Argentina evalúa pruebas de solvencia de criptoempresas tras el colapso de FTX
La Comisión Nacional de Valores (CNV) estudia implementar requisitos para las empresas de criptomonedas, como una prueba de solvencia.
Tres meses después del colapso de la bolsa de criptomonedas FTX, el Gobierno de Argentina evalúa la creación de requisitos de supervisión para las empresas de criptoactivos, según personas con conocimiento directo del asunto.
Gestión financiera en las PyMes
Inicio: 23 de abril de 2024
En educación, el presupuesto no lo es todo (según pasan los años...)
En marzo de 2013 publiqué en este mismo espacio una nota titulada: “En educación el presupuesto no lo es todo.” Hoy, 10 años después, sus argumentos siguen siendo tan vigentes como en ese entonces. Veamos los hechos.
Hace pocos días, el pasado 2 de febrero, una nota de Clarín reportó los resultados de un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación, llevado a cabo por Mariano Narodowski, Gabriela Catri y Martín Distal.
One year of Russian-Ukrainian war: What does it mean for global security?
Ukraine gave up its nuclear arsenal, the third largest in the world, in exchange for the territorial guarantees from great powers, including… Russia. However, in 2014 Russia attacked non-bloc Ukraine and in 2022 started full-scale war and genocide unseen in Europe since WWII.
In 2014, Ukraine was officially non-bloc. Only 12% of Ukrainians supported NATO. No NATO troops, bases, missiles on Ukraine's territory. Yet, Russia attacked. Why?
Un año de guerra ruso-ucraniana: ¿Qué significa para la seguridad mundial?
Ucrania entregó su arsenal nuclear, el tercero de mayor extensión en el mundo, a cambio de garantías sobre su integridad territorial otorgadas por 3 grandes potencias, incluyendo la Federación de Rusia. Sin embargo, en 2014 Rusia atacó a la Ucrania independiente y en 2022 comenzó una guerra completa y un campaña genocida no vista en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
¿Campeones en polarización?
Un estudio realizado entre 28 países de distintas regiones ubicó a la sociedad argentina como la atravesada por la grieta más profunda y más difícil de cerrar. Pero un análisis más cuidadoso apunta a que las cosas no están tan mal como parece, en una primera impresión, y a que esa brecha no se trata de un fenómeno de masas, sino de “minorías intensas”.