Presentación sobre el libro "Luis Jorge Zanotti: Sus ideas educativas fundamentales y su importancia para nuetro tiempo".

Enviado por admin2 el

Descripción: El Dr. Gabriel Zanotti brindó un resumen de los libros y de los principales artículos de Luis J. Zanotti, desde 1958 hasta 1991. Luis Jorge Zanotti nació en Buenos Aires en 1928 y se recibió de Maestro Normal Nacional y Profesor de Pedagogía por la UBA. Ejerció la docencia en todos los niveles y fue titular de Política Educacional en la UBA desde 1968. Fue autor de diversos libros y artículos en su especialidad, que abarcan desde reformas al sistema secundario hasta novedosas propuestas de libertad de enseñanza. Murió en 1991 siendo Jefe de Editoriales del Diario La Nación.

La Inteligencia Artificial, el mercado de trabajo y la educación

Enviado por admin2 el

La Inteligencia Artificial (IA) constituye la más importante derivación operada en la computer science relacionada con la construcción de máquinas inteligentes que se espera igualen o superen la capacidad del pensamiento y del comportamiento humano. Lo anterior puede sintetizarse manifestando que la IA “replica o simula la inteligencia humana en las máquinas”.

Inteligencia artificial y aprendizaje en niños de 6 a 9 años

Enviado por admin2 el

Desde hace años las plataformas bobas y las inteligentes se han desarrollado para distintos juegos. Ya ellas son mas eficientes que el hombre en algunos como el ajedrez y el go.También desde hace años disponemos de plataformas inteligentes imperfectas para el autoaprendizaje de niños en la matemática y la lengua. Es altamente probable que en pocos años estas plataformas logren procesos óptimos para ser aplicados en la escuela primaria. En esta charla del smeinario de Libertad Educativa, analizamos este tema y sus consecuencias junto al especialista Alberto C. Taquini (h)

Encuentro con Ceferino Reato: La violencia política en los 70’s

Enviado por admin2 el

En el marco de los seminarios Historia y Libertad de UCEMA, el periodista Ceferino Reato abordó las causas y consecuencias de la violencia política vivida en Argentina durante la década de 1970 haciendo hincapié en las motivaciones de los grupos armados que participaron en ese proceso y destacando algunos de los hechos más salientes ocurridos en este dramático período de la historia reciente.

Los Atentados del 11 septiembre de 2001: Su impacto en EE.UU. y en el mundo.

Enviado por admin2 el

En el seminario, la Dra. Rhodes se preguntó si los atentados significaron una ruptura o una continuidad en la política internacional y de qué manera se presenta la cooperación internacional después de los atentados. En este sentido, qué rol desempeñan los Estados en las guerras regionales, el monitoreo de las personas, el control de las fronteras y su impacto en los valores democráticos.

El mito de la industrialización peronista

Enviado por admin2 el

Durante este encuentro, el expositor analizará cuál fue la importancia del proceso de industrialización en las dos primeras presidencias de Perón e intentará dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿es cierto que durante ese período se produjo la industrialización del país? También expondrá cuáles fueron los costos y las consecuencias de esas políticas para el futuro del sector industrial.

"Es verdad que Perón desarrolló la industria, pero es una industria renga y dependiente de los dólares del agro"

Enviado por admin2 el

Invitado a los Seminarios UCEMA Online, como parte del ciclo "Historia y LIbertad" que organiza el historiador y profesor UCEMA Alejandro Gómez, el historiador y economista Emilio Ocampo presentó los contenidos de su última obra, acerca de los mitos de la industralización peronista, a publicarse en los próximos meses por Editorial Claridad.

Editions of the Naumann Chair 2020

Enviado por jogarcia el

The Naumann Chair, launched by UCEMA and the Naumann Foundation in 2020 to promote the debate of ideas began its 2020 sessions with the German Parliamentarian Konstantin Kuhle, who visited us on May 8, 2020. Kuhle provided guidelines of public policies which have been developed in Germany in face of the COVID-10 pandemic, the impact these have had at a political and social level as also their implications for the democratic system.

Naumann Chair 2021: The challenges of the post-COVID 19 world order in Europe and global democracy

Enviado por jogarcia el

How will Europe and the world democracies be configured after the advent of the pandemic? Cañas, a European parliamentarian for the Spanish liberal party Ciudadanos, party of which he has been a member since its foundation, and a fundamental voice in the fight against Catalan separatism analyzes these issues in the Naumann Chair 2021 edition.

Also, this year the Chair will issue attendance certificates for all who attend it in an 80% of its editions from April to the end of the year.