Diana Mondino y Julio Elías recibieron un Diploma de Honor del Senado

Enviado por aad el

Los profesores Diana Mondino y Julio Elías, Director de la Maestría en Economía de UCEMA, recibieron cada uno un diploma de honor del Senado de la Nación "en reconocimiento por su desinteresada entrega y gran colaboración con la Asociación Civil "No Más Hambre & Casa Justina", destacando su profundo compromiso con los valores humanos."

UCEMA participó en la conferencia EAIE 2025 en Suecia

Enviado por aad el

El Departamento de Relaciones Internacionales de UCEMA, representado por su directora María Florencia Scholand, participó de la Conferencia EAIE 2025 (European Association for International Education), realizada en Gotemburgo, Suecia, entre el 9 y el 12 de septiembre de 2025. Se trata del principal encuentro europeo dedicado a la internacionalización de la educación superior, que reúne cada año a miles de representantes de universidades y organismos de todo el mundo.

 

Reforma tributaria en Argentina - Parte 2

Enviado por agodoy el

Argentina necesita modernizar los impuestos que cobra. En este segundo webinar, parte del equipo que trabajó en el proyecto de reforma tributaria impulsado por la gestión actual, discute cuáles son los problemas que presentan los regímenes vigentes del IVA y del Impuesto a las Ganancias y qué debería considerarse al momento de generar propuestas para resolverse estos problemas.

Reforma tributaria en Argentina - Parte 1

Enviado por agodoy el

Argentina necesita una reforma tributaria pero no parece haber acuerdo de qué significa eso. En este primer webinar, parte del equipo que trabajó en el proyecto de reforma tributaria impulsado por la gestión actual, discute el marco general de la tributación argentina, los problemas más evidentes y urgentes que presenta el régimen vigente, evalúa algunas de las propuestas que se discuten en los medios y plantea posibles alternativas para la reforma.

Delitos Complejos y Criptoactivos en Materia Penal en Latinoamérica

Enviado por agodoy el

La expansión del uso de criptoactivos en Latinoamérica ha planteado nuevos desafíos para los sistemas penales de la región. Su carácter descentralizado, anónimo y transfronterizo los convierte en herramientas potenciales para la comisión de delitos complejos como el lavado de activos, la financiación del terrorismo, el fraude, la evasión fiscal y los ciberataques. En el encuentro expertos en materia penal económico examinan el vínculo entre criptoactivos, IA y delitos complejos en la región.

Organizado junto a: 

Las Reservas para las FFAA

Enviado por agodoy el

Disponer de FFAA integradas solamente con Personal Militar del Cuadro Permanente, no alcanza para cubrir todos los Cuadros de Organización de las distintas unidades militares, como tampoco para afrontar con posibilidades de éxito un conflicto armado prolongado. ¿En qué situación se encuentran hoy en día las Reservas y qué hace falta para organizarlas en forma eficiente y operativa? 

The politics of social security in aging societies

Enviado por agodoy el

The decline in fertility rates and increases in life expectancy experienced by many countries in the last decades have changed the economics of social security. In this paper, we examine social security (SS) as a pure transfer system, akin to a Ponzi scheme, in an endowment economy. We show that the distributive effect of the transfer scheme on each generation is described by the ratio of the present value of pension benefits and the remaining contributions to SS.

La desagradable aritmética monetarista, ¿otra vez?

Hay una discusión repetida en política económica sobre si tomar el punto de vista de corto o de largo plazo. Por caso, en contraste con Richard Nixon, que no escatimó ninguna acción que lo pudiera ayudar a ser reelegido (no solo medidas fiscales en beneficio de ciertos grupos de votantes, también Watergate), su sucesor, Gerald Ford, se negó a tomar el punto de vista de corto plazo para manipular la política económica cuando se avecinaban las elecciones presidenciales en Estados Unidos.