Milagros Abud
Diagonal Asociación Civil
Coordinadora General en Diagonal Asociación Civil. Diseña, implementa y supervisa acciones dirigidas a empresas, instituciones, organizaciones y a la población +45
Diagonal Asociación Civil
Coordinadora General en Diagonal Asociación Civil. Diseña, implementa y supervisa acciones dirigidas a empresas, instituciones, organizaciones y a la población +45
Directora de Selección de Emprendedores Sociales e integradora regional de la misma área.
Lidera el el Programa Pensar en Grande en Endeavor, el programa es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, Endeavor Uruguay y Xeniors, que tiene como objetivo promover un ecosistema emprendedor en torno a la Economía Plateada en Uruguay y la región, de forma que aumente la oferta de productos y servicios dirigidos a la población 60+, contribuyendo a su mayor bienestar.
Lidera el el Programa Pensar en Grande en Endeavor, el programa es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, Endeavor Uruguay y Xeniors, que tiene como objetivo promover un ecosistema emprendedor en torno a la Economía Plateada en Uruguay y la región, de forma que aumente la oferta de productos y servicios dirigidos a la población 60+, contribuyendo a su mayor bienestar.
Autor de dos libros: “De Vuelta. Diálogos con personas que vivieron mucho y lo cuentan bien” y “La segunda mitad. Los 50+, vivir la nueva longevidad”, TED Speaker. Divulgador de la Nueva Longevidad: no vivir más, sino hacerlo mejor, diferente, plenos, participes e integrados.
Flora Proverbio es consultora para empresas en Economía de la Longevidad y Directora de los Programas Ejecutivos de Age Management, Silver Experience y Silver Economy en la Universidad del Cema.
Desde el Age Management (gestión de la diversidad etaria) acompaña a empresas y organizaciones en la transición cultural para lograr entornos de trabajo donde la diversidad etaria sea un pilar clave dentro las políticas de DE&I.
En el sector público trabaja en lineamientos para políticas públicas con el objetivo de fomentar la inclusión laboral.
Inicio: A confirmar
OPINIÓN. Si bien se busca evitar ese escenario, parecería inevitable, junto con una fuerte suba de la tasa de interés y un ajuste fiscal. En pocas palabras, la receta que el FMI le planteó a Martín Guzmán antes del cierre del acuerdo en marzo.
La situación de las reservas del BCRA es (ahora) lo relevante que enfrenta el actual titular del Palacio de Hacienda. Un BCRA que se queda sin poder de fuego en el mercado de cambio es la antesala de una devaluación del tipo de cambio oficial.
La demanda de nuevas habilidades laborales no tiene techo en un momento en el que está cambiando la percepción que tiene el sector privado y el tema ambiental está dejando de ser visto como un problema para convertirse en una variable productiva positiva
Director de Investigaciones Economista, su licenciatura es de la Universidad de Buenos Aires y su doctorado de la University of California, Berkeley. Especializado en economía política, con publicaciones en reconocidas revistas académicas internacionales, sus intereses de investigación incluyen la influencia de las instituciones y de la ideología, así como la economía de la información, el uso del lenguaje y las señales.