Qué deben hacer las empresas locales para captar talentos en un mercado de competencia global

Enviado por jogarcia el

Cómo hacen las organizaciones para mantenerse competitivas ante ofertas laborales que llegan desde cualquier rincón del mundo.

Fue uno de los debates que se dieron en el evento de Capital Humano del año, que tuvo más de 600 invitados y cuatro paneles de primer nivel.

Brand Studio para Gestión Compartida

¿Usas IA en tu Negocio?

Enviado por agodoy el

En el ecosistema actual de la innovación, los emprendimientos basados en inteligencia artificial de terceros —como las versiones premium de ChatGPT y otros modelos avanzados— se multiplican y plantean nuevos desafíos. Cada vez más emprendedores diseñan proyectos propios sobre estas plataformas, integrando bases de datos personalizadas, desarrollos de software y modelos de negocio que dependen directamente de licencias y términos de uso definidos por terceros.

Miradas comparadas: arbitraje en Suiza y Argentina

Enviado por agodoy el

El panel examinará las características más relevantes y las tendencias actuales en la práctica arbitral suiza y argentina, incluyendo la interacción entre los tribunales estatales y los tribunales arbitrales, las técnicas para promover la eficiencia en el arbitraje y las novedades para la resolución de disputas corporativas y fiduciarias, patrimoniales y fundacionales.

Excursus: Presentación del libro “Arbitraje Internacional – El Sistema Suizo”

Una mirada sobre el desarrollo industrial en la época del auge agroexportador argentino

Enviado por agodoy el

En esta presentación el Dr Irigoin nos hablará sobre las características que tenía el sector industrial argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Por lo general este período es caracterizado casi exclusivamente como uno referido al desarrollo agropecuario en “La Pampa Gringa”, dejándose de lado la evolución que tuvo la industria en el mismo lapso. La charla hará hincapié en los sectores que más impactaron en ese momento y su relación con otros países mucho más destacados en el sector industrial.

El retroceso de la democracia y el estado de bienestar

Enviado por agodoy el

La democracia ha retrocedido en muchos países, marcando un cambio de tendencia con lo acontecido en las últimas dos décadas del siglo pasado. ¿Cuales son los motivos que han llevado a este cambio? Creo que este proceso tiene mucho que ver con la ampliación del papel del estado y que existe una vinculación, aunque indirecta, con el llamado estado de bienestar que, como mostró la pandemia, nos acerca al totalitarismo.