Charla sobre Taiwán

Enviado por agodoy el

El 18/4 recibimos a Florencia Hsie, representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en la Argentina para conversar sobre la realidad de Taiwán y también conocer su programa de becas.

Florencia Baudino

Especialista en gobierno digital y ciberseguridad con más de una década de experiencia en la transformación digital del sector público nacional e internacional. Como consultora de datos y gobierno digital en el Banco Interamericano de Desarrollo, ha impulsado más de 50 proyectos en América Latina y el Caribe, diseñando políticas que fortalecen las capacidades institucionales de gobiernos en toda la región.

Acceso a datos administrativos y evaluación de políticas publicas

En los últimos meses, el papel del Estado en la investigación académica fue motivo de discusión. En estas líneas lo abordaremos desde un punto de vista distinto al relativo a la financiación de los investigadores, que fue el centro de dicha discusión. Concretamente, nos referiremos a la provisión de datos administrativos que permitirían a los académicos nacionales e internacionales investigar sobre las circunstancias o los efectos de políticas públicas en diversos sectores, como, por ejemplo, la educación.

DAOs: Una indagación de aspectos técnicos y sociopolíticos en primera persona

Enviado por jogarcia el

Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una organización gestionada colectivamente a través de reglas codificadas en contratos inteligentes, sin una estructura jerárquica tradicional. Las decisiones se toman por los miembros mediante tokens de gobernanza, garantizando transparencia y descentralización. Algunas de estas organizaciones como Maker tiene activos por mas de 8 mil millones de dólares bloqueados.

Los desafíos que afectan al sistema educativo pensados desde fuera de la caja

Enviado por agodoy el

Se escucha que los tiempos corrientes están signados por una aceleración que nos interpela permanentemente sobre nuestra capacidad de adaptación. Dentro de este contexto, ¿sería pertinente preguntarnos por la plasticidad, o por la obsolescencia y grado de oxidación que presenta nuestro sistema educativo? Si reparamos en el cambio substancial ocurrido en nuestras maneras diarias de informarnos, habremos paralelamente de sospechar sobre la eficiencia de las herramientas y del método que empleamos para educarnos.

Orígenes del liberalismo en Argentina, 1800-1880

Enviado por agodoy el

En la charla, el Dr. Gómez hablará sobre el artículo que escribió junto al Dr. Nicolás Cachanosky, “Classical Liberalism in Argentina, from 1816 to 1884”, el mismo refiere a los antecedentes de la ideas liberales en el Río de la Plata, con personajes como Belgrano, Moreno y Rivadavia, para luego mencionar a algunos exponentes de la Generación del ’37, liderados por JB Alberdi y su impacto en la construcción del estado liberal argentino a partir de la constitución de 1853.