Naturaleza humana, cambio histórico y ejercicio del poder en los Federalist Papers

Enviado por agodoy el

El propósito del encuentro es analizar la relación que existe entre las respectivas lecturas de la naturaleza humana, el cambio histórico y el ejercicio del poder en los Federalist papers, destacando preferentemente aquellos artículos donde esta relación se advierte de manera más ostensible.

Populismo Macroeconómico en el siglo XXI

Enviado por agodoy el

Dornbusch y Edwards (1990) argumentaron que los líderes populistas de izquierda en América Latina tienen una política macroeconómica común que persigue el crecimiento y la distribución del ingreso, sin tener en cuenta los efectos adversos del déficit y la inflación. En su análisis, los regímenes populistas tuvieron cuatro etapas económicas: auge, estancamiento, caída y reforma. El populismo del siglo XXI dura más tiempo y la extracción de recursos es más moderada. Explicamos esta diferencia a través de diferentes restricciones institucionales sobre el líder populista.

IA y Salud: ¿A cuántos años estamos de que seamos atendidos sólo por robots?

Enviado por agodoy el

Seminario abierto en el marco de las actividades del Posgrado en Health Management de la UCEMA 

La inteligencia artificial está generando cambios a una velocidad impensada previamente. La atención de la salud no es una excepción.

Temas centrales:

- IA y Salud.

- Cambio de paradigmas en atención sanitaria.

Exchange Controls as a Fiscal Instrument

Enviado por agodoy el

Martin Uribe presenta su más reciente trabajo, realizado junto con Stephanie Schmitt-Grohé. En el mismo desarrolla un modelo que estudia el problema de un impuesto óptimo para un gobierno con déficits fiscales crónicos, y que cuenta con dos instrumentos distorsivos: controles de cambio e impresión de dinero. El modelo se encuentra calibrado en base a la economía Argentina, y muestra que el nivel óptimo de controles de cambio que maximiza el bienestar es prácticamente cero.

¿Se puede "trabajar de cripto"?: mirá las carreras para conseguir empleo de hasta u$s10.000 y saber cómo invertir

Enviado por jogarcia el

El mercado de las divisas digitales demanda trabajadores.. Cómo son las opciones para capacitarse, sin moverse de casa e, incluso, de manera gratuita

La ola de despidos masivos a nivel global (más de 300.000 profesionales) y la desaceleración de las inversiones definen un panorama para el sector tecnológico con menos efervecencia que años anteriores.

El ideal de la educación común: reflexiones críticas en el aquí y ahora argentino

Enviado por agodoy el

La educación común, expresión audaz y generosa en la historia de los pueblos, se constituye en afirmación compleja en el hoy real. Esta presentación apunta a reflexionar acerca de algunas implicancias del concepto en sí, desde virtualidades, logros, anuncios, espejismos y fracasos. No cabe duda la crisis de los costosos e ineficientes sistemas en uso, entonces, ¿Qué iniciativas pueden adoptarse?

Eco financiamiento o Financiamiento Sostenible.

Enviado por agodoy el

El llamado eco financiamiento es un tema de vanguardia en los mercados financieros del mundo. Los criterios ESG de finanzas sostenibles son aquellas que consideran aspectos ambientales, sociales y de gobernanza al momento de evaluar y tomar decisiones de inversión. La experiencia y la evolución de nuestro mercado de la mano de una experta.