Dario Goldfarb
Ing. Dario Goldfarb [CISSP, CCSK, AWS Security, SA Pro], Principal Security Solutions Architect en AWS LATAM, Autor del modelo de madurez en seguridad en la nube, y del libro AWS Certified Security Study Guide.
Ing. Dario Goldfarb [CISSP, CCSK, AWS Security, SA Pro], Principal Security Solutions Architect en AWS LATAM, Autor del modelo de madurez en seguridad en la nube, y del libro AWS Certified Security Study Guide.
Gustavo Sorondo es CTO de Cinta Infinita. En su carrera profesional trabajó en una gran cantidad de proyectos relacionados a la Seguridad de la Información, y ha dictado charlas y cursos en conferencias alrededor del mundo: BugCON y HackMex (Mexico), 8.8 (Chile), Ekoparty (Argentina), eventos de OWASP (Latam), TROOPERS (Alemania) y PHDays (Rusia), entre otras.
Es ingeniera en sistemas de información de la Universidad Tecnológica Nacional y Especialista en Criptografía y Seguridad Teleinformática de la Universidad del Ejército. Trabaja en Deloitte en el área de Threat Intelligence realizando análisis de malware, investiga APTs (Advanced Persistent Threats), análisis de tráfico de red, respuesta a incidentes de seguridad e investiga indicadores de compromiso que puedan ayudar a los clientes a defenderse ante una amenaza.
Trabaja desde hace 28 años en el diseño, implementación, auditoría y análisis de riesgos en Ciberseguridad.
Inició su carrera en PwC participando en distintos proyectos de consultoría y auditoría seguridad y participó del equipo de Champions a nivel global para la práctica de seguridad en SAP.
Con más de 25 años de experiencia en los campos de la seguridad de la información, investigaciones digitales e informática forense. Co-fundador de Root Secure
Actualmente, Investigador Principal de amenazas en el equipo de Integridad, Investigaciones e Inteligencia (I3) en la empresa META, en USA.
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales en la Universidad de La Salle de la Ciudad de México y Maestro en Seguridad de la Información por la Universidad Internacional de la Rioja. En el 2006, crea la empresa MaTTica, una empresa de ciberseguridad estratégica que tiene el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina del cual es Fundador y Presidente.
Roberto Salinas León es director del Centro Latinoamericano de Atlas Network. Es presidente de Alamos Alliance, un reconocido coloquio económico que se celebra anualmente en Álamos, Sonora. Fue representante de The Economist Conferences en México, de 1997 a 2011.
Anatlde Salerno
Mg. en Economía, UCEMA
Mauricio Rampone
Director Ejecutvo del Centro de Desarrollo Pymes de UCEMA
Objetivos
Analizar la evolución de la cantdad de Pymes y su impacto en el empleo formal e informal
Mostrar la partcipación de las Pymes en el total de las empresas
Exponer las diferencias con las grandes empresas
Describir el contexto para la creación de nuevas empresas
Los anuncios del ministro Caputo del pasado martes 12 de diciembre fueron recibidos por muchos observadores con una cierta decepción. Para algunos, porque no ofreció un plan económico integral sino apenas un conjunto de medidas desconectadas entre sí. Para otros, porque el ajuste fiscal anunciado sería pagado sobre todo por el sector privado antes que por el sector público como había prometido el presidente Milei. Y para los restantes, porque en el discurso Caputo se olvidó de “la bola de Leliq” y la dolarización oficial.
Recibimos la visita del Mg. Roberto García Moritán, Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y Alumni MFin UCEMA, junto a su equipo de trabajo compuesto por Juan Pablo Fernandez Funes, Juan Bautista Quiroga y Rodrigo Julián Forlenza y fueran recibidos por el Dr. Roque Fernández, presidente del Consejo Superior, Mg.