Método UCEMA: el proyecto que acompaña en cada paso al alumno en su carrera

Enviado por aad el

Este proyecto acompaña a los estudiantes de nivel medio en la transición entre el colegio y la universidad detectando las necesidades y ofreciendo los recursos que cada alumno necesita. El departamento de matemática de la UCEMA en coordinación con la Secretaría Académica desarrolló dos recorridos diferenciados para los alumnos de primer y segundo año de nuestras carreras de grado.

El retorno de las religiones políticas

Enviado por agodoy el

Cuando la política se convierte en religión, la religión se convierte en política, y la política en guerra religiosa, ahora simulada ahora combatida, ahora civil ahora internacional. El adversario se convierte en enemigo, el disidente en herético, zurdo o cipayo da lo mismo. Ha ocurrido mil veces, sigue ocurriendo. En la Argentina, en Europa, en todas partes. Nuestro siglo sigue los pasos del siglo pasado, impresionante.

Gonzalo Arzuaga

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires (1995), con una pasantía en Novell, en Silicon Valley.

Apasionado por la tecnología y su impacto en las empresas, lleva casi 30 años dedicándose a la creación de empresas y a la difusión de conocimientos sobre las nuevas tecnologías. Su carrera ha estado marcada por un enfoque en cómo las innovaciones tecnológicas pueden transformar y optimizar los modelos de negocio tradicionales.

Emprendedor, autor de 11 libros, conferencista internacional y expositor activo en Vistage Argentina.

Marcos Ludy

Professor of Political Science, UCEMA. Master in Economics (c) & Postgraduate in Institutional Economics and Political Science (c), UCEMA. Bachelor of Laws, UK.

Nuevas Tendencias en Aprendizaje Organizacional

Enviado por agodoy el

En un contexto global marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la constante evolución del trabajo, el aprendizaje organizacional se encuentra en un punto de inflexión.

Este seminario explorará cuales son las principales tendencias que desafían al aprendizaje organizacional y cómo las empresas están rediseñando sus estrategias de formación para mantenerse competitivas en un mundo donde la velocidad del cambio supera la capacidad de adaptación tradicional.

El Plan de Estabilización de Milei & Caputo – Primeros 12 meses

El éxito del plan de estabilización del gobierno libertario no deja de sorprenderme. No por su enfoque, que es el aconsejado por Milton Friedman en un corto video que recorre Twitter: bajar el gasto público, bajar la emisión monetaria y desregular. Sino por la magnitud de la reducción tanto del gasto como de la deuda cuasi fiscal. La rebaja del gasto consolidado llega a 9 puntos porcentuales del PBI y no se debe a una hiperinflación como en 1989 o una tremenda crisis bancaria como en 2002, sino a una decisión del gobierno entrante.

Pioneras del feminismo individualista del siglo XIX

Enviado por agodoy el

En la charla, el Dr. Gómez hablará sobre su reciente artículo que trata sobre los orígenes del movimiento de las mujeres en el siglo XIX. Desde 1800 hasta la sanción de la enmienda que les otorgó el voto en 1920, las primeras feministas insistieron en ser reconocidas con los mismos derechos que los hombres, sobre todo en la educación y en el matrimonio. ¿Cuáles eran sus reclamos y cuáles sus argumentos? ¿Pedían por más o menos intervención del gobierno? ¿Qué relación tenían con los movimientos abolicionistas?

 

Más emprendedores, menos burócratas

Enviado por agodoy el

El autor nos hablará de su último libro donde desarrolla la idea de la importancia de los emprendedores como agentes de progreso y generadores genuinos de oportunidades en contraposición a la función del burócrata, que si bien es necesaria, cuando se encuentra en abundancia suele generar el efecto contrario al del emprendedor.