¿Es importante el comercio internacional para el crecimiento económico?
Es un juicio bien establecido en la literatura sobre la historia económica argentina del siglo XIX que el Río de la Plata fue un estado de libre comercio desde muy temprano. Ya en la década de 1820 las exportaciones por habitante, expresadas en pesos plata, eran bastante altas en comparación con los países adelantados. Pero no fue el comercio sino un giro político (batalla de Pavón, 1861) el chispazo que encendió la mecha del proceso de acumulación de capital y crecimiento del PBI por habitante en la región.