Empleo & competitividad: el dilema de la mano de obra calificada

Enviado por jogarcia el

Ante la escasez de mano de obra calificada, las empresas no consiguen los perfiles que buscan lo cual afecta su productividad. A la escasez se le suma otro problema: la retención. ¿Cuál es el panorama en sector industrial y en las pymes? ¿Qué prácticas pueden implementar las organizaciones para dar con los perfiles requeridos y para poder fidelizarlos? ¿Cuáles son las causas de esta escasez en un escenario donde el empleo no abunda? La visión desde la industria, desde el mercado y desde la gremial empresaria.

¿Cómo aplicar a un Master en Europa?

Enviado por jogarcia el

Vivir la experiencia de una Master requiere asesoría y análisis para sacar el mayor provecho de tu inversión. Si a ello, le sumamos la posibilidad de realizarlo en el exterior, el análisis merece mayor profundidad. En este sentido, los testimonios de quienes se encuentran realizándolo puede ser muy valioso para incentivarte a concretar tu decisión.

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Marzo de 2022 | CEA

La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 5,4% en marzo de 2022. En los últimos doce meses acumula un alza de 56,3%. En el primer trimestre del año la variación en la CPE fue de 14,4% lo cual equivale al 71,3% anual.

El costo de la CPE en dólares1 creció 13,8% contra febrero y se ubicó en US$3.004. Con relación a marzo de 2021, la CPE en dólares ascendió 17,8%. En 2021 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de US$2.500, mientras que, en 2020 el promedio fue US$2.565.

Destacados del mes

Más biodiésel es menos exportación de aceite de soja: ¿conviene?

Enviado por jogarcia el

Las bolsas de todo el país y algunos legisladores nacionales de la oposición impulsaron en los últimos días la idea de avanzar en un mayor corte de biocombustible en el gasoil para paliar su escasez, justo en el inicio de la cosecha gruesa. Sin embargo, un mayor volumen de biodiésel sería a expensas de perder ingresos por ventas al mundo

Estrategias comerciales. Las claves de la segmentación de mercado

Enviado por jogarcia el

Satisfacer la demanda, crear productos o servicios y comunicarse es más fácil definiendo a la audiencia a la que se quiere llegar

En la actualidad, es imposible producir un bien, servicio o mensaje para satisfacer a todo el mundo tanto por la infinidad de canales y modelos de comunicación como por las múltiples necesidades o problemas por los cuales una persona demanda algo. Para salvar esa cuestión está la segmentación de público.

Opinión. El alza de la inflación no es culpa del agro

Enviado por jogarcia el

Es increíble la tozudez del Gobierno a la hora de encarar el principal problema socioeconómico del país. Los economistas racionales reconocen en Irving Fisher (1911) la importancia de la teoría cuantitativa del dinero. También lo hacen con Milton Friedman (1963) quien señala que la inflación tiene siempre causas monetarias, en especial cuando alcanza dos o más dígitos.