Design Thinking
Inicio: 29/Ago al 17/Oct de 2023
Inicio: 29/Ago al 17/Oct de 2023
Analista de Sistemas; ITIL CSI, SO, ST. SD and Practitioner Certified; ITIL 4 Foundation Certified; VeriSM Certified; Scrum Master; Devops Fundamentals & Leadership Certified; PROSCI Change Practitioner.
Representante Oficial de PROSCI LATAM para la difusión de Change Management en Argentina.
Docente de la materia Organización Empresarial en la Carrera de Análisis de sistemas de ORT Argentina.
Se graduó en 1981 de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. En 1997 realizó estudios de Posgrado en Planeamiento y Administración Estratégica en la U.B.A. En 1998 realizo estudios de Posgrado en Marketing en al U.A.D.E. En el ámbito académico ha sido profesor de la UBA en la Carrera de Contador Público y de la Universidad Nacional de Córdoba en la Maestría de Negocios. Ha dictado diversos cursos relacionado con la dirección de empresas en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Capital Federal y en diversas cámaras empresariales.
MBA Universidad de las Américas, Mexico City, B.SC., Computer Science and Philosophy (two Majors) The Hebrew University, Jerusalem. Director y Fundador de IAAP. Presidente electo de PMI Argentina años 2010, 2012 y 2015. Academic Member Advisory Group, Latin America Representative Project Management Institute. Director de soluciones en Thomson Reuters.
Diego Fano obtuvo su Doctorado en Dirección de Empresas y la Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad del CEMA. Es también graduado en la carrera de Contador Público de la Universidad Argentina de la Empresa y Farmacéutico en la Universidad de Buenos Aires.
Mg. en Dirección de Empresas, UCEMA. Profesor de posgrado en el MADE, la Especialización en Gestión de Proyectos y de grado para la Licenciatura en Negocios Digitales en la Universidad del CEMA. Director del Posgrado en Agilismo UCEMA. CSM (Scrum Master Certified). Facilitador entusiasta de transformaciones organizacionales.
Decidió continuar sus estudios de posgrado en la Maestría en Finanzas, de dicha universidad. Optó por especializarse en mercados de capitales, desplegando un fuerte sesgo cuantitativo. Llegó a desempeñarse como Head of Research en la consultora Maxinver. Previamente ha pasado por el área de Desarrollos Monetarios y Financieros del Banco Central de la República Argentina. Por último, agregó a su currículo académico una maestría en ingeniería financiera, de Columbia University.
Dr. McCandless ha enseñado de tiempo completo en Dartmouth College, The University of Chicago, Macalester College, y Universidad de San Andrés. Ha publicado trabajos en revistas internacionales como el AER y el JAE y tres libros sobre macroeconomía, dos con el Harvard University Press. Sus áreas de especialización son macroeconomía, teoría monetaria y bancaria y el ha trabajado como consultor con el Banco Mundial, USAID y los gobiernos de Colombia y Venezuela. Actualmente es investigador económico en el Banco Central de la República Argentina.
Economista, UBA. Socio de Fundamenta Capital. Con 13 años de experiencia en inversiones en renta variable latinoamericana, en 2016 Nicolás se trasladó a Argentina para fundar Fundamenta Capital. Anteriormente trabajó 4 años en SPX Capital como socio y Portfolio Manager a cargo de los fondos de renta variable, con sede en Río de Janeiro. Ejerció en BBM Investimentos durante 5 años como socio y Portfolio Manager de los fondos de renta variable. Antes de mudarse a Río de Janeiro, trabajó 3 años en Consultatio Asset Management en Buenos Aires y un año en Citigroup Asset Management.