Juan Sebastián Landoni
Juan Sebastián Landoni es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Rosario, Doctor en Economía de ESEADE y Máster en Economía y Administración de ESEADE.
Juan Sebastián Landoni es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Rosario, Doctor en Economía de ESEADE y Máster en Economía y Administración de ESEADE.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Navarra, España, y Licenciado en Economía por la UBA. Se desempeña profesionalmente como Director de CMT Group, es editor de la revista Libertas Segunda Época, participa en jurados de tesis, coloquios de Liberty Fund y es también productor agropecuario. Anteriormente se ha desempeñado como Vicerrector Académico de UCAECE en Argentina, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, profesor universitario en ESEADE Argentina, UFM en Guatemala y en SMC Suiza.
Walter Castro es Doctor y Máster en Economía por el Instituto Universitario ESEADE. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad del CEMA. Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Profesor Titular de Grado y Posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA Rosario).
Gerald O’Driscoll es investigador senior en el Cato Institute’s Center for Monetary and Financial Alternatives. Es reconocido internacionalmente por sus estudios en temas monetarios internacionales y tópicos financieros. Fue director del Center for International Trade and Economics at the Heritage Foundation y editor senior del Indice de Libertad Económica de Heritage y Wall Street Journal.
El Centro de Economía Aplicada de la UCEMA y EPT (Economía para todos) invitan a este encuentro para debatir sobre:
El Centro de Economía Aplicada de la UCEMA y EPT (Economía para todos) invitan a este encuentro para debatir sobre:
El Centro de Economía Aplicada invitó a este encuentro para debatir sobre:
Deuda Pública y sus efectos | Conferencia Ver video
Una serie estadística publicada por el Ministerio de Hacienda recientemente nos da una visión panorámica y reveladora de la evolución del gasto público argentino entre 1980 y 2016. El gráfico que sigue muestra la trayectoria del gasto consolidado, el pago de intereses de la deuda pública y el gasto primario (gasto antes del pago de intereses) de la Nación, las Provincias, los Municipios y la Seguridad Social.
El gráfico muestra las trayectorias de la prima de riesgo argentino y el ingreso de capitales. Sobre el eje horizontal, medimos el tiempo. Sobre el eje vertical izquierdo, el ingreso de capitales como porcentaje del PBI, y sobre el eje derecho, la prima de riesgo argentino en puntos porcentuales.