Nelda Ana Giorgetti
Médica (USal), Programa Avanzado en Políticas de la Salud (UTDT), MBA (UCEMA). Especialista en economía de la salud y gestión (ISALUD). Especialista en auditoría médica y gestión administrativa (HMC y MM).
Médica (USal), Programa Avanzado en Políticas de la Salud (UTDT), MBA (UCEMA). Especialista en economía de la salud y gestión (ISALUD). Especialista en auditoría médica y gestión administrativa (HMC y MM).
Oncology Business Unit Manager para América Latina en The Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson. Más de 15 años de experiencia en convertir los conocimientos del mercado en estrategias de alto valor, tanto comerciales como relacionadas con el acceso, en una variedad de mercados especializados y etapas de la cartera del ciclo de vida.
Director Global para el Reinvention Studio de Life Science en Globant. Más de 10 años de experiencia en el sector privado farmacéutico en áreas de asuntos médicos, operaciones clínicas, acceso, marketing y ventas.
Digital health & insights Head en Roche.
Más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocios en multinacionales Farmacéuticas y de Diagnóstico, especializado en Medicina de Precisión. Director de Desarrollo de Negocios en Argenetics, Startup que tiene como propósito mejorar la toma de decisiones en salud facilitando el acceso a los estudios genéticos en Latam.
Felicitaciones al equipo de la Maestría en Finanzas de la Universidad del CEMA que ganó la final del CFA Research Challenge 2022 evaluando la empresa $BIOX !!
Equipo
Federico Wacs, Gonzalo Simón, Joaquín Cáceres, Francisco Perarnau y Agustín Vargas
Tutor: Gonzalo Alvarez
Mentor: José P Dapena
El programa La Tarde de NTN24 dialogó con Alejandro Corbacho, director del Observatorio de seguridad y Defensa de la Universidad UCEMA.
Vladimir Putin suspendió en las últimas horas la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear New Start, un acuerdo bilateral firmado en 2010 con Estados Unidos para el desarme nuclear.
Muchos consumos típicos de la clase media, como las prepagas, los colegios, el servicio doméstico y los combustibles, tienen subas mensuales definidas con anticipación y, en algunos casos, según un índice; qué implica haber entrado en esa dinámica.
Los economistas deben discutir en qué medida la herencia del gobierno del Frente de Todos constituye o no una bomba de tiempo.
La publicación de dos comunicados de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio alertando sobre la herencia del gobierno de Alberto Fernández colocaron en el centro de la discusión pública la política económica del gobierno.