Movimientos con letargo
Las últimas medidas económicas del Gobierno tiene poca probabilidad de éxito por una cuestión temporal. No logran anticipar los desajustes, además de darse en un contexto de escasa credibilidad
Las últimas medidas económicas del Gobierno tiene poca probabilidad de éxito por una cuestión temporal. No logran anticipar los desajustes, además de darse en un contexto de escasa credibilidad
En la Argentina de hoy, ser empresario no es para cualquiera. Menos aún con escenarios de tanta incertidumbre y vulnerabilidad, en donde existe un creciente malestar social por el impacto de la inflación en el precio de los alimentos.
Es importante entenderlo: es nuestro mal crónico y, según las encuestas, la evidencia apunta como culpable al Gobierno de turno. Es lógico entonces que los funcionarios quieran encontrar un chivo expiatorio o "la excusa perfecta".
Abogado, Escribano, Magister en Ciberderecho (UCAM España) – Coordinador Convenio IICA OEA – INTA para la implementación de la Red Interamericana de AgTech.
Inicio: 3/Oct al 29/Oct de 2022
Inicio: 20/Sep al 8/Nov de 2022
Inicio: 14/Sep al 16/Nov de 2022
Inicio: 22/Sep al 22/Oct de 2022
Es muy conocida la frase de 1923 de Lord Keynes que dice: "en el largo plazo estamos todos muertos". El argumento es muy fuerte: las decisiones que se tomen no deben postergar demasiado los beneficios porque no llegaremos a ver sus resultados. Si la situación actual es demasiado mala, hay que "hacer algo", aunque sea contraproducente a esperar a que una buena política dé sus frutos.
La UCEMA reconoce la excelencia y dedicación de su cuerpo de profesores a través de este Premio, que se adjudica anualmente al profesor que resulte mejor evaluado por los alumnos de las carreras de grado en el año académico anterior. Este año, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones realizadas en 2021, nuevamente se premiará al mejor profesor adjunto.
The content explains the origin of Public Education and how, through time, it is inevitably transformed in inefficient, bureaucratic or, worse still, in a form of indoctrination. These results are contrasted with those environments in which the activity was deregulated and private educational enterprises were allowed to flourish.