Un concepto más poderoso de lenguaje inclusivo

Enviado por jogarcia el

Mucho se discute y polemiza en los últimos tiempos sobre el uso de lo que se ha denominado el lenguaje inclusivo. En los intercambios cotidianos, se suele entender por lenguaje inclusivo a aquel que busca la neutralidad en materia de género, ya sea haciendo referencia explícita al masculino y también al femenino (ellos y ellas), o reemplazando las letras a-o, de concordancia de género en las palabras, por una e o una x.

Ucrania ataca, Putin contraataca

Enviado por jogarcia el

La guerra parece haber dado un giro inesperado: este mes las fuerzas de Ucrania recuperaron más de 8,000 km2 en la región de Kharkiv y el presidente Zelenski dijo que podrían producirse más avances antes del invierno. Pero todavía está por verse cómo podría reaccionar Rusia.

Harley Keith Clarke

Enviado por jogarcia el

Estudiante de la Lic. en Administración de Empresas.

Intercambio en Holanda: “Me ilusiona mucho traer un poco de eso a esta parte del mundo y también llevar lo nuestro para allá”

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en agosto de 2022 | CEA

La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 6,2% en agosto de 2022. En los últimos doce meses acumula un alza de 75,5% y continúa subiendo mes a mes. En los dos cuatrimestres del año, la variación en la CPE fue de 53,2% lo cual equivale al 89,6% anual.

El costo de la CPE en dólares  aumentó 10,5% contra julio y se ubicó en US$2.726. Con relación a agosto de 2021, la CPE en dólares escaló 6,1%. En 2021 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de US$2.500, mientras que, en 2020 el promedio fue US$2.565.

Destacados del mes

Estos son los costos inflacionarios y de actividad para estabilizar la economía

Enviado por jogarcia el

OPINIÓN. Con algunas medidas oficiales, se logró reducir la brecha cambiaria y se destrabó el mercado de cambios. Eso le está permitiendo al BCRA acumular reservas. Pero ahora viene la incidencia en la economía real.

El ministro de Economía dio señales en el plano fiscal y monetario y faltaba una para el frente cambiario. Esencialmente, se quería destrabar el mercado de cambios para incrementar la oferta de divisas y que esto habilite al BCRA acumular reservas netas en el corto plazo.

Lucas Pozzo

3rd year BA in Economics student at UCEMA. He has received an scholarship due to his distinguished academic performance. In addition, he is a database assistant at the Applied Economics Center and the Economic History Studies Center at UCEMA. He has a good command of LaTex and R, and his main professional interest concerns economic modelling.

Pamela Morales Jourdan

Pamela Morales Jourdan is a third-year student of the Bachelor of Economics at CEMA University. She works for the Fundación Libertad, in the communication department. There she also participated as a research assistant in the SEL Observatory, a project carried out during 2020 to monitor the evolution of the pandemic in the Argentina's provinces, but also measuring the degree of respect for freedom and the economic indicators.

Franco Marconi

BA in Political Sciences student at UCEMA, where he is an scholarship recipient. He has great interest in International Relations, Economy, History, and Philosophy. Has a fluent command of English, with IGCSE and First Certificate diplomas. He has published a series of articles for the Liberty Club, and took part in many of its contests. He has also written several essays on Argentine History, recent events in Latin America, and future outlooks. He is currently a manager at The Levellers Political Science Club at UCEMA.