El estancamiento de la agricultura argentina

Enviado por agodoy el

Las últimas décadas han sido testigo de un notable crecimiento de la agricultura de Brasil. Lo anterior es cierto no solo para el caso de la soja, sino también el maíz, la producción bovina y muchos otros rubros.

En contraste con lo anterior, la producción agropecuaria argentina ha experimentado crecimiento considerablemente menor.

En este seminario se analizará el impacto de las diferentes políticas agropecuarias sobre la performance relativa en ambos países. “Brasil y Argentina dos caras de la moneda dentro del Mercosur”.

 

¿Cuánto y a quién le pesan los impuestos? Incidencia tributaria de los impuestos al consumo e ingreso

Enviado por agodoy el

Los tributos son tradicionalmente divididos en impuestos al consumo, a la renta y al patrimonio. Sin embargo, esta distinción puede no tener sentido desde la perspectiva económica de quién efectivamente carga con los impuestos. Josefina, economista especializada en análisis de políticas públicas y cuestiones tributarias, nos explica quién soporta el peso de las cargas públicas.

Indicadores de Resultados de Cultivos Agrícolas 2002-2024

Enviado por agodoy el

En el seminario se presentarán los aspectos conceptuales y la metodología para la estimación e interpretación de un conjunto de indicadores que resumen las principales tendencias y cambios en márgenes brutos, ingresos y costos de cultivos agrícolas en la región pampeana elaborados en el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva del INTA. (https://www.argentina.gob.ar/inta/ciep/indicadores-economicos)

Oscar Schmitz

Trabaja focalizado donde se integran las tecnologías, los negocios y la innovación, acompañando a las corporaciones y los emprendedores a transformar sus negocios para un futuro mejor. Le apasiona pensar, crear y liderar equipos multidisciplinarios que trabajen de manera colaborativa, ágil, innovadora, disruptiva y aprendiendo del futuro.

Premio para la líder de Recursos Humanos de Bayer

Enviado por jogarcia el

Paula Curtale, directora de recursos humanos para el Cono Sur en Bayer fue galardonada como la CHRO 2024. Cuáles son sus principales desafíos en un contexto de recesión económica

La Universidad del CEMA, El Cronista y la revista Apertura entregaron este viernes el premio CHRO Líder de Recursos Humanos 2024, un galardón que distingue el desempeño de los responsables del área de recursos humanos de las principales compañías del país.

Nelson Illescas

Nelson Illescas es abogado especialista en derecho internacional y negociaciones agroindustriales y ambientales. Actualmente es el Director de Contenidos y Comunicaciones del Grupo de Países Productores del Sur (GPS).  Fue Director de la Fundación Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI). 

Marcelo Regúnaga

Fue Director Académico y profesor del Posgrado en Agronegocios e Industria Alimentaria del CEE de la Universidad de San Andrés; Director Académico y profesor del Programa de Formación y Capacitación de la Bolsa de Cereales; y profesor del Posgrado de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA. 

Carlos Dell Aquila

Profesional especializado en Productividad y Talento Humano, es consultor de estrategia y entrenamiento ejecutivo en toda América. Domina técnicas de desarrollo directivo y equipos de trabajo a través del uso de herramientas certificadas y de talleres de alto impacto. 

Con mas de 25 años de experiencia en el mundo corporativo es disertante internacional para comunidades empresariales y congresos, habiendo dictado entrenamientos e intervenciones en LATAM, Brasil, EEUU y España entre otros, además de Argentina donde reside. 

Diego Javier López

Magíster en Dirección de Empresas - MBA, UCEMA. Licenciado en Marketing, UCES. Especialista en Supply Chain y gestión general de negocio.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector comercial, trabajando para compañías multinacionales y locales de diversas industrias. Actualmente se desempeña como Gerente de Supply Chain en Aramark Argentina, Consultor y Capacitador en Global Business Management (GBM) y miembro del Comité Directivo de la Asociación Argentina de Compras (AACAM).