Reforma fiscal en Uruguay

Enviado por agodoy el

Uruguay suele ser considerado como un país con estabilidad económica, una plataforma para el desarrollo de negocios internacionales y la estructuración de inversiones globales. ¿Qué tanto podría cambiar esta visión en caso de implementarse las reformas fiscales propuestas por el oficialismo?

Como conocer a las empresas a través de sus balances

Enviado por agodoy el

Portada y memoria del balance,  primera aproximación. ¿Cuál es el negocio de la firma? Sector – Mercado – Competencia. ¿Quién está detrás de la empresa? Concepto de Grupo económico y Control. Interpretación de los estados contables. Conformación y utilidad. Análisis de las situaciones económica – Financiera y patrimonial. Herramientas y usos. Empresas emisoras. Que se identifica en sus balances al momento de tomar una decisión de inversión. Casos: Petróleo y Gas, Energía, Agro e industria.

Avances fiscales en un contexto desafiante: Argentina mantiene el ancla del superávit

Enviado por jogarcia el

El plano fiscal exhibe solidez, aunque persisten tensiones en el frente político. En agosto se registró un nuevo superávit, consolidando la principal ancla del programa económico. Sin embargo, el rechazo legislativo a tres vetos presidenciales expuso cierta fragilidad institucional. 

En paralelo, el Presupuesto 2026 ratifica la meta de equilibrio, con un superávit primario proyectado de 1,5% del PBI, por debajo del 2,2% previsto por el FMI, debido a diferencias tanto en la dinámica de ingresos como en la del gasto.