Recordando la persona y la obra de J. H. G. Olivera

Enviado por mivickas el

Las autoridades de Económica me solicitaron que preparara un comentario bibliográfico sobre un par de libros publicados en honor a Julio Hipólito Guillermo Olivera (1929-2016), encargo que acepté con gusto. Pero no resisto la tentación de referirme primero a su persona, y al impacto que su labor multifacética produjo entre los economistas argentinos. 

Language complexity Trade-Offs revisited

Enviado por mivickas el

In this paper we revisit the results that originally appeared in Coloma (2015) and Coloma (2017), using a newly-assembled database of 50 languages for which we have the same text (which is the fable known as “The North Wind and the Sun”). Most conclusions of the original papers remain the same, especially the ones that signal the existence of language complexity trade-offs.

Gobierno corporativo en micro, Pequeñas y Medianas empresas de Argentina

Enviado por mivickas el

El presente trabajo de investigación intenta desarrollar la temática del Gobierno Corporativo en las PyMEs. Para ello ha realizado una primera evaluación de la actividad de las empresas de este porte, en el país, su caracterización y principales rasgos de su problemática. Luego se introduce en las particularidades del gobierno corporativo, en este tipo de empresas, entre ellas las de familia, complementando los hallazgos teóricos con entrevistas a importantes expertos del ambiente judicial y de la consultoría.

Comparative dynamics with fiscal dominance. Empirical evidence from Argentina 2016-2019

Enviado por mivickas el

A DSGE (Dynamic Stochastic General Equilibrium) model is used to report the empirical behavior of the Argentine economy during the administration of the Cambiemos government coalition. Two main aspects have been taken into account: on the one hand, the debate on the economic policy of the 2016-2019 period, and on the other hand the requirement of microeconomic foundations that support the debate and the empirical results.

Descentralización de compra y distribución de ayuda alimentaria utilizando blockchain, contratos inteligentes y múltiples tokens fungibles.

Enviado por mivickas el

La tecnología de Blockchain aplicada a la distribución de ayuda alimentaria para poblaciones vulnerables permite optimizar de manera significativa los costos de logística, la transparencia y la velocidad en que la asistencia llega a los beneficiarios. La descentralización de las compras contribuye a la reactivación de la economía regional y al empleo potenciando las posibilidades de los beneficiarios de la ayuda alimentaria.

The monetary mystery of the last decade

Enviado por mivickas el

There is a feeling that the wisdom of monetarism has vanished during the last decade. Exceptional interventions of the Federal Reserve (FED) and the European Central Bank (ECB) have barely avoided deflation and have achieved delayed and modest growth. The absence of a solid monetarist explanation has been notorious. Moreover, after the formidable impact of lockdowns, many economists are now predicting a prolonged recession followed by a protracted deflation Japanese style, even when a much larger FED intervention is underway. Where is monetary policy headed to?

The global disinflation puzzle a selective review of the theory and evidence in an historical context

Enviado por mivickas el

In the last three decades average inflation rates have declined around the world. Since 1995 the number of countries with inflation rates below 10% a year increased from 98 (54% of the total) to an average of 178 in 2015-2019 (90% of the total). In the aftermath of the 2008 Global  Financial Crisis (GFC), inflation in the US has averaged 1.8% a year despite an unprecedented monetary expansion, and more recently, a drop in the unemployment rate to historical lows.

Gobierno corporativo en entidades financieras

Enviado por mivickas el

El presente trabajo de investigación persigue tres propósitos. El primero caracterizar al Sistema Financiero Argentino, desde la introducción a su funcionamiento, así como referenciar los principales indicadores de su solvencia y liquidez. En segundo lugar, presentar los marcos regulatorios sobre los que el sistema se desenvuelve, desde la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a la Ley de Entidades Financieras.

Sobre la cultura, las instituciones y la prosperidad: in memoriam José Ignacio García Hamilton

Enviado por mivickas el

En dos de sus libros –El autoritarismo y la improductividad y Por qué crecen los países– José Ignacio García Hamilton (1943-2009) resaltó la influencia que la cultura y las creencias predominantes de la sociedad argentina tuvieron sobre su evolución institucional en el siglo XX y su decadencia económica. Desde hace décadas los académicos de las ciencias sociales debaten sobre la importancia relativa de la cultura y las instituciones como factores determinantes de la prosperidad (o decadencia) de un país.

Manuel Belgrano, según Ovidio Giménez

Enviado por mivickas el

Para recordar a Manuel Belgrano, en el 250 aniversario de su nacimiento, y 200 de su fallecimiento, la Academia Nacional de Ciencias Económicas había preparado un panel, que yo iba a integrar. El coronavirus le jugó una mala pasada al creador de la bandera, pero no impide que publique la versión escrita de lo que pensaba decir.