Loris Zanatta

Loris Zanatta is Professor of Latin American History at the University of Bologna, Italy. He published books and articles in several magazines in Europe and Latin America. His works include ‘From the liberal State to the Catholic nation. 1930-1943’ (Buenos Aires, 1996), ‘Perón and the myth of the Catholic nation. 1943-1946’ (Buenos Aires, 1999), ‘History of the Argentine Church’ (with R. Di Stefano, Buenos Aires, 2000), ‘Brief history of classical Peronism’ (Buenos Aires, 2009), ‘Eva Perón. A political biography’ (Buenos Aires, 2011) and ‘History of Latin America.

Loris Zanatta

Es profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia, Italia. Publicó libros y artículos en diversas revistas de Europa y Latinoamérica. Entre sus obras se destacan Del Estado liberal a la nación católica. 1930-1943 (Buenos Aires, 1996), Perón y el mito de la nación católica. 1943-1946 (Buenos Aires, 1999), Historia de la Iglesia argentina (con R. Di Stefano, Buenos Aires, 2000), Breve historia del peronismo clásico(Buenos Aires, 2009), Eva Perón. Una biografía política (Buenos Aires, 2011) e Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI (Buenos Aires, 2012).

UCEMA Alumni en Zurich: 1º encuentro 2023

Enviado por jogarcia el

Viernes 16 de junio a las 18 hs (SUI)

El 16 de junio a las 18 hs (SUI) se llevará a cabo el primer encuentro anual de la comunidad Alumni UCEMA que vive en Zurich. Si vivís, estudias o estás de visita por la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: Viernes 16 de junio a las 18 hs (SUI)
Ciudad: Zurich, Suiza.

UCEMA Alumni se encuentra con su comunidad en Córdoba

Enviado por jogarcia el

Martes 23 de mayo a las 19 h (ARG)

El 23 de mayo a las 18:30 h (ARG) se llevará a cabo el primer encuentro de la comunidad Alumni UCEMA que vive en Córdoba (capital). Si vivís, estudias o estás de visita por la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: Martes 23 de mayo a las 19 h (ARG)
Ciudad: Córdoba (Capital). Argentina.

Corporate Life Cycle

Enviado por agodoy el

Companies age, just as individuals do, and they don’t often do so gracefully, again like individuals. In this presentation, the speaker plans to start with a description of what he see as the corporate life cycle, starting with inception (as a start-up), leading through young growth, mature growth, stability and eventual decline, with transitions at each stage. He will use this life cycle to examine three themes that he has returned to over and over again over the last few years:

Potential exposure and vulnerability to broader climate-related trade regulations: an illustration for LAC countries

Enviado por agodoy el

Analyzing the effects on Latin American and Caribbean (LAC) countries of recently proposed European Union (EU) and United States (US) carbon border adjustment mechanisms (CBAs) and bans on the import of non-deforestation-free products (DFPs), we ask: What share of LAC exports could be affected? What would be the consequences of the EU and US broadening these regulations to other commodities, or of other countries adopting similar regulations? How vulnerable are LAC countries, in terms of emissions intensity, deforestation risk, and export concentration risks?

La Inteligencia Artificial en los Agronegocios

Enviado por agodoy el

En el seminario se presentará “HEDGIT” que es una aplicación móvil para smartphone que permite automatizar el proceso de fijación de precios de los granos utilizando algoritmos de inteligencia artificial. Los algoritmos de HEDGIT resuelven la problemática del productor agropecuario de cubrir el riesgo de caída de mercado de sus granos, facilitando la automatización del proceso decisorio de fijación de precios. Los algoritmos están estadísticamente optimizados para lograr un alto grado de performance futuro.

Presentación del libro “Commodities as an Asset Class: Essays on Inflation, the Paradox of Gold and the Impact of Crypto”

Enviado por agodoy el

En este libro los autores desafían la noción de que las materias primas son siempre buenas coberturas contra la inflación, algo que es creencia convencional en los mercados financieros. Específicamente, se enfoca en el oro como una cobertura tradicional y las formas en que se argumenta que los criptoactivos se posicionan como una cobertura alternativa contra el riesgo inflacionario.