Un salto de calidad en la auditoría de los Fideicomisos donde participa el Estado

Enviado por mivickas el

Este trabajo, a partir del estudio sobre el diseño y la performance de los denominados fondos fiduciarios donde participa el Estado argentino desde mediados de los años noventa, tiene como objetivo fundamental aportar un enfoque de trabajo basado en las mejores prácticas para la auditoría de fideicomisos del Estado.

Un modelo de optimización de la fonología de los idiomas

Enviado por mivickas el

Este trabajo presenta un modelo que sirve para interpretar las principales relaciones entre las variables fonológicas de los idiomas (número de consonantes, número de vocales, tonos, acento), basándose en la idea de que tales variables se determinan a través de un proceso de optimización de una función de bienestar, que surge de considerar la facilidad de decodificación y el esfuerzo de producción de las expresiones que conforman el lenguaje.

Un modelo de optimización de la fonología de los idiomas

Enviado por mivickas@ucema… el

Este trabajo presenta un modelo que sirve para interpretar las principales relaciones entre las variables fonológicas de los idiomas (número de consonantes, número de vocales, tonos, acento), basándose en la idea de que tales variables se determinan a través de un proceso de optimización de una función de bienestar, que surge de considerar la facilidad de decodificación y el esfuerzo de producción de las expresiones que conforman el lenguaje.

Fideicomisos de salvataje para mitigar los daños de la industria del juicio laboral a las Pymes

Enviado por mivickas el

El trabajo estudia el uso práctico del fideicomiso como herramienta de auxilio para las empresas en Argentina focalizando su aplicación para las Pymes, que son las más afectadas por lo inescrupuloso y monumental de la denominada industria del juicio laboral. A tal efecto, se propone un nuevo tipo de fideicomiso que toma como base la propuesta realizada por el autor en el año 2018 sobre el diseño de fondos de salvataje que estuvieran disponibles ante determinadas emergencias que pueden sufrir las empresas.

Can dollarization mitigate the macroeconomic cost of populism? Lessons from Latin America

Enviado por mivickas el

The dollarization debate can be summarized as a trade-off between credibility and flexibility. Argentina is again at its center. Its traumatic exit from a currency board regime in January 2002 convinced many academics that flexibility was more important than credibility. However, its experience since then shows that flexibility in the hands of populist governments can lead to disastrous results.

Conflict theories on inflation: a note

Enviado por mivickas el

Recent inflationary episodes in advanced economies have reignited interest in Conflict Theories of Inflation (CTI), which attribute price level increases to conflicts over income distribution rather than monetary factors. These heterodox perspectives, rooted in Marxist and post-Keynesian traditions, emphasize the roles of labor-capital tensions, corporate pricing strategies, and broader sociological struggles. This brief note evaluates the theoretical foundations of CTI and examines their policy implications.

Productividad total de factores a nivel empresa: producción de leche 2000-2022

Enviado por mivickas el

El trabajo centra atención en cambios ocurridos en uso de factores y productividad de un grupo de empresas productoras de leche en Argentina. Las mismas forman parte de los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola). Se analiza lo ocurrido en un panel desbalanceado de unas 550 empresas (n = 3710) en el período 2000-2022.