| Nro. | AREA | AUTOR | MES/AÑO | TITULO | 
| 798 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Jun-21 | Ilustres desconocidos | 
| 797 | Ingenieria | Carlos Arana | May-21 | Redes Neuronales Recurrentes: Análisis de los Modelos Especializados en Datos Secuenciales | 
| 796 | Economia e Historia | Emilio Ocampo | Jun-21 | Capitalism, Populism and Democracy: Revisiting Samuelson’s Reformulation of Schumpeter | 
| 795 | Negocios y Marketing | Orly Carvache-Franco, Otto Regalado Pezúa y Gabriela Sirkis | Jun-21 | Turismo urbano en Latinoamérica. Análisis de los factores determinantes en el atractivo de las ciudades | 
| 794 | Educacion | Sebastián Martín Rinaldi, María Catalina Durand y Elaine Virginia Salas Urdaneta | Jun-21 | Apuntes sobre la innovación educativa en el nivel universitario | 
| 793 | Economia | Juan Carlos de Pablo | May-21 | Los primeros 80 años de G. A. R. Calvo | 
| 792 | Economia | Mariano Fernández | May-21 | Estabilizaciones transitorias y permanentes usando al tipo de cambio o la cantidad de dinero como anclas nominales. | 
| 791 | Economia e Historia | Emilio Ocampo | May-21 | Fiscal and Monetary Anomie in Argentina: The Legacy of Endemic Populism | 
| 790 | Finanzas | Marcelo F. Perillo | Abr-21 | Valuación de Títulos de Deuda Indexados al Comportamiento de un Índice Accionario: Un Modelo con Riesgo de Crédito, Parte 2 | 
| 789 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Abr-21 | Descubrimiento y modelado: La macroeconomía de las economías abiertas y otros casos | 
| 788 | Economia | Arnold C. Harberger y Sebastian Edwards | Abr-21 | The Department of Economics at the University of Chicago, 1947–1982 | 
| 787 | Economía e Historia | Emilio Ocampo | Abr-21 | A Brief History of Hyperinflation in Argentina | 
| 786 | Negocios | Terlhuis Daniela Granadillo Villarroel y Fernando Troilo | Abr-21 | Incorporación del rol de Human Resources Business Partner (HRBP) en una de las principales distribuidoras de gas en Argentina | 
| 785 | Negocios | Christian Dodero y Fernando Troilo | Abr-21 | Conciliación vida laboral y familiar: impacto en el clima organizacional del área de ventas de una empresa prestadora de servicios de recursos humanos | 
| 784 | Finanzas | Marcelo F. Perillo | Mar-21 | Valuación de Títulos de Deuda Indexados al Comportamiento de un Índice Accionario: Un Modelo sin Riesgo de Crédito | 
| 783 | Negocios | Pablo Cababie y Fernando Troilo | Mar-21 | Metodologías ágiles en equipos de operaciones del área de tecnología de la información (TI) | 
| 782 | Negocios | Darío Alejandro Buffarini y Fernando Troilo | Mar-21 | La transformación digital del área contable de una petrolera multinacional | 
| 781 | Ingenieria | Gabriel Pérez Lance | Mar-21 | Aplicación de las ecuaciones diferenciales con retardo | 
| 780 | Finanzas | Juan Andrés Serur, José P. Dapena y Julián R. Siri | Mar-21 | Decomposing the VIX Index into Greed and Fear | 
| 779 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Feb-21 | La cosmovisión económica de algunos presidentes argentinos | 
| 778 | Negocios | Carlos Arana | Feb-21 | Modelos de Aprendizaje Automático Mediante Árboles de Decisión | 
| 777 | Negocios | Romina Sonia Lapicki y Alberto Néstor Terlato | Feb-21 | Empresas ágiles – Claves para sobrevivir a la complejidad del ambiente | 
| 776 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Ene-21 | Incentivos y desincentivos en la vida profesional de los economistas | 
| 775 | Economia | Tomas Artemio Marinozzi | Ene-21 | Allocation problems in child benefit programs using a microeconomic theory approach | 
| 774 | Economía y Ciencia Política | Emilio Ocampo | Ene-21 | The Populist Threat to Liberal Democracy | 
| 773 | Economia | Edgardo Zablotsky | Dic-20 | Volver a la presencialidad en marzo 2021 es imprescindible. ¿Cómo hacerlo? | 
| 772 | Negocios | Francisco M. Pertierra Cánepa y Nicolás Charo Naimo | Dic-20 | Fideicomiso público o del Estado | 
| 771 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Dic-20 | A propósito de “la paradoja populista” | 
| 770 | Matemática, Economía, Negocios, Ingeniería | Sergio A. Pernice | Dic-20 | Serie de Machine Learning | 
| 769 | Ingeniería Informática | Gabriel López | Dic-20 | Nuevos desafíos de la educación virtual, la simulación inmersiva como futuro para la educación | 
| 768 | Negocios | Daniel Galiani y Alberto Néstor Terlato | Nov-20 | Desde la inteligencia emocional al liderazgo empático | 
| 767 | Economia | Pablo Garofalo y Jorge M. Streb | Nov-20 | Broken promises: regime announcements and exchange rates around elections | 
| 766 | Finanzas | Emiliano Delfau | Nov-20 | Biopsia de un inversor (¿conservador?) de renta fija | 
| 765 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Nov-20 | Brain drain: el caso de los economistas | 
| 764 | Finanzas | José P. Dapena y Ricardo Schefer | Nov-20 | Common myths on yield to maturity in bonds or IRR in corporate finance | 
| 763 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Nov-20 | Ganar, ¿una maldición? | 
| 762 | Ecnomia | Emilio Ocampo | Nov-20 | MMT: Modern Monetary Theory or Magical Monetary Thinking? The Empirical Evidence | 
| 761 | Economia | Jorge M. Streb, Leandro Artaza, Lara Cervero, Juan C. Junghanss, Tomás Guido Marco y Matías G. Soria | Oct-20 | Elementos analíticos en Teoría de sentimientos morales | 
| 760 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Oct-20 | Restricción externa: mismo problema, 2 escenarios diferentes | 
| 759 | Negocios y Neuromanagement | Ezequiel Ierullo y Lucas Canga | Oct-20 | Neuromanagement y neuromotivación: modelo para la identificación de perfiles de sensibilidad ante amenazas y recompensas en el contexto laboral | 
| 758 | Finanzas | Ricardo Schefer | Oct-20 | Sovereign Bond Spreads and Credit Sensitivity | 
| 757 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Oct-20 | A propósito de “fratelli tutti” | 
| 756 | Negocios | Sebastián Hadida y Fernando Troilo | Oct-20 | La agilidad en las organizaciones: trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital | 
| 755 | Economia | Tomás Marinozzi y Mariano Fernández | Oct-20 | Una breve revisón sobre la literatura de las metas de inflación | 
| 754 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Sep-20 | Banerjee, Duflo y Kremer llevan agua para mi molino | 
| 753 | Economia | Edgardo Zablotsky | Sep-20 | Frente al coronavirus, la solución esta en el Congreso, no en las aulas | 
| 752 | Ingeniería Informática | Mario S. Moreno | Sep-20 | Inteligencia Artificial y los Artistas | 
| 751 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati | Sep-20 | Video Management System (VMS) | 
| 750 | Ingeniería Informática | Franco Leonardo Bulgarelli y Gustavo Ernesto Trucco | Sep-20 | Introducción al Pensamiento Computacional: Memorias sobre la Construcción de una Materia Necesaria | 
| 749 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Sep-20 | Economía, a raíz del coronavirus: durante y después | 
| 748 | Derecho y Economia | Germán Coloma | Sep-20 | The Enforcement of the Argentine Antitrust Law | 
| 747 | Ingeniería Informática, Filosofía | Ignacio De Marinis | Sep-20 | El régimen tecnológico de la verdad | 
| 746 | Economia | Marcos Gallacher | Ago-20 | The human factor in Argentine agriculture | 
| 745 | Economia | Edgardo Zablotsky | Ago-20 | Postales sobre educación en la Argentina, 2019. | 
| 744 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Ago-20 | Felipe S. Tami, inspirador de algunas reflexiones | 
| 743 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-20 | Los “Leoncavallo” de la economía | 
| 742 | Economía | Luisa Montuschi | Ago-20 | La corrupción en la educación | 
| 741 | Economia | Emilio Ocampo | Ago-20 | El Keynesianismo y la Gran Depresión: Un Análisis Comparativo de la Experiencia | 
| 740 | Ingeniería Informática | Francisco Marotta, José Andrés Montes de Oca y Gastón Andrés Addati | Jul-20 | Simulaciones con realidad inmersiva, semi inmersiva y no inmersiva | 
| 739 | Ingeniería Informática | Eduardo De Leo, Diego Aranda y Gastón Andrés Addati | Jul-20 | Introducción a la Dinámica de Sistemas | 
| 738 | Economia | Emilio Ocampo | Jul-20 | La Revolución Keynesiana en Perspectiva. Contexto Histórico y Precursores | 
| 737 | negocios | Beatriz Sardi y Fernando Troilo | Jul-20 | Entrevistas de Selección de Personal Mediadas por Tecnología: la perspectiva de selectores | 
| 736 | Matemática, Economía, Negocios, Ingeniería | Sergio A. Pernice | Jul-20 | Serie de Machine Learning. Revisión de Algebra Lineal 1 | 
| 735 | Economia | José Luis Espert | Jul-20 | Política comercial y salarios reales: una aproximación empírica al caso argentino durante el período 2005 - 2011 | 
| 734 | Economia | Alejandro Rodríguez | Jul-20 | A SIR Macro Model: Comparing the Decentralized Economy and the Optimal Policy | 
| 733 | Economia | Mariana Conte Grand y Carolina Coloma Conte-Grand | Jun-20 | Una nota sobre la evolución del bienestar en la Argentina desde la década de 1990 al presente | 
| 732 | Economia y Ciencia Política | Emilio Ocampo | Jun-20 | What Kind of Populism is Peronism? | 
| 731 | Historia y Economia | Emilio Ocampo | Jun-20 | The Populist Economic Policy Paradigm: Early Peronism as an Archetype | 
| 730 | Economia | Emilio Ocampo | Jun-20 | Sir Oswald Mosley’s contribution to the Interwar Policy Debate and Fascist Economics | 
| 729 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Jun-20 | Manuel Belgrano, según Ovidio Giménez | 
| 728 | Economia | Emilio Ocampo | Jun-20 | Sobre la Cultura, las Instituciones y la Prosperidad: In Memoriam José Ignacio García Hamilton | 
| 727 | Negocios | Alberto Néstor Terlato y Ricardo López | Jun-20 | Gobierno Corporativo en Entidades Financieras | 
| 726 | Economia | Emilio Ocampo | Jun-20 | The Global Disinflation Puzzle A Selective Review of the Theory and Evidence in an Historical Context | 
| 725 | Economia | Mario Teijeiro | Jun-20 | The Monetary Mystery of the last Decade | 
| 724 | Finanzas | Ariel E. Scaliter | Abr-20 | Descentralización de compra y distribución de ayuda alimentaria utilizando blockchain, contratos inteligentes y múltiples tokens fungibles. | 
| 723 | Economia | Roque B. Fernández | Abr-20 | Comparative Dynamics with Fiscal Dominance. Empirical Evidence from Argentina 2016-2019 | 
| 722 | Negocios | Alberto Néstor Terlato | Abr-20 | Gobierno Corporativo en Micro, Pequeñas y Medianas empresas de Argentina | 
| 721 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Abr-20 | Language Complexity Trade-Offs Revisited | 
| 720 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Mar-20 | Recordando la persona y la obra de J. H. G. Olivera | 
