad e Inclusión para Latinoamérica en IBM. Amplia experiencia participando y liderando proyectos multidisciplinarios y multiculturales, particularmente con foco en el desarrollo de minorías en la industria tecnológica (mujeres, personas con discapacidad y miembros del colectivo LGTB+. 

Walter Gerboles

Profesional con perfil integral en posiciones de liderazgo en Recursos Humanos. Apasionado por desarrollar personas y equipos orientados a la entrega de valor y a la generación de impacto en los resultados del negocio.

Selene Ricasoli

Abogada, Asociada del Estudio Funes de Rioja & Asociados. Especialización en Derecho Laboral. Estudios de Posgrado derecho laboral comparado en la Universidad de Salamanca, España.

Tienen experiencia  en litigios y asesoramiento de empresas.

Jorge Silva

Jorge Silva es cofundador de 10Pines, una empresa argentina de software inspirada en los principios ágiles que busca desafiar cada aspecto del management tradicional. Con una gestión horizontal basada en la transparencia y la confianza, donde las decisiones se toman de forma participativa, a través de grupos autoorganizados, y con una política de información abierta, este modelo ha demostrado su éxito luego de más de 10 años de trabajo y casi 100 colaboradores.

Educación: Game Over

Enviado por agodoy el

El sistema educativo que conocimos por más de dos siglos está llegando a su fin, por eso decimos GAME OVER al viejo modelo de educación y universidad. El juego cambió: decimos maldón, porque no habilitamos el viejo juego. Barajar y dar de nuevo porque vamos a un cambio radical. 

El Mito del Sur Global; la inserción más allá del plegamiento o el aislamiento

Enviado por agodoy el

¿El denominado Sur Global tan repetido en tiempos recientes por la academia y por muchos políticos, es un dato geopolítico relevante o un cliché funcional a la estrategia de China? ¿La naciente bipolaridad coloca a los países del Cono Sur en el dilema de plegamiento a alguna de las dos potencias o a desarrollar versiones 2.0 de tercera posición? ¿Hay alternativas más realistas y viables? Se intentarán respuestas a estas preguntas.

Inteligencia artificial, estructura, características y capacidades

Enviado por agodoy el

La explosión de artículos sobre inteligencia artificial, tras la presentación masiva de los últimos avances en el área de los programas de conversación generativos, nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de clarificar si realmente esto constituye inteligencia, qué la diferencia de la inteligencia humana, cómo es su estructura de trabajo y qué impacto tendrá en nuestra vida diaria, en la ciencia y en la educación. 

Una sociedad para desarmar: la construcción de la paz en Buenos Aires luego de Caseros (1852-60)

Enviado por agodoy el

En la presentación se analizará la transición entre un Río de la Plata guerrero y otro pacificado. Nuestra principal hipótesis radica en sostener que varios de los mecanismos principales que terminarán permitiendo un funcionamiento relativamente pacífico de la sociedad rioplatense en la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a gestarse y a implementarse por primera vez en el Estado de Buenos Aires durante las décadas de 1850/60, aunque sus efectos pacificadores más evidentes se lograrán apreciar más adelante.