Inflación y dólar: el plan para eliminar las anclas
El programa con el FMI no garantiza crecimiento, sino que busca evitar una espiralización de la crisis. El FMI quiere garantizarse que el eje del programa siga intacto.
El programa con el FMI no garantiza crecimiento, sino que busca evitar una espiralización de la crisis. El FMI quiere garantizarse que el eje del programa siga intacto.
No hay duda que nuestro mundo laboral se ha vuelto “muy” complejo: por la irrupción de nuevas tecnologías, por la combinación de las nuevas modalidades laborales (presencial, virtual e hibridas) y por los cambios vertiginosos (el mundo parece líquido: sin forma). Cuando el mundo cambia sustancialmente un nuevo modo liderazgo suele emerger.
El 31 de enero de 2020 el Cato Institute publicó una interesante nota de Neal McCluskey, director del Cato’s Center for Educational Freedom. La nota discute dos esferas de la libertad: la libertad de actuar y la preservación de una sociedad en la cual exista diversidad
La libertad de actuar significa esencialmente maximizar la autodeterminación; es decir, que no se use la coerción sobre los demás. Por supuesto, ello implica que el gobierno trate a todas las personas por igual y no favorezca a unas, en perjuicio de otras, en sus intentos por alcanzar sus objetivos en la vida.
Reunión informativa online (zoom)
Fecha: 27 de febrero - 17 horas
Transformá tu pasión en éxito con las carreras de grado de la Universidad Nro. 1 en Economía y Finanzas de la Argentina.
Buena parte de plana mayor empresaria acudió a la cena de la Fundación Libertad, con fuerte presencia de la oposición. Catarsis colectiva y los sectores con buena actualidad que también son pesimistas
La suba de tasas en las economías centrales en general viene acompañada por un debilitamiento de las monedas emergentes y las materias primas
Lo más cercano que tiene Argentina hoy a un programa económico es lo fijado en el Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. Allí se establecen objetivos que, en principio, son conducentes a un mejor equilibrio macroeconómico: menor déficit fiscal, menor monetización del déficit, acumulación de reservas y normalización de mercados como el de tarifas públicas y la tasa de interés real.
Gonzalo Bañez y Joaquín Sánchez Mariño, dos corresponsales de guerra recién llegados del frente de batalla en Ucrania, nos comparten sus experiencias y vivencias, entrevistados por Juan Battaleme y Horacio Sánchez Mariño.
OPINIÓN. La estacionalidad del primer semestre juega a favor, pero los números no están tan holgados y preocupa la dinámica para la segunda parte de 2022, cuando los ingresos fiscales caen, el gasto público se dispara y se amplía la brecha.
Argentina sufre incertidumbre política. Pero hay una certeza: no podemos crecer si la mitad de la población tiene actividades de bajísima productividad, si se limita al mercado interno, si la infraestructura se deteriora o si cambia de objetivos con frecuencia
Rencillas políticas, guerra en Rusia y a la inflación, grietas por doquier, a veces juntos pero no tanto, etc., son temas que generan un imán para prestar atención a la política. Más que en otros países, en Argentina la política es importante para entender cuánto y en qué forma puede afectar la economía.
Viernes 13 de mayo a las 19.30 hs
El próximo 13 de mayo a las 19.30 hs se llevará a cabo el primer encuentro del año de la comunidad Alumni UCEMA en Barcleona. Si vivís, estudias o estás de visita por la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.
Como siempre, agradecemos la colaboración y el acompañamiento de Cecilia Ventura, Alumni del MAG y embajadora de la UCEMA en Barcelona.