| 719 | Negocios | María Dolores Gonzalez-Arias y Alberto Néstor Terlato | Mar-20 | Gestión empática. Un recorrido por un grupo de importantes compañías nacionales y multinacionales en Argentina | 
| 718 | Economia y Educacion | Juan Carlos de Pablo | Feb-20 | Cómo enseño “política económica argentina” y por qué. | 
| 717 | Economia y Educación | Juan Carlos de Pablo | Feb-20 | Cómo enseño “economía I” y por qué | 
| 716 | Finanzas | Emiliano Delfau | Feb-20 | Propuestas para la Bancarización e Inclusión Financiera en Argentina | 
| 715 | Economia | Jorge C. Ávila | Feb-20 | ¿Fue la Apertura Comercial la causa del Milagro Argentino? | 
| 714 | Economia | Gustavo Ferro, Andrea Castellano y Chaz Sardi | Feb-20 | Políticas Regulatorias Aplicadas a Sectores de Infraestructura en Argentina | 
| 712 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Alejandro Luis Corbacho | Dic-19 | Notas de Política Exterior Argentina I: La nueva política hacia Malvinas durante la presidencia de Carlos Menem | 
| 711 | Ciencia Política | Sybil Rhodes y Mäeliss Bodenan | Dic-19 | Humane and effective solutions to asylum asymmetries? “Vetting” and “monitoring” Syrians and Venezuelans in Argentina | 
| 710 | Ciencia Política | Sybil Rhodes y Tomás Bronzovich | Dic-19 | Movimientos Sociales y Derechos del Consumidor en América Latina | 
| 709 | Ingeniería | Gabriel Pérez Lance | Dic-19 | Detección de patrones en señales temporales. | 
| 708 | Economía | Vanesa D’Elia y Gustavo Ferro | Dic-19 | Empirical Efficiency Measurement in Higher Education: An Overview | 
| 707 | Matemática y Economía | Sergio Pernice | Dic-19 | Intuitive Mathematical Economics Series. Linear Functions, their Matrix Form and the Geometry of Linear Systems of Equations | 
| 706 | Finanzas | José P. Dapena, Juan A. Serur y Julián R. Siri | Dic-19 | Risk on-Risk off: A regime switching model for active portfolio management | 
| 705 | Economía | Germán Coloma | Dic-19 | The Effect of Horizontal Mergers on Efficiency and Market Power: An Application to the Argentine Hamburger Market | 
| 704 | Finanzas | Claudio E. Serur, Julián R. Siri, Juan A. Serur y José P. Dapena | Nov-19 | Unraveling the value premium: a reward for risk or mispricing? | 
| 703 | Finanzas | José P. Dapena, Juan A. Serur y Julián R. Siri | Nov-19 | A model free approach to the pricing of downside risk in argentinean stocks | 
| 702 | Negocios | Marcos Gallacher | Nov-19 | Escribir para aprender: mi experiencia en un programa MBA | 
| 701 | Economía | Julio Elías, Gustavo Ferro y Álvaro García | Sep-19 | Evolución Reciente del Mercado Mundial de Vinos y el desempeño de Argentina | 
| 700 | Economia | Jorge C. Ávila | Ago-19 | Dos Aplicaciones de la Teoría Cuantitativa | 
| 699 | Negocios | Alberto Néstor Terlato | Ago-19 | Estrategia y Decisiones en ambientes VICA. Implicancias de este entorno para las empresas | 
| 698 | Finanzas | Emiliano Delfau | Jul-19 | Medidas de estabilidad financiera y pruebas de estrés aplicando el modelo de análisis de derechos contingentes en Argentina | 
| 697 | Economía | Luisa Montuschi | Jul-19 | Corrupcion, costos y politicas. El caso argentino. | 
| 696 | Economía | Edgardo Zablotsky | Jul-19 | Siete propuestas para continuar cambiando la realidad educativa. | 
| 695 | Economía | Edgardo Zablotsky | May-19 | Vouchers educativos. Mitos y realidades | 
| 694 | Economía | Emilio Ocampo | May-19 | The Economic Analysis of Populism. A Selective Review of the Literature | 
| 693 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Abr-19 | Política económica práctica: “cocina”, polítización, academia y medios de comunicación | 
| 692 | Negocios y Economía | Alberto Néstor Terlato | Abr-19 | Modelos de gobierno de tipo horizontal, una perspectiva frente a los sistemas jerárquicos clásicos | 
| 691 | Ciencia Política | Matías E. Ilivitzky | Abr-19 | En torno a El malestar en la cultura. Perspectivas filosófico-políticas sobre Freud | 
| 690 | Economía | Roque B. Fernández | Abr-19 | A 40 años de la fundación del CEMA | 
| 689 | Matemática y Economía | Sergio A. Pernice | Mar-19 | Intuitive Mathematical Economics Series. Linear Structures I. Linear Manifolds, Vector Spaces and Scalar Products | 
| 688 | Ingeniería | Gabriel Pérez Lance | Mar-19 | Enfoque matricial al problema de las particiones | 
| 687 | Economía y Negocios | Diego G. Fano | Feb-19 | Comportamiento humano y niveles de trabajo en modelo ST-IT: incidencia de factores culturales y de entorno social | 
| 686 | Ingenieria | Gabriel Pérez Lance | Feb-19 | Propagación de la información en un sistema interconectado de nodos | 
| 685 | Negocios | Cristina Beatriz Minolli | Dic-18 | Obstáculos a la innovación y la creatividad en las organizaciones. Segunda Parte: Ser diferente | 
| 684 | Negocios | Cristina Beatriz Minolli | Dic-18 | Diversidad e inclusión. El sujeto laboral con capacidad diferente: el caso de los sordos | 
| 683 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Alejandro Luis Corbacho | Dic-18 | Notas de Política Exterior Argentina II: La evolución de la opinión pública respecto de las Malvinas (1984-1997) | 
| 682 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Alejandro L. Corbacho | Dic-18 | 74 days under the Argentine Flag: The Experiences of Occupation during the Falklands/Malvinas War | 
| 681 | Finanzas y Negocios | Francisco María Pertierra Cánepa | Dic-18 | Análisis de Costos de Agencia y Costos Ocultos en Fideicomisos | 
| 680 | Matemática y Economía | Sergio A. Pernice | Dic-18 | Intuitive Mathematical Economics Series. Constrained Maximization and the Method of Lagrange Multipliers | 
| 679 | Matemática y Economía | Sergio A. Pernice | Dic-18 | Intuitive Mathematical Economics Series. Chain Rule and Derivatives of Functions Defined Implicitly | 
| 678 | Economia | Mariana Conte Grand | Dic-18 | Desacople y Descomposición del Consumo Final de Energía en Argentina | 
| 677 | Economía y Relaciones Internacionales | Jorge C. Avila | Dic-18 | Plan de Dolarización Sostenible | 
| 676 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-18 | Postales sobre educación. En la Argentina, 2018 | 
| 675 | Ciencia Política y Economía | Sybil D. Rhodes y Jorge M. Streb | Dic-18 | Populismo y democracia antiliberal: La experiencia Argentina como paradigma | 
| 674 | Economía | Jorge M. Streb | Dic-18 | Credible signals: A refinement of perfect Bayesian equilibria | 
| 673 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-18 | Postales sobre educación. En la Argentina, 2017 | 
| 672 | Economía | Flavio E. Buchieri | Dic-18 | La crisis bancaria y cambiaria de Argentina en el 2001: Evidencia empírica para un modelo teórico con equilibrios múltiples | 
| 671 | Economía y Derecho | Leandro Benítez y Germán Coloma | Dic-18 | Estimación de demanda y simulación de efectos competitivos en concentraciones horizontales con productos diferenciados | 
| 670 | Ciencia Política | Carolina Barry | Dic-18 | De la Casa Carabassa al Museo Evita: notas sobre la historia de un hogar de tránsito | 
| 669 | Economía | Marcos Gallacher y Daniel Lema | Dic-18 | Procesos decisorios y eficiencia productiva: ganadería argentina | 
| 668 | Contabilidad y Economía | Diego G. Fano, Victor A. Lucero y Antonio Marin | Nov-18 | Effects of heterodox populist policies in the private sector. The Argentine experience (2004-2016) | 
| 667 | Ingeniería Informática | Javier Luiso y Manuel Luna Muñoz | Dic-18 | Ensayo y caracterización de una unidad de medición inercial de bajo costo | 
| 666 | Ingeniería Informática | Gabriel López | Nov-18 | Transmisión de mensajes encriptados en sistemas de radio HF | 
| 665 | Ingeniería en Informática | Ignacio Madrid | Nov-18 | Internet of Things en la vida cotidiana | 
| 664 | Ingeniería Informática | Gabriel M. Barrera | Nov-18 | Estilo arquitectónico para aplicaciones IoT | 
| 663 | Economía | Luisa Montuschi | Oct-18 | Paros, piquetes y contrato social | 
| 662 | Economía | Luisa Montuschi | Sep-18 | Empleo y educacion para el mañana | 
| 661 | Economía | Vanesa D’Elia | Sep-18 | Una aproximación a los Indicadores de desempeño para el Sistema Previsional Argentino | 
| 660 | Negocios | Olga Cavalli y Federico Meiners | Sep-18 | Neutralidad de la red | 
| 659 | Finanzas | José P. Dapena, Juan A. Serur y Julián R. Siri | Sep-18 | Measuring and trading volatility on the US stock market: A regime switching approach | 
| 658 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Sep-18 | Relaciones entre medidas de complejidad lingüística | 
| 657 | Economía | Flavio E. Buchieri | Sep-18 | Cajas de conversión no ortodoxas y crisis gemelas: a casi dos décadas de la experiencia argentina | 
| 656 | Finanzas | Emiliano Delfau | Sep-18 | Indice de turbulencia financiera para Argentina mediante un modelo SWARCH | 
| 655 | Negocios | Checri Loandos | Sep-18 | Retorno asociado a inversiones en Tecnologías de Información en empresas | 
| 654 | Finanzas y Negocios | José P. Dapena y Eduardo Corrado | Sep-18 | Cálculo de ganancias empresariales con ajuste por inflación o moneda extranjera: un enfoque desde las finanzas | 
| 653 | Negocios | Arturo Guillermo Santangelo | Sep-18 | Liderazgo, motivación y eficiencia | 
| 652 | Economía | Emilio Ocampo | Sep-18 | La contribución original de Armando Ribas al análisis macroeconómico | 
| 651 | Economía | Julio Elías y Gustavo Ferro | Ago-18 | Innovators and Innovations in High Quality Wines of Argentina | 
| 650 | Economía | Alejandro Rodríguez y Manuel Calderón | Ago-18 | La Empresa Estatal Como un Sustituto a los Impuestos | 
| 649 | Economía | Alejandro M. Rodríguez | Ago-18 | Quasi-fiscal Deficit Financing and (Hyper) Inflation | 
| 648 | Negocios | Juan Ignacio Recabeitia | Ago-18 | Asignación de riesgos en concesiones de agua y saneamiento en Latinoamérica | 
| 647 | Economia | Juan Carlos de Pablo | Ago-18 | Dieguez y Sidrauski, a medio siglo del fallecimiento de Miguel | 
| 646 | Etica y Negocios | Adriana Delle Donne | Ago-18 | El camino hacia una gestión de la integridad | 
| 645 | Economia | Néstor Bruno | Ago-18 | Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU. | 
| 644 | Finanzas | Sergio Luis Olivo | Ago-18 | Comportamiento de los inversores de acuerdo a la cantidad de noticias recibidas | 
| 643 | Finanzas | Eduardo Pordomingo | Ago-18 | Prescripciones de gobernancia para el sector público y prospectos de emisión de bonos provinciales | 
| 642 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-18 | Politica economica práctica: 4 episodios ilustrativos | 
| 641 | Ingeniería Informática | Darío G. Cardacci | Ago-18 | Lin Q | 
| 640 | Finanzas y Economía | José P. Dapena | Jul-18 | Ensayo sobre doble imposición e impuestos sobre impuestos (impuestos al cuadrado) en la economia Argentina | 
| 639 | Ingeniería Informática | Javier Luiso | Jul-18 | Tecnología INTEL SSE aplicada al cálculo de flujo óptico | 
| 638 | Ingeniería Informática | Ignacio Martín Linari, Fernando Ariel Chamorro, Octavio Mauro Parducci y Gastón Addati | Jul-18 | Simulación por computadora, un caso testigo: Mundial Rusia 2018 | 
| 637 | Economía | Diana Mondino | Jul-18 | Postales de la economía argentina 2017 | 
| 636 | Economía | Héctor Gustavo González Padilla | Jul-18 | Competencia en el Mercado de Préstamos Bancarios en Argentina, 2006 – 2011 | 
| 635 | Contabilidad | Diego G. Fano, Gabriel Oubiña, Saverio Di Giorgio y Antonio Marín | Jul-18 | Efecto de regímenes de anticipos de impuestos en capacidad de pago y rentabilidad de empresas del sector de construcción | 
| 634 | Finanzas | Emiliano Delfau | Jul-18 | Risk Framework Analysis in the Management of Sovereign Debt: The Argentine case | 
| 633 | Economía y Ciencia Política | Jorge M. Streb | Jul-18 | Tributación sin representación: la democracia argentina desde 1983 | 
| 632 | Finanzas | María Luisa Streb | Jun-18 | ¿Por qué cumplimentar un Código de Gobierno Societario voluntariamente? Experiencia del mercado de capitales de Argentina 2012-2015 | 
| 631 | Economía | Roque B. Fernández | Jun-18 | Reforma Monetaria y Metas de Inflación | 
| 630 | Economía | José Luis Espert y Guido Vignoli | Jun-18 | Tipo de cambio real de largo plazo en Argentina: 1961-2017 | 
| 629 | Etica y Negocios | Eduardo Wegman | May-18 | ¿Quién es responsable de la responsabilidad social empresaria? Un enfoque diferente de RSE | 
| 628 | Negocios | Alberto Néstor Terlato | Abr-18 | Motivación, factores intrínsecos y performance. Un estudio sobre empresas del área metropolitana de Buenos Aires. | 
| 627 | Economía y Finanzas | Juan Carlos de Pablo | May-18 | Reflexiones a propósito de mis primeros 75 años | 
| 626 | Economía | José Luis Espert | Mar-18 | Un Nuevo Sistema de Correspondencia CIIU 3.0-CAES 2000 | 
| 625 | Marketing y Negocios | Gabriela Sirkis | Feb-18 | ¿Cómo son los consumidores argentinos? Medición de la conformación del yo y comparación con otras culturas | 
| 624 | Contabilidad y Economía | Diego G. Fano, Gabriel Oubiña y Adam Mei | Dic-17 | Efectos de las regulaciones en el mercado petrolero argentino entre 2004 y 2015 | 
| 623 | Finanzas | Emiliano Delfau | Nov-17 | Métodos de Estimación de Curvas de Rendimiento Cupón Cero en Argentina | 
| 622 | Economía | Mariana Conte Grand | Oct-17 | Beyond the Question “Is there Decoupling?” A Decoupling Ranking | 
| 621 | Finanzas | Julián R. Siri, Juan A. Serur y José P. Dapena | Oct-17 | Testing momentum effectfor the US market: From equity to option strategies | 
| 620 | Economía | Luisa Montuschi | Sep-17 | Crecimiento economico, progreso social y felicidad | 
| 619 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Sep-17 | A statistical comparison between two texts to illustrate the phonetics of Spanish | 
| 618 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati | Sep-17 | Equipos Virtuales de Trabajo | 
| 617 | Ingeniería Informática | Guillermo D. Cardacci | Sep-17 | Uso de Generics en Programación | 
| 616 | Ciencia Política | Carolina Barry | Ago-17 | ¿Después de Evita…qué? Análisis sobre la sucesión política en un partido carismático | 
| 615 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-17 | Argentina empantanada | 
| 614 | Economía | Julio Elias, Nicola Lacetera y Mario Macis | Ago-17 | Understanding repugnance: Implications for public policy | 
| 613 | Economía y Finanzas | Emilio Ocampo | Jul-17 | Fighting inflation in Argentina: A brief history of ten stabilization plans | 
| 612 | Economía | Guido Vignoli | Jul-17 | La dotación inicial de los recién nacidos en Argentina | 
| 611 | Negocios | Cristina Beatriz Minolli | Jun-17 | Obstáculos a la innovación y la creatividad en las organizaciones. Primera parte: el sujeto sujetado | 
| 610 | Economía y Finanzas | David A. Mermelstein | Jun-17 | Hacia un indicador de vulnerabilidad bancaria basado en pruebas de estrés | 
| 609 | Economía y Ciencia Política | Roque Fernández | Abr-17 | Dólar, Inflación, Déficit y la Economía Política Argentina | 
| 608 | Economía y Finanzas | Miguel Delfiner y Alejandro Patrone | Abr-17 | Diseño de pruebas de estrés para instituciones financieras en mercados volátiles | 
| 607 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Abr-17 | Bicentenario de los Principios de David Ricardo | 
| 606 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Juan Battaleme | Mar-17 | EE.UU. en guerra: Incidencia del factor tecnológico militar en su postura estratégica | 
| 605 | Finanzas | José P. Dapena y Julian R. Siri | Ene-17 | Testing excess returns from passive options investment strategies | 
| 604 | Economía | Juan Carlos de Pablo y Víctor J. Elías | Ene-17 | Presentación y exposición de recepción de doctorado honoris causa | 
| 603 | Finanzas | Miguel Delfiner | Dic-16 | Criterios para la agregación de datos sobre eventos operacionales en el sistema financiero argentino | 
| 602 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-16 | Postales sobre educacion en la argentina, 2016 | 
| 601 | Economía y Ciencia Política | Pablo Garofalo, Daniel Lema y Jorge M. Streb | Oct-16 | Party alignment, political budget cycles and vote within a federal country | 
| 600 | Finanzas y Economía | Emilio Ocampo | Oct-16 | Measuring the “Tailwind” in an Emerging Market Economy: The Case of Argentina | 
| 599 | Economía | Mariana Conte Grand | Oct-16 | GDP-related emission targets weaknesses: the case of Argentina | 
| 598 | Economía | Luisa Montuschi | Oct-16 | Caracterizaciones de la pobreza y las políticas para combatirla | 
| 597 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Oct-16 | A Simultaneous-Equation Regression Model of Language Complexity Trade-Offs | 
| 596 | Economía e Historia | Ignacio Zubizarreta | Oct-16 | La lechería argentina, desde el retorno de la democracia hasta nuestros días: balances y perspectivas de un sector en crisis | 
| 595 | Economía | Mariana Conte Grand | Oct-16 | Different Types of Nationally Determined Contributions to Address Climate Change | 
| 594 | Economía | Gustavo Ferro y Pablo Daniel Monterubbianesi | Sep-16 | ¿Son las aerolíneas latinoamericanas más ineficientes? Estimaciones con fronteras estocásticas | 
| 593 | Economía | Ignacio Benito Amaro y Gustavo Ferro | Sep-16 | ¿Qué explica el precio del vino? Análisis hedónico del mercado de alta calidad | 
| 592 | Ingeniería Informática | Darío G. Cardacci | Sep-16 | Refactorización de código y consideraciones sobre la complejidad ciclomática | 
| 591 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati, Fernando Celano y Juan Churruarín | Ago-16 | Modelos y Simulación para Aproximar el valor de PI | 
| 590 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-16 | Independencia, interdependencia y dependencia | 
| 589 | Economía | Diana Mondino y Ricardo Molina | Jul-16 | Gas y electricidad. Cálculos económicos para una propuesta integral | 
| 588 | Economía y Finanzas | José P. Dapena y Gabriel Sosa | Jun-16 | Efecto y distorsiones de los impuestos en los incentivos a la inversión y en los precios: Comparación Argentina - Estados Unidos | 
| 587 | Probabilidades y Filosofía | Michel Janssen y Sergio Pernice | May-16 | Sleeping Beauty on Monty Hall | 
| 586 | Economía | Edgardo Zablotsky | May-16 | Todo niño puede aprender si el Estado se lo permite | 
| 585 | Economía | Edgardo Zablotsky | Mar-16 | Education in the colonies of the Jewish Colonization Association in Argentina | 
| 584 | Finanzas y Negocios | Francisco M. Pertierra Cánepa | Mar-16 | Fideicomiso: vehículo óptimo para que las Pymes y los inversores participen en el moderno Mercado de Capitales | 
| 583 | Economía | Marcos Gallacher, Daniel Lema, Alejandro Galetto y Laura Gastaldi | Dic-15 | Climate variability and agricultural production in Argentina: the role of risk-transfer mechanisms | 
| 582 | Ingeniería Informática | Marcelo Semeria | Dic-15 | Los Tres Teoremas. Fourier - Nyquist - Shannon | 
| 581 | Economía y Finanzas | Mariano Fernández | Dic-15 | El patrón cíclico en el flujo de capitales a partir del análisis de correlaciones | 
| 580 | Finanzas | José P. Dapena y Julian R. Siri | Dic-15 | Index options realized returns distributions from passive investment strategies | 
| 579 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-15 | Postales sobre educacion en la Argentina, 2015 | 
| 578 | Economía | Marcos Gallacher | Nov-15 | La “economía política” de la regulación del uso del suelo agrícola | 
| 577 | Economía y Ciencia Política | Jorge C. Ávila | Nov-15 | Orígenes políticos del riesgo argentino | 
| 576 | Economía | Luisa Montuschi | Nov-15 | La pobreza y el progreso social. El caso de la Argentina | 
| 575 | Economía | Jorge M. Streb | Nov-15 | Nash’s interpretations of equilibrium: Solving the objections to Cournot | 
| 574 | Ingeniería Informática | Darío G. Cardacci | Oct-15 | Arquitectura de software académica para la comprensión del desarrollo de software en capas | 
| 573 | Finanzas y Negocios | José P. Dapena | Oct-15 | Relevamiento de creación de valor en emprendimientos | 
| 572 | Economía | Jorge M. Streb | Oct-15 | Nash, el último fundador de la teoría de juegos, y la evolución del concepto de equilibrio desde Cournot | 
| 571 | Ciencia Política | Ignacio Zubizarreta | Oct-15 | La violencia de las guerras civiles y la vida cotidiana: un día en la vida de tres unitarios (1826-1841) | 
| 570 | Economía y Linguística | Jorge M. Streb | Oct-15 | Optimal Relevance in Imperfect Information Games | 
| 569 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Oct-15 | Efectos de compensación entre indicadores de la complejidad de los idiomas | 
| 568 | Finanzas y Negocios | José Pablo Dapena y Juan Carlos Alonso | Sep-15 | Aspectos financieros en la gestión de la empresa y en la evaluación de proyectos de inversión | 
| 567 | Economía y Ciencia Política | Roque B. Fernández | Jul-15 | Populismo Racional | 
| 566 | Ingeniería Informática | Mario S. Moreno | Jun-15 | Computación en la Nube | 
| 565 | Negocios | Cristina Beatriz Minolli y Tatiana Isabel Bogoslavsky Minolli | May-15 | A 20 Años de la Reforma Constitucional de 1994: Su impacto en la Dirección de Empresas | 
| 564 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | May-15 | Una comparación interlingüística de dos formulaciones alternativas de la ley de Menzerath | 
| 563 | Finanzas y Negocios | Francisco María Pertierra Cánepa | May-15 | El fideicomiso como instrumento estratégico para la planificación patrimonial sucesoria en la empresa. | 
| 562 | Economía y Finanzas | Emilio Ocampo | May-15 | Commodity Price Booms and Populist Cycles. An Explanation of Argentina’s Decline in the 20th Century | 
| 561 | Economía | Edgardo Zablotsky | Abr-15 | El olvidado objetivo del Barón de Hirsch: Educar a los judíos en Rusia, no su inmigración a la Argentina | 
| 560 | Economía | Edgardo Zablotsky | Mar-15 | Filantropía no asistencialista. Loewenthal y Heilprin, los ideologos. Hirsch, el ejecutor | 
| 559 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ene-15 | Tres lecturas indispensables. ¿Que tienen que ver con Argentina? | 
| 558 | Finanzas | José P. Dapena | Dic-14 | A short note on expected risk adjusted elasticity and consumer theory | 
| 557 | Finanzas y Negocios | José Pablo Dapena | Dic-14 | Ensayo sobre el efecto de los regímenes impositivos en las finanzas de la empresa en Argentina | 
| 556 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-14 | Otra educación es posible I | 
| 555 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-14 | Postales sobre educación en la Argentina, 2014 | 
| 554 | Economía | Marcos Gallacher y Daniel Lema | Oct-14 | Argentine Agricultural Policy: Producer and Consumer Support. Estimates 2007-2012 | 
| 553 | Ciencia Política | Ignacio Zubizarreta | Oct-14 | Intentos y fracasos de la conciliación política inter-faccional durante las guerras civiles entre unitarios y federales (1820-1829) | 
| 552 | Economía y Ciencia Política | Roque B. Fernández | Oct-14 | El Populismo como Lógica de Acción Colectiva | 
| 551 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati y Gabriel Pérez Lance | Oct-14 | Introducción a los UAVs, Drones o VANTs de uso Civil | 
| 550 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati y CIIS LAB | Oct-14 | La ingeniería a través de los medios audiovisuales | 
| 549 | Finanzas y Economía | José P. Dapena | Oct-14 | Valor de mercado y valor contable de la firma: Activos intangibles y valor llave | 
| 548 | Ciencia Política y Etica | Luisa Montuschi | Oct-14 | Etica privada vs. ética pública | 
| 547 | Ciencia Política | Carolina Barry | Oct-14 | El peronismo femenino: La precuela (1945-1949) | 
| 546 | Negocios y Ciencias Politicas | Rodolfo Apreda | Oct-14 | Accountability and transparency as learning processes in private, public and global governance. | 
| 545 | Economia | Mariana Conte Grand | Sep-14 | Simple Analytics of Disability Adjusted Life Years (DALYs) | 
| 544 | Finanzas y Negocios | José P. Dapena y Ariel Scaliter | Sep-14 | Un protocolo simple de determinación de mercado objetivo para emprendimientos – método PEMO | 
| 543 | Economía | Julio J. Elías | Sep-14 | La Economía de los Trasplantes de Organos: Los Incentivos Importan | 
| 542 | Finanzas y Economía | José P. Dapena y Mario Volman | Sep-14 | Distorsiones económicas y financieras originadas en el impuesto sobre los ingresos brutos | 
| 541 | Extensión Cultural | Pablo Sebastián Rodríguez Merkel | Sep-14 | La Aldea Guavira Poty (Misiones, Argentina) | 
| 540 | Finanzas | Julián R. Siri y José P. Dapena | Ago-14 | Comparación entre algoritmo de ciclos y modelos de regime-switching, con aplicación a estrategias de inversión en derivados (opciones de venta) | 
| 539 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati | Jul-14 | Sistemas VMS y PSIM | 
| 538 | Finanzas y Negocios | José Pablo Dapena | Jul-14 | Un enfoque económico de los efectos de la inflación en las ganancias de capital para los estados contables y el impuesto a las ganancias | 
| 537 | Economía y Ciencia Política | Roque B. Fernández y Paula Monteserin | May-14 | Fundamentos atávicos del populismo argentino | 
| 536 | Lingüística y Estadística | Germán Coloma | Abr-14 | La existencia de correlación negativa entre distintos aspectos de la complejidad de los idiomas | 
| 535 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-14 | Another viewpoint on investment funds. And their opaque governance. | 
| 534 | Negocios | Cristina Beatriz Minolli | Dic-13 | MOBBING: Más acá del derecho, la gobernancia | 
| 533 | Economía | Luisa Montuschi | Dic-13 | Progreso social, crecimiento y bienestar. | 
| 532 | Finanzas | Raúl A. Miranda | Dic-13 | Behavioral finance: ¿Una vía para obtener retornos extraordinarios? | 
| 531 | Ingeniería Informática | Gabriel Pérez Lance y Gastón A. Addati | Dic-13 | Tecnologías Ubicuas | 
| 530 | Finanzas & Negocios | José Pablo Dapena y Patricio Villavicencio | Dic-13 | Una aproximación al impacto del “efecto portafolio” en los resultados de una muestra de empresas cotizantes | 
| 529 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati | Dic-13 | Analíticas de video IP | 
| 528 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-13 | Postales sobre educacion en la Argentina, 2013 | 
| 527 | Ingeniería Informática | Gastón A. Addati | Nov-13 | Gestión de proyectos de tecnología con equipos distribuidos geográficamente en distintos países (virtual teams) | 
| 526 | Ciencia Política y Economía | Jorge M. Streb, Daniel Lema y Pablo Garofalo | Oct-13 | Electoral cycles in international reserves: Evidence from Latin America and the OECD | 
| 525 | Ciencia Política | Fernando Lopez-Alves | Oct-13 | Nations and national identity in urban Latin America: the case of Buenos Aires | 
| 524 | Finanzas y Negocios | Dominga Amarfil | Oct-13 | El portafolio de remuneraciones e incentivos para la alta dirección (POREMIN) | 
| 523 | Negocios, Economía y Finanzas | Eduardo Pordomingo | Oct-13 | Construcción de una perspectiva para la gobernancia del sector público | 
| 522 | Finanzas | María Luisa Streb | Sep-13 | Buenas prácticas de gobierno societario para las Pymes cotizantes en Argentina | 
| 521 | Economía y Finanzas | Martín Lagos | Sep-13 | Governing the banking industry: A severe case of supervisory failure | 
| 520 | Economía y Ciencia Política | Daniel Lema y Jorge M. Streb | Sep-13 | Party alignment and political budget cycles: the Argentine provinces | 
| 519 | Linguistica y Estadística | Germán Coloma | Sep-13 | Un modelo estadístico de ecuaciones simultáneas sobre la interacción de variables fonológicas | 
| 518 | Ciencia Política | Ignacio Zubizarreta | Ago-13 | Por los senderos de una relación displicente: La renovación historiográfica argentina y el unitarismo. | 
| 517 | Negocios | Enrique Antonio Yacuzzi y Roberto Fernando Minguillón | Ago-13 | Simple techniques to enhance the governance of a family business | 
| 516 | Economía | Edgardo Zablotsky | Ago-13 | La educacion como instrumento de la filantropia del Barón de Hirsch | 
| 515 | Economía y Etica | Juan Carlos de Pablo | Ago-13 | A la espera de la primera enciclica social del Papa Francisco | 
| 514 | Economía y Ciencia Política | Daniel Lema y Jorge M. Streb | Jul-13 | Ciclos electorales en política fiscal | 
| 513 | Economía | Mariana Conte Grand y Vanesa D´Elia | Jul-13 | Using the Box-Cox transformation to approximate the shape of the relationship between CO2 emissions and GDP: a note | 
| 512 | Finanzas y Negocios | Rodolfo Apreda | Jun-13 | The governance-risk scoreboard | 
| 511 | Economía | Edgardo Zablotsky | Jun-13 | La Jewish Colonization Association: Una buena idea, una mala gobernancia | 
| 510 | Ciencia Política | Fernando Lopez-Alves | Abr-13 | Which state, which nation? States and national identity in Europe, South America, and the United States compared, 1750-1930. | 
| 509 | Negocios | Enrique Yacuzzi, Carolina Fajntich y María Pía Romeo | Abr-13 | Aplicaciones del Just-In-Time en la Argentina | 
| 508 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-13 | Cooperatives: The governance of patronage dividends (A Corporate Finance viewpoint) | 
| 507 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Mar-13 | Ir a las fuentes, captar el núcleo: La sabia propuesta de Leontief y el aporte de Mc Closkey | 
| 506 | Finanzas y Negocios | José Pablo Dapena | Mar-13 | Finanzas corporativas: El “efecto portafolio” en la gestión financiera de la empresa en contextos de inflación | 
| 505 | Negocios y Responsabilidad Social | Luisa Montuschi | Dic-12 | ¿Contribuye la ISO 26000 a la consolidación de las acciones de Responsabilidad Social en la operatoria de las organizaciones? | 
| 504 | Ciencias Políticas | Ignacio Zubizarreta | Dic-12 | Los prolegómenos de la construcción del estado Argentino: Balance historiográfico sobre la década de 1850 y desafíos pendientes | 
| 503 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-12 | Postales sobre educación en la Argentina 2010-2012 | 
| 502 | Negocios y Finanzas | Francisco María Pertierra Cánepa | Nov-12 | El Fiduciario es la clave del Fideicomiso | 
| 501 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Dic-12 | La oferta agrícola, a corto y largo plazo | 
| 500 | Agronegocios y Finanzas | Emiliano Delfau | Nov-12 | Análisis sobre opcionalidades para el productor de soja: Evidencias en el mercado de futuros, pases, convenience yield, Backwardation y Contango | 
| 499 | Economía | Nora Lustig y Carola Pessino | Nov-12 | Social Spending and Income Redistribution in Argentina During the 2000s: the Rising Role of Noncontributory Pensions | 
| 498 | Economía | Guido Vignoli | Sep-12 | Tasa de depreciación de capital humano: Evidencia empírica para Argentina | 
| 497 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Sep-12 | Embedding Minsky´s taxonomy of cash flows into a corporate finance framework (The microeconomic linkage between speculative and Ponzi schemes) | 
| 496 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Sep-12 | Política económica y toma de decisiones, 2012-2015 | 
| 495 | Negocios | Cristina Beatríz Minolli | Ago-12 | Estructuras de poder y gobernancia en las organizaciones: El caso de los sordos | 
| 494 | Negocios | Enrique Antonio Yacuzzi | Jul-12 | Japanese management techniques to enhance the governance of Greek small and medium-sized firms | 
| 493 | Ciencia Política | Juan J. Negri | Jul-12 | Burocracia y Política en Argentina. Racionalidad e Instituciones | 
| 492 | Economía | Jorge M. Streb y Gustavo Torrens | Jul-12 | Honesty, lemons, and symbolic signals | 
| 491 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jul-12 | A clinical approach to the governance of conflict-systems | 
| 490 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Jul-12 | Brave new world, apuntes sobre el estado del mundo a mediados de 2012. | 
| 489 | Ciencia Política | Ignacio Zubizarreta | May-12 | Los unitarios y la construcción de una facción política en el ámbito de la campaña bonaerense, 1820-1830 | 
| 488 | Economía y Negocios | Marcos Gallacher | May-12 | Contract linkages and resource use in grain production : the Argentine pradera pampeana. | 
| 487 | Economía | Germán Coloma | May-12 | The penalty-kick game under incomplete information. | 
| 486 | Casos de Negocios | Enrique Yacuzzi | May-12 | Conceptos fundamentales del desarrollo de proveedores (Caso de negocios 14) | 
| 485 | Economía | Edgardo Zablotsky | Abr-12 | Colonia Mauricio. Two complementary visions. | 
| 484 | Economia | Edgardo Zablotsky | Mar-12 | Filantropía no asistencialista: La reseña de Demetrio Aranovich sobre Colonia Mauricio | 
| 483 | Negocios | Cristina Beatríz Minolli | Mar-12 | Teletrabajo y diversidad generacional: Una ampliación de los conceptos de usabilidad y accesibilidad | 
| 482 | Ciencia Política | Sybil Rhodes | Mar-12 | Political communication and economic reform: the use of consumerist frames in Brazil, 1985-2005 | 
| 481 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-12 | Opaque governance, special purpose vehicles, and the preacher´s waiver | 
| 480 | Negocios y Finanzas | Ernesto A. Barugel | Feb-12 | GOBIERNO CORPORATIVO EN LA EMPRESA FAMILIAR. Una Arquitectura de Organización orientada a la supervivencia de la Empresa Familiar. | 
| 479 | Economía | Edgardo Zablotsky | Feb-12 | Filantropía no asistencialista: Las memorias de Boris Garfunkel sobre Colonia Mauricio | 
| 478 | Economía y Negocios | Marcos Gallacher | Dic-11 | Returns to Managerial Ability: Dairy Farms in Argentina | 
| 477 | Relaciones Internacionales | Alejandro L. Corbacho | Dic-11 | Evolución del pensamiento estratégico en las relaciones internacionales | 
| 476 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Dic-11 | ¿Realismo filosófico y fin de la historieta? | 
| 475 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Dic-11 | Neoplatonismo y pluralismo filosófico medieval: un enfoque politológico | 
| 474 | Etica y Negocios | Luisa Montuschi | Dic-11 | El problema de los incentivos. Lo económico vs. lo ético | 
| 473 | Ciencia Política | Ignacio Zubizarreta | Dic-11 | El concepto de faccionalismo a través de la prensa unitaria, 1820-1830 | 
| 472 | Economía | Edgardo Zablotsky | Dic-11 | Filantropía no asistencialista: El caso de los Pampistas | 
| 471 | Economía | Jorge C. Ávila | Dic-11 | The welfare cost of Argentine risk | 
| 470 | Educación | María Alegre, Alejandro L. Corbacho, Juan Carlos de Pablo, Mariano Fernández, Marcos Gallacher, Sybil Rhodes, Carlos A. Rodríguez, Jorge M. Streb y Edgardo Zablotsky | Dic-11 | Ensayos breves sobre educación superior | 
| 469 | Economía y Derecho | Germán Coloma | Nov-11 | Un método prospectivo simplificado para la estimación de daños en casos de defensa de la competencia | 
| 468 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Nov-11 | TRABAJO (en la historia, el análisis económico y las Encíclicas sociales) | 
| 467 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Nov-11 | GOVERNANCE RISKS. How to measure them by means of the incremental cash-flow model | 
| 466 | Economía y Ciencia Política | Roque B. Fernández | Oct-11 | El Modelo Presa-Predador y el Ciclo Populista | 
| 465 | Economía | Roque B. Fernández | Oct-11 | El Ciclo Ganadero y el Modelo de Díaz Alejandro | 
| 464 | Economia | Edgardo Zablotsky | Sep-11 | Filantropía no asistencialista. El Barón de Hirsch en primera persona. | 
| 463 | Casos de Negocios | Enrique Yacuzzi, Enrique Arancio, Diego Alfonso, María Elena Esteche y Vanesa Niro | Ago-11 | Cómo realizar un plan hoshin: una aplicación. En Ssc. Telesí S.R.L. (Caso de Negocios 13) | 
| 462 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Ago-11 | China y la inserción internacional de Argentina | 
| 461 | Economía y Ciencia Política | Jorge M. Streb | Ago-11 | Estabilización económica e incentivos políticos | 
| 460 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-11 | La escuela de Chicago en Argentina | 
| 459 | Economía y Linguística | Germán Coloma | Ago-11 | The Socio-Economic Significance of Four Phonetic Characteristics in North American English | 
| 458 | Matemática | Alberto H. Landro | Jul-11 | On the existence of the true value of a probability. Part 2: The representation theorem and the ergodic theory | 
| 457 | Matemática | Alberto H. Landro | Jul-11 | On the existence of the true value of a probability. Part I: Determinism versus aleatorism | 
| 456 | Economía | Jorge C. Avila | Jun-11 | Fiscal deficit, macro-uncertainty, and growth in Argentina | 
| 455 | Economía y Ciencia Política | Jorge M. Streb y Gustavo Torrens | May-11 | La economía política de la política fiscal | 
| 454 | Finanzas | Rodolfo Apreda | May-11 | Multiplicative models of financial returns an what we fail to get when they are disregarded | 
| 453 | Ciencia Política | Carolina Barry | May-11 | Eva Perón y la organización política de las mujeres | 
| 452 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Abr-11 | Japanese management abroad: A literature review and a research agenda | 
| 451 | Negocios y Finanzas | Francisco María Pertierra Cánepa y Mariano Pantanetti | Abr-11 | El fideicomiso y el boom inmobiliario argentino | 
| 450 | Economía | Jorge C. Ávila | Abr-11 | Economic denationalization as an antidote against populism | 
| 449 | Negocios | Gabriel Romano y Enrique Yacuzzi | Abr-11 | Elementos de la gestión de proyectos | 
| 448 | Economía | Larry Sjaastad | Abr-11 | Programa Cuyo: A short history | 
| 447 | Finanzas | Miguel Delfiner y Anabela Gómez | Abr-11 | Instrumentos derivados crediticios | 
| 446 | Sociología y Relaciones Internacionales | Gabriela Sirkis | Abr-11 | La globalización, un proceso científico y tecnológico que genera irreversibles cambios sociales | 
| 445 | Economía y Negocios | Martin Dutto y Marcos Gallacher | Mar-11 | Especificidad de activos y organización empresaria: el caso de los contratos de construcción de obras | 
| 444 | Economía | Mariana Conte Grand y Vanesa V. D´Elía | Mar-11 | A reassessment of Argentina´s GHG proposed target | 
| 443 | Economía y Linguística | Jorge M. Streb y Gustavo Torrens | Feb-11 | Meaningful talk | 
| 442 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-11 | The statute of governance. A pivotal linkage between principles of governance and corporate practices | 
| 441 | Economía y Epistemología | Gabriel J. Zanotti | Dic-10 | Thomas Kuhn: el paso de la racionalidad algorítmica a la racionalidad hermenéutica | 
| 440 | Marketing y Negocios | María Alegre, Raul Mejía y Joaquín Barnoya | Nov-10 | Tobacco advertising at point of sale in two Latin American cities: Buenos Aires and Guatemala | 
| 439 | Negocios | Luisa Montuschi | Nov-10 | Desarrollos recientes en los instrumentos para integrar la RSE a las operatorias de las empresas | 
| 438 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Nov-10 | State Personhood, Reality or Fiction? The Divergent Views of C. Escudé (1994) and A. Wendt (2004) | 
| 437 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Nov-10 | El experimento del Bicentenario: las políticas pacifistas de Argentina, 2003-2011 | 
| 436 | Derecho | Rodolfo G. Papa | Nov-10 | Cómo generar oportunidades en la abogacía | 
| 435 | Economía | Jorge C. Ávila | Nov-10 | A country-risk approach to the business cycle. With an application to Argentina | 
| 434 | Finanzas y Negocios | Enrique Yacuzzi | Nov-10 | Herramientas japonesas para la gobernancia de las pequeñas y medianas empresas | 
| 433 | Negocios y Finanzas | Ernesto A. Barugel | Oct-10 | Gobierno corporativo en la empresa familiar. Arquitecturas diseñadas para superar la crisis de la delegación | 
| 432 | Economía | Mariana Conte Grand y Martina Chidiak | Oct-10 | Cambios potenciales en los usos recreativos de la costa del río Uruguay ante la instalación de la planta de celulosa Fray Bentos: un ejercicio de valoración contingente | 
| 431 | Negocios | Cristina Beatríz Minolli | Sep-10 | La sociedad del conocimiento, el moderno sujeto laboral y el desarrollo de talentos | 
| 430 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Gabriel Ondetti y Sybil Rhodes | Sep-10 | Courting the South: Lula’s trade diplomacy | 
| 429 | Negocios y Finanzas | Francisco María Pertierra Cánepa | Ago-10 | El fideicomiso al servicio de las políticas del Estado Argentino:análisis comparativo regional | 
| 428 | Negocios y Finanzas | Francisco María Pertierra Cánepa | Ago-10 | Fideicomiso: costos de agencia y costos ocultos | 
| 427 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Ago-10 | The pricing of financial assets in the physical world of finance | 
| 426 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Jul-10 | Un experimento pacifista: las política exteriores y deseguridad de Argentina en el siglo XXI | 
| 425 | Economía y Lingüística | Germán Coloma | Jul-10 | Importancia económica de las características fonéticas del idioma español y sus variedades regionales | 
| 424 | Negocios | Francisco María Pertierra Cánepa | Jul-10 | Problemas de gobernancia en fideicomisos: costos de agencia y costos ocultos | 
| 423 | Negocios y Finanzas | Manuel Carlos Gómez de la Lastra y Francisco María Pertierra Cánepa | Jul-10 | Vehículos innovadores para desarrollar proyectos productivos | 
| 422 | Negocios Y Ciencia Política | Luisa Montuschi | Jun-10 | El utilitarismo, la regla de la mayoría y la democracia | 
| 421 | Finanzas | Rodolfo Apreda | May-10 | Devising a non-standard convertible zero-coupon bond to enhance corporate governance | 
| 420 | Economía y Finanzas | Sergio Luis Olivo | Mar-10 | Condiciones para el desarrollo de los mercados de futuros. Motivos por los cuales no han logrado desarrollarse adecuadamente en la Argentina | 
| 419 | Marketing y Negocios | Domingo Sanna | Mar-10 | Relaciones entre imagen de marca corporativa, satisfaccion y lealtad: estudio en una escuela de negocios de la Argentina | 
| 418 | Ingeniería | Gabriel Pérez Lance | Mar-10 | Evaluación y control del gasto energético | 
| 417 | Economía y Ciencia Política | Jorge Streb | Mar-10 | Hume: The power of abduction and simple observation in economics | 
| 416 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-10 | Shaping up the company’s internal investment fund through separation portfolios | 
| 415 | Economía y Negocios | Marcos Gallacher | Dic-09 | The changing structure of production: Argentine agriculture 1988–2002 | 
| 414 | Negocios | Luisa Montuschi | Dic-09 | Consideraciones respecto de la etica en los negocios, la responsabilidad social empresaria y la filantropía estrategica | 
| 413 | Ciencia Política y Relaciones Internacionales | Carlos Escudé | Dic-09 | Israel, Latin America and the United States: A peripheral-realist perspective | 
| 412 | Casos de Negocios | Enrique Yacuzzi, Diego Pinchuk, Rodolfo Wood y Segastián Kakazu | Dic-09 | Diseño de un layout de planta: Marmicoc Argentina S.A. (Caso de negocios 12) | 
| 411 | Economía | Jorge C. Ávila | Dic-09 | Fraccionamiento del poder impositivo | 
| 410 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Nov-09 | ¿Qué significa ser economista en argentina? | 
| 409 | Negocios | Cristina Beatríz Minolli | Sep-09 | Los orígenes de la selección de personal: de lo físico a lo psíquico por el camino de la productividad | 
| 408 | Relaciones Internacionales y Ciencia Política | Fernando López-Alves | Sep-09 | The novelty of Latin America: Globalizations, futures, and nations. Part I | 
| 407 | Economía y negocios | Marcos Gallacher | Sep-09 | La “teoría de la firma” en la educación gerencial: oportunidades y desafíos | 
| 406 | Ciencia política | Carlos Escudé | Sep-09 | Realismo periférico. Una filosofía de política exterior para Estados débiles | 
| 405 | Ciencia política | Carlos Escudé | Sep-09 | Las identidades nacionales en América latina y en Europa | 
| 404 | Negocios y finanzas | Luisa Montuschi | Ago-09 | Aspectos éticos de la crisis financiera | 
| 403 | Economía y Ciencia Política | Jorge M. Streb y Daniel Lema | Ago-09 | Temporal aggregation in political budget cycles | 
| 402 | Ciencia Política | Samuel Amaral | Ago-09 | Del fascismo al movimiento nacional-popular: el peronismo y el intercambio Germani-Lipset, 1956-1961 | 
| 401 | Economía | Héctor G. González Padilla | Jul-09 | La privatización de bancos públicos provinciales en Argentina en 1993-2001 | 
| 400 | Casos de Negocios | Enrique Yacuzzi y Mauricio Naiberger | Jul-09 | Un sistema de reuniones eficaces: su aplicación en Tejedurías Naiberger | 
| 399 | Negocios | Roberto F. Minguillón y Enrique Yacuzzi | Jul-09 | Design of an indicator for health and safety governance | 
| 398 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jun-09 | An axiomatic treatment of enlarged separation portfolios and treasurer’s portfolios (with applications to financial synthetics) | 
| 397 | Economía | Germán Coloma | May-09 | El número óptimo de empresas bajo competencia de Bertrand | 
| 396 | Ciencia Política | Juan Battaleme Martinez | May-09 | Posibles futuros: transición y cambio en la política internacional | 
| 395 | Economía y Ciencia Política | Jorge M. Streb y Gustavo F. Torrens | Abr-09 | Making rules credible: Divided government and political budget cycles | 
| 394 | Economía | Germán Coloma | Abr-09 | Una metodología unificada para el cálculo de elasticidades críticas, la definición de mercados y la simulación de fusiones horizontales | 
| 393 | Economía y Finanzas | José Pablo Dapena | Mar-09 | Rol del mercado de capitales en el crecimiento de la economía: literatura y evidencia para Argentina | 
| 392 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-09 | A two-tiered approach to the valuation of investment projects adjusted for governance risk | 
| 391 | Caso de Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-08 | Chisso Corporation y la enfermedad de Minamata. Caso de Negocios 10. | 
| 390 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-08 | A governance indicator for small and medium-sized enterprises | 
| 389 | Economía | Daniel Lema | Dic-08 | Conditional political budget cycles in Argentine provinces | 
| 388 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Dic-08 | Apuntes sobre los orígenes del nacionalismo territorial argentino | 
| 387 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Dic-08 | Una investigación en el mercado de las ideas: la penetración global del concepto de “realismo periférico” en la bibliografía especializada en relaciones internacionales (a noviembre de 2008) | 
| 386 | Economía | Vanesa V. D´Elía | Dic-08 | Los determinantes de pasarse de las AFJP al sistema jubilatorio de reparto | 
| 385 | Economía | Jorge C. Ávila | Nov-08 | Libre comercio pactado con una superpotencia | 
| 384 | Negocios | Luisa Montuschi | Nov-08 | Los valores personales y los valores corporativos en el comportamiento ético en la empresa | 
| 383 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Nov-08 | Cost of capital adjusted for governance risk through a multiplicative model of expected returns | 
| 382 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Oct-08 | La estrategia del desarrollo indirecto, 35 años despues | 
| 381 | Economía, Finanzas y Negocios | Mariana Conte Grand | Sep-08 | Revisión de la literatura sobre cuantificación del valor reputacional ambiental | 
| 380 | Economía | Marcos Gallacher | Sep-08 | The impact of human capital on firm-level input use: Argentine agriculture | 
| 379 | Ciencia Política | Samuel Amaral | Sep-08 | La renuencia de las masas: el Partido Comunista ante el peronismo, 1945-1955 | 
| 378 | Economía y Ciencia Política | Gustavo Federico Torrens | Ago-08 | The economic value of ideology | 
| 377 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Carlos Pan | Ago-08 | La cultura de la manufactura moderna | 
| 376 | Economía | Juan Carlos De Pablo | Ago-08 | Ejercicios contrafácticos en la historia económica argentina | 
| 375 | Economía | Mariana Conte Grand y Vanesa D´Elia | Jul-08 | Self-assessed health as a key determinant of lifestyles: An application to tobacco consumption in Argentina | 
| 374 | Economía y Finanzas | Rodolfo Apreda | Jul-08 | A new linkage between corporate and public governance through the lens of incremental cash flows | 
| 373 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Jun-08 | The anthropomorphic fallacy in international relations theory and practice | 
| 372 | Economía y Ciencia Política | Luisa Montuschi | May-08 | LA LIBERTAD, EL LIBRE ALBEDRÍO Y EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES: el desarrollo humano como libertad | 
| 371 | Ciencia Política | Samuel Amaral | Feb-08 | El líder y las masas: fascismo y peronismo en Gino Germani | 
| 370 | Ciencia Política | Gabriel J. Zanotti | Feb-08 | Crisis de la razón y crisis de la democracia | 
| 369 | Economía | Germán Coloma | Feb-08 | Bertrand and Price-Taking Equilibria in Markets with Product Differentiation | 
| 368 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-08 | Who is the ultimate master of contractual, regulatory, discretionary and residual cash flows? An answer from the standpoint of corporate governance | 
| 367 | Ciencia Política | Alejandro Corbacho | Dic-07 | Mirar al futuro a través del experto. Limitaciones y potencialidades de los pronósticos en las relaciones internacionales | 
| 366 | Economía | Mariana Conte Grand y Vanesa D´Elia | Dic-07 | La política ambiental en América Latina y el Caribe: ¿de qué depende? | 
| 365 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-07 | Diseño de un indicador de gobernancia para las pequeñas y medianas empresas | 
| 364 | Economía y Finanzas | Katherina Fernández y Roque B. Fernández | Dic-07 | Modelo Neomercantilista de Centro y Periferia | 
| 363 | Negocios | Luisa Montuschi | Dic-07 | EL BIEN COMUN, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA. | 
| 362 | Economía y Finanzas | José Pablo Dapena | Dic-07 | Investment and abandonment decisions in the presence of imperfect aggregation of information | 
| 361 | Economía y Finanzas | José Pablo Dapena | Dic-07 | SOBRE BURBUJAS DE PRECIOS DE ACTIVOS, EXPECTATIVAS Y EQUILIBRIOS | 
| 360 | Economía | Jorge A. Paz | Dic-07 | Estrategias laborales de hogares nucleares y recomposición de ingresos después de un shock. ARGENTINA, 1995-2003 | 
| 359 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Dic-07 | KIRCHNER y la cooptación de piqueteros,2003-2007 | 
| 358 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Oct-07 | Un panorama de los modelos de decisión | 
| 357 | Economía y Derecho | Germán Coloma | Oct-07 | Damages for Breach of Contract, Impossibility of Performance and Legal Enforceability | 
| 356 | Finance | Rodolfo Apreda | Sep-07 | Factoring governance risk into investors´expected rates of return by means of a weighted average governance index | 
| 355 | Economía y Finanzas | Jorge A. Paz | Ago-07 | Retornos laborales a la educación en la Argentina. Evolución y estructura actual | 
| 354 | Ciencia Política | Juan Battaleme | Ago-07 | IRAK – Reflexiones acerca de las consecuencias de una guerra por “elección” | 
| 353 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-07 | Persona o circunstancia, presidente o ministro, en la política económica argentina, 1957-2007 | 
| 352 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Jul-07 | Radiografía de una política de derechos humanos:los Estados Unidos frente a la Argentina | 
| 351 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jul-07 | How the logic and pragmatics of sinking funds play a part in corporate governance | 
| 350 | Negocios y Economía | Luisa Montuschi | Jun-07 | La nueva economía, la descentralizacion de las relaciones laborales y el papel de los sindicatos | 
| 349 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Jun-07 | El management japonés: una revisión de su literatura parte II: aspectos originales, críticas y desafíos | 
| 348 | Economía y Finanzas | Roque B. Fernández, Sergio Pernice y Jorge M. Streb | Abr-07 | Determinants of the development of corporate bond markets in Argentina: One size does not fit all | 
| 347 | Economía Finanzas | Alejandro Bedoya, Roque Fernández, Celeste González, Sergio Pernice y Jorge M. Streb | Abr-07 | Corporate bonds, asset-backed securities and deferred checks in Argentina | 
| 346 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Abr-07 | Stakeholders, transactional environments and conflict systems (mapping on why the founding charter compact becomes the mainstay of corporate governance) | 
| 345 | Economía Finanzas | María Alegre, Sergio Pernice y Jorge M. Streb | Abr-07 | Determinants of the development of corporate bond markets in Argentina: survey to firms and investors | 
| 344 | Economía Finanzas | Alejandro Bedoya, Celeste González, Sergio Pernice, Jorge M.Streb, Alejo Czerwonko y Leandro Díaz Santillán | Abr-07 | Database of corporate bonds from Argentina | 
| 343 | Economía Finanzas | Roque B. Fernández, Celeste González, Sergio Pernice y Jorge M. Streb | Abr-07 | Loan and bond finance in Argentina, 1985-2005 | 
| 342 | Derecho y Economía | Germán coloma | Feb-07 | The Argentine Competition Law and its Enforcement | 
| 341 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-07 | The rise of corporate governance brokers and how they trade in asymmetric information | 
| 340 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-06 | El management japonés: Una revisión de su literatura. Parte I: Conceptos y teorías | 
| 339 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-06 | Medidas no financieras del rendimiento en la empresa: fundamentos, métodos y una aplicación | 
| 338 | Ciencia Política | Alejandro Luis Corbacho | Dic-06 | Argentine Command Structure and its Impact on Land Operations during the Falklands/Malvinas War (1982) | 
| 337 | Ciencia Política | Alejandro Luis Corbacho | Dic-06 | A study of Professionalism during the Falklands/Malvinas war: The Case of the Argentine Marines | 
| 336 | Negocios | Marcos Gallacher y Alfredo Sesé | Dic-06 | Integración Vertical: El caso de la Explotación de Aeropuertos | 
| 335 | Ciencia Política | Samuel Amaral | Dic-06 | La cuestión nacional en el Manifiesto del Partido Comunista" de 1848" | 
| 334 | Economía | Salvador E. Puliafito, José L. Puliafito y Mariana Conte Grand | Nov-06 | Modeling population dynamics and economic growth as competing species: An application to CO2 global emissions | 
| 333 | Economía | Pablo D. López Zadicoff | Nov-06 | Universidad Pública, Abierta y Gratuita: Análisis de factores cruciales para la evaluación de esta política pública | 
| 332 | Economía | Adrián C. Guissarri y Marcos Victorica | Nov-06 | La informalidad en la Argentina una vez más | 
| 331 | Economía | Jorge A. Paz | Nov-06 | Nueva visita al efecto del trabajador adicional en la Argentina | 
| 330 | Ciencias Políticas | Carlos Escudé | Nov-06 | ¿Hacia un nuevo Medioevo? El neomodernismo frente al conflicto global actual | 
| 329 | Negocios | Luisa Montuschi | Oct-06 | El aprendizaje moral de los individuos y de las corporaciones: las etapas de Kohlberg, la cultura organizacional y los codigos de ética | 
| 328 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Sep-06 | Apuntes sobre la educación y el entrenamiento para la calidad | 
| 327 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-06 | Prebisch, a 20 años de su muerte. | 
| 326 | Economía | Jorge M. Streb | Ago-06 | Job market signals and signs | 
| 325 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Ago-06 | Tailoring Compliance Risk and the Compliance Function for Non-Financial Organizations (A step further and beyond the Basel´s Proposal for Banks) | 
| 324 | Economía y Negocios | Luisa Montuschi | Jul-06 | El libre albedrío y los conceptos de racionalidad y de elección racional en la ciencia económica | 
| 323 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Jul-06 | The US Destabilization and Economic Boycott of Argentina of the 1940s, revisited | 
| 322 | Economía y Negocios | Germán Coloma | Jun-06 | Estimation of demand systems based on elasticities of substitution | 
| 321 | Finanzas y Economía | José Pablo Dapena | May-06 | Decisiones de inversión y abandono de inversiones en contextos de agregación imperfecta de información | 
| 320 | Finanzas y Economía | José Pablo Dapena | Abr-06 | Volatility of GDP, macro applications and policy implications of real options for structure of capital Markets | 
| 319 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Abr-06 | Dual Governance in State-Owned Banks | 
| 318 | Economía | Adrián Guissarri | Feb-06 | La reforma contable de 1993, lo difícil que es reducir la informalidad en 35% o lo difícil que es cazar palomas | 
| 317 | Finanzas y Política | Rodolfo Apreda | Feb-06 | Subsidiarity portfolios and separation compacts to enhance the governance of state-owned banks | 
| 316 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Dic-05 | La gestión HOSHIN: Modelos, aplicaciones, características distintivas | 
| 315 | Ciencias Políticas | Alejandro Corbacho | Dic-05 | Consecuencia del manejo de crisis internacionales: Existe algo como una guerra inadvertida? | 
| 314 | Ciencias Políticas | Alejandro Corbacho | Dic-05 | Evaluación de la política exterior hacia las Malvinas: El acuerdo sobre los vuelos de julio de 1999 | 
| 313 | Ciencia Política | Samuel Amaral | Dic-05 | Silvio Frondizi y el surgimiento de la nueva izquierda | 
| 312 | Economía | Marcos Gallacher | Dic-05 | Predicting Academic Performance | 
| 311 | Economía | Jorge Augusto Paz | Dic-05 | Educación y mercado laboral. Revisión de la literatura y algunos hechos para la Argentina | 
| 310 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Dic-05 | Cultura política, política exterior y caducidad del modelo del Estado como actor racional: el caso argentino | 
| 309 | Ciencia Política | Beatriz Gurevich | Dic-05 | Passion, Politics and Identity: Jewish women in the wake of the AMIA Bombing in Argentina | 
| 308 | Finanzas y Ciencias Políticas | Rodolfo Apreda | Nov-05 | The subsidiarity principle and the negative spread. A case in point for the governance of state-owned banks. | 
| 307 | Finanzas | Sergio Pernice y Federico López Fagundez | Nov-05 | Valuation of Debt Indexed to Real Values I. The case of the Argentinean Growth Coupon: a Simple Mode | 
| 306 | Negocios | Luisa Montuschi | Oct-05 | Cuestiones éticas problemáticas en la era de la información, internet y la world wide web. | 
| 305 | Economía | Mariana Conte Grand | Oct-05 | Reestimación y actualización del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos. | 
| 304 | Ciencias Políticas | Joel Sebastián Schneider | Sep-05 | El nacimiento de la Ciencia en los Presocráticos | 
| 303 | Economía | Marcos Gallacher | Sep-05 | Organización como factor de crecimiento agropecuario | 
| 302 | Política y Finanzas | Rodolfo Apreda | Sep-05 | It is for global governance to sharpen up international relations by fulfilling a fiduciary role and carrying out the brokerage of asymmetric information | 
| 301 | Economía | Juan Carlos De Pablo | Ago-05 | Eficiencia y Distribución | 
| 300 | Economía y Finanzas | Mariana Conte Grand y Vanesa V. D'Elia | Ago-05 | Environmental news and stock markets performance: Further evidence for Argentina | 
| 299 | Economía | Germán Coloma | Ago-05 | Fusiones y adquisiciones en mercados con empresas públicas y privadas | 
| 298 | Negocios | Luisa Montuschi | Ago-05 | Aspectos éticos de las tecnologías de la información y de la comunicación: la ética de la computación, internet y la world wide web | 
| 297 | Politíca - Economía | Rodolfo Apreda | Ago-05 | Public Governance. A Blueprint for Political Action and Better Government | 
| 296 | Negocios | Enrique Yacuzzi | Ago-05 | El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación | 
| 295 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Jul-05 | La guerra justa y el fin de la historieta (un manifiesto neomoderno) | 
| 294 | Finanzas | José Pablo Dapena | Jun-05 | Relación entre volatilidad de tasas de crecimiento del producto y volatilidad en el precio del stock de capital y su impacto en el nivel de inversión agregada de la economía | 
| 293 | Finanzas - Negocios | Enrique Yacuzzi | Jun-05 | A primer on governance and performance in small and medium-sized enterprises | 
| 292 | Ciencia Política | Delia M. Ferreira Rubio | Jun-05 | El control del financiamiento de los partidos en Argentina. Qué cambió con la nueva ley? | 
| 291 | Finanzas Negocios | Ernesto Barugel | Jun-05 | La governancia en las empresas de familia. Un código de buenas prácticas para la supervivencia | 
| 290 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jun-05 | Arbitrage in foreign exchange markets within the context of a transactional algebra | 
| 289 | Economia | Edgardo Zablotsky | May-05 | The Project of the Baron de Hirsch. Success or Failure? / El proyecto del Barón de Hirsch. ¿Exito o fracaso? | 
| 288 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-05 | How trade splits up information sets and dealers carry out their brokerage of asymmetric information | 
| 287 | Ciencias Políticas | Carlos Escudé | Feb-05 | Los Piqueteros: Prebenda y Extorsión en los estratos marginales de un Estado Parasitario"" | 
| 286 | Ciencias Políticas | Jorge Streb, Daniel Lema y Gustavo Torrens | Feb-05 | Discretional political budget cycles and separation of powers | 
| 285 | Economía | Jorge C. Ávila | Dic-04 | Internacionalización Monetaria y Bancaria | 
| 284 | Negocios | Enrique Yacuzzi, Fernando Martín, Gabriel Vignola, Verónica Mayochi y Dante Tollio | Dic-04 | The Sources of Quality in the Pharmaceutical Industry | 
| 283 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Dic-04 | Corporate Rent-Seeking and the managerial soft-budget constraint | 
| 282 | Negocios, Finanzas | Sergio Pernice, Mariano Fernández y María Alegre | Dic-04 | Quantifying Latin American firms'exposure to external factors | 
| 281 | Ciencia Política | Joel Sebastián Schneider | Dic-04 | El rol de los gobernadores opositores en las elecciones presidenciales | 
| 280 | Negocios - Ciencia Política | Luisa Montuschi | Dic-04 | Sobre la libertad y el poder: del pensamiento clásico al presente | 
| 279 | Ciencia Política | Samuel Eduardo Amaral | Nov-04 | Una interpretación maoísta del peronismo: Eduardo Astesano y la revolución de la nueva democracia | 
| 278 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Nov-04 | Reflections on Cultural Superiority and the Just War: A Neomodern Imperative | 
| 277 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Nov-04 | Hacia una teoría sistémica del 'Estado parasitario': El caso Argentino | 
| 276 | Economía | Germán Coloma | Nov-04 | Econometric Estimation of PCAIDS Models | 
| 275 | Economía - Ciencia Política | Sergio Pernice y Federico Sturzenegger | Oct-04 | Culture and social resistance to reform: a theory about the endogeneity of public beliefs with an application to the case of Argentina | 
| 274 | Ciencia Política | Carlos Escudé | Oct-04 | La globalización y el sistema-mundial neomoderno frente a las armas de destrucción masiva y la seguridad humana: hacia un materialismo histórico de derechas | 
| 273 | Economía - Negocios | Marcos Gallacher | Oct-04 | Estructura de empresa y adopción de tecnología: Conservación de suelos | 
| 272 | Economía | Jorge A. Paz | Sep-04 | Education, Gender and Youth in the labor market in Argentina | 
| 271 | Ciencia Política | Alejandro L. Corbacho | Ago-04 | Reassessing the Fighting Performance of Conscript Soldiers during the Malvinas/Falklands War (1982) | 
| 270 | Economía | Alejandro M. Rodríguez | Ago-04 | Learning Externalities and Economic Growth | 
| 269 | Ciencia Política | Alejandro L. Corbacho | Ago-04 | Prenegotiation and Mediation: the Anglo-Argentine diplomacy after the Falklands/Malvinas War(1983-1989) | 
| 268 | Economía | Germán Coloma | Ago-04 | Empresa pública, privatización, regulación y competencia: su papel en la provisión de servicios de infraestructura. | 
| 267 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-04 | La Economía como proceso decisorio. Mi versión. | 
| 266 | Economía - Ciencia Política | Adrián C. Guissarri | Jul-04 | Mancur Olson (1932-1998). Sus principales contribuciones | 
| 265 | Negocios - Ciencia Política | Luisa Montuschi | Jun-04 | La idea del contrato social de Sócrates a Rawls: ¿Teoría ética o teoría política? | 
| 264 | Economía | Edgardo E. Zablotsky | May-04 | Philanthropy vs. unproductive charity. The case of Baron Maurice de Hirsch / Filantropía no asistencialista. El caso del Barón Maurice de Hirsch | 
| 263 | Economía | Juan Carlos de Pablo | May-04 | La economía como proceso decisorio. Reseña de ideas ajenas | 
| 262 | Economía Negocios | Marcos Gallacher | Abr-04 | Productividad y Estructura de Empresa | 
| 261 | Negocios | Enrique Yacuzzi, Fernando Martín, Claudia Ponce y Dante Tollio | Abr-04 | Aplicación en la industria farmacéutica de un método de análisis y resolución de problemas para la mejora continua | 
| 260 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Abr-04 | Enhancing corporate governance with one-and two-tiered convertible preferred stock | 
| 259 | Finanzas | Miguel Delfiner | Feb-04 | Patrones de Fluctuación de la curva de rendimientos en Argentina | 
| 258 | Negocios | Enrique Yacuzzi, Fernando Martín, Hugo M. Quiñones y Matías Popovsky | Feb-04 | El diseño experimental y los métodos de Taguchi: Conceptos y aplicaciones en la industria farmacéutica | 
| 257 | Economía Finanzas | José Pablo Dapena | Feb-04 | Absorción de shocks en economías volátiles: Ahorro a través de acciones en mercados de capitales. Caso argentino 1993-2001 | 
| 256 | Economía Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-04 | Differential rates, residual information sets and transactional algebras | 
| 255 | Ciencia Politica | Alejandro L. Corbacho | Dic-03 | Factores organizacionales y desempeño en Combate: la experiencia de la IMARA en Malvinas | 
| 254 | Negocios | Marcos Gallacher | Dic-03 | Interacción humana en organizaciones | 
| 253 | Economía | Mariana Conte Grand, Pablo Perel, Raúl Pitarque y Gustavo Sánchez | Dic-03 | Estimación del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos. | 
| 252 | Negocios Finanzas | José Pablo Dapena y Juan Lucas Dapena | Dic-03 | Sistemas de información en Pymes y acceso al crédito en contextos de asimetría de información. | 
| 251 | Economía Ciencia Política | Jorge M. Streb y Alejandro Saporiti | Nov-03 | Separation of Powers and Political Budget Cycles | 
| 250 | Economía Ciencia Política | Jorge c. Ávila | Nov-03 | Importación de Instituciones | 
| 249 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Sep-03 | Etica, economía y negocios. Consideraciones respecto de la responsabilidad social de las empresas. | 
| 248 | Economía | Germán Coloma | Sep-03 | Fusiones horizontales que reducen los precios | 
| 247 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Fernando Martín | Sep-03 | Los costos de la calidad: conceptos y aplicaciones en la industria farmacéutica | 
| 246 | Economía | Víctor Castro, Alberto Arizu y Marcos Gallacher | Sep-03 | Impacto Económico del Conocimiento Científico: El caso de La Genética Vegetal | 
| 245 | Finanzas, Ciencia Política | Rodolfo Apreda | Sep-03 | THE SEMANTICS OF GOVERNANCE. (The common thread running through corporate, public, and global governance.) | 
| 244 | Ciencia Política | Alejandro Luis Corbacho | Sep-03 | Predicting the probability of war during brinkmanship crises: The Beagle and The Malvinas conflicts | 
| 243 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-03 | Primeras reflexiones que surgen de mi Opera Magna"" | 
| 242 | Economía | Pablo D. López Zadicoff y Jorge A. Paz | Ago-03 | El Programa Jefes de Hogar. Eligibilidad, participación y trabajo. | 
| 241 | Econommia Ciencia Politica | Adrián C. Guissarri | Jul-03 | Intrigas del Crecimiento en Argentina | 
| 240 | Negocions | Enrique Yacuzzi | Jul-03 | ¿Tiene relevancia la gestión de calidad total? Reflexiones a la luz de las ideas de sus fundadores. | 
| 239 | Finanzas Economía | Rodolfo Apreda | Jul-03 | On the Extent of Arbitrage Constraints within Transaction Algebras (A non-standard approach). | 
| 238 | Ciencia Política | Rodolfo Apreda | Jun-03 | Underlying Counterfactual Conditionals in Rawls´ Justice as Fairness" - How the Overlapping Consensus becomes functional to the Original Position." | 
| 237 | Economía Ciencia Política | Alejandro Saporiti y Fernando Tohmé | Jul-03 | Single-Crossing, Strategic Voting and the Median Choice Rule | 
| 236 | Finanzas Negocios | Sergio A. Pernice y Mariano Fernández | May-03 | Analysis of Latin America's Corporations as a Rational Response to the Economic Environment Present in the Region - Part I | 
| 235 | Negocios | Luisa Montuschi | Abr-03 | Negocios globales, relativismo cultural y códigos de ética. | 
| 234 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Fernando Martín | Abr-03 | QFD: Conceptos, aplicaciones y nuevos desarrollos | 
| 233 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-03 | Simple and enlarged separation portfolios. On their Use when Arbitraging and Synthesizing Securities. | 
| 232 | Finanzas Economía | José Dapena y Santiago Fidalgo | Feb-03 | A real options approach to tender offers and acquisitions processes | 
| 231 | Economía | Gustavo Ferro | Feb-03 | Regulación y costos variables endógenos en el mercado de fondos de jubilaciones y pensiones argentino | 
| 230 | Economía | Mariana Conte Grand, Fabián Gaioli, Elizabeth Perone, Anna Sorensson, Tomas Svensson y Pablo Tarela | Dic-02 | Impacts of Greenhouse and Local Gases Mitigation Options on Air Pollution in the Buenos Aires Metropolitan Area: Valuation of Human Health Effects | 
| 229 | Economía Negocios | Marcos Gallacher, Elena Barrón, Daniel Lema y Victor Brescia | Dic-02 | Decision-Environment and Land Tenure: A Comparison of Argentina and the U. S. | 
| 228 | Derecho Economía | Germán Coloma | Nov-02 | Prácticas horizontales exclusorias y defensa de la competencia. | 
| 227 | Negocios | Luisa Montuschi | Oct-02 | Las corporaciones como agentes morales: consideraciones respecto de la responsabilidad moral de las empresas. | 
| 226 | Economía | Jorge A. Paz | Oct-02 | Una introducción a la dinámica de la pobreza en la Argentina | 
| 225 | Finanzas Ciencia Política | Rodolfo Apreda | Oct-02 | How corporate governance and globalization can run afoul of the law and good practices in business: The Enron's disgraceful affair. | 
| 224 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Fernando Martín | Sep-02 | Aplicación del método de Kano en el diseño de un producto farmacéutico. | 
| 223 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Ago-02 | Economía con desconfianza infinita. | 
| 222 | Economía Negocios | Germán Coloma | Jul-02 | Apuntes de organización industrial (parte 2). | 
| 221 | Economía Negocios | Germán Coloma | Jul-02 | Apuntes de organización industrial (parte 1). | 
| 220 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jul-02 | Incremental cash flows, information sets and conflicts of interest. | 
| 219 | Negocios | Luisa Montuschi | Jul-02 | Ética y razonamiento moral. Dilemas morales y comportamiento ético en las organizaciones. | 
| 218 | Ingeniería | A. Das y S. Pernice | Jul-02 | Response to Supersymmetry in the Half-Oscillator- Revisited"." | 
| 217 | Finanzas | Miguel T. Delfiner y Matías A. Gutiérrez Girault | Jul-02 | Aplicación de la teoría de valores extremos al gerenciamiento del riesgo. | 
| 216 | Economía | Jorge M.Streb, Javier Bolzico, Pablo Druck, Alejandro Henke, José Rutman y Walter Sosa Escudero | May-02 | Bank relationships: effect on the availability and marginal cost of credit for firms in Argentina | 
| 215 | Finanzas | Miguel T. Delfiner | May-02 | Comportamiento de los precios de las acciones en el mercado bursátil argentino (Un estudio comparativo). | 
| 214 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Víctor M. Rodríguez | Abr-02 | Diseño e implantación de un sistema de apoyo a las decisiones basado en el modelo de transporte. | 
| 213 | Finanzas | Edgardo E. Zablotsky | Abr-02 | Consideraciones sobre la Eficiencia del mercado de capitales argentino | 
| 212 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Mar-02 | The Governance Slack Model. A Cash Flow Approach for the Budgeting and Accountability of some Corporate Governance Issues | 
| 211 | Economía Negocios | Marcos Gallacher | Feb-02 | El Desafío de la Organización | 
| 210 | Economía Finanzas | José Pablo Dapena | Feb-02 | On the property of real options and the assets that give rise to them | 
| 209 | Negocios | Enrique Yacuzzi y Guillermo Paggi | Ene-02 | Diseño e implementación de un sistema de pronóstico de ventas en Whirlpool Argentina | 
| 208 | Ingeniería | A. Duncan, S. Pernice y J. Yoo | Dic-01 | Matching Current Correlators in Lattice QCD to Chiral Perturbation Theory | 
| 207 | Economía | Mariana Conte Grand | Dic-01 | Una primera aproximación a la valuación hedónica de la contaminación en Buenos Aires | 
| 206 | Ciencia Política | Andrés Rosler | Dic-01 | Racionalidad y autoridad política | 
| 205 | Ciencia Política | Alejandro L. Corbacho | Dic-01 | The impact of foreign policy on public opinion: The Malvinas Case (1984-1997) | 
| 204 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Dic-01 | La economía basada en el conocimiento: Importancia del conocimiento tácito y del conocimiento codificado | 
| 203 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Nov-01 | Arbitraging mispriced assets with separation portfolios to lessen total risk | 
| 202 | Economía | Javier Ortíz y Carlos Rodríguez | Nov-01 | Nuevas Perspectivas sobre los Efectos de las Políticas Monetarias y Fiscales en un Régimen de Tipo de Cambio Fijo: Interacciones entre el Riesgo País y el Nivel de Reservas Internacionales | 
| 201 | Economía | Jorge A. Paz | Oct-01 | El efecto del trabajador adicional. Evidencias para la Argentina | 
| 200 | Economía | Germán Coloma | Oct-01 | Un modelo integrado de depredación y colusión | 
| 199 | Finanzas | Ricardo Schefer | Sep-01 | FJP: Entre los aportantes y la inversión real | 
| 198 | Economía | Pablo Druck, Eduardo Morón y Ernesto Stein | Sep-01 | The Twin Risks in the Dollarization Debate: Country and Devaluation Risks | 
| 197 | Finanzas Economía | Raúl Susmel y Madhu Kalimipalli | May-01 | Regime-Switching Stochastic Volatility and Short-Term Interest Rates. | 
| 196 | Economía | Juan Carlos De Pablo | Ago-01 | Ideas, intereses y valores | 
| 195 | Economía | Eugenio Giolito | Ago-01 | A principal-Agent Model with Ego in the Utility Function | 
| 194 | Finanzas | Edgardo E. Zablotsky | Jul-01 | Eficiencia del mercado de Capitales. Una ilustración. | 
| 193 | Economía Ciencia Política | Jorge M. Streb | Jul-01 | Signaling in Political Cycles. How far are you willing to go? | 
| 192 | Negocios | Luisa Montuschi | Jul-01 | Datos, Información y Conocimiento. De la Información a la Sociedad del Conocimiento | 
| 191 | Economía Ciencia Política | Alejandro Saporiti y Fernando Tohmé | Jun-01 | Order-restricted preferences and strategy-proof social choices rules | 
| 190 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jun-01 | The Brokerage of Asymmetric Information | 
| 189 | Economía Negocios | Marcos Gallacher | May-01 | Education as an Input in Agricultural Production | 
| 188 | Ingeniería | Pablo Cingolani | May-01 | Escalabilidad de los Sistemas de Correo Electrónico | 
| 187 | Negocios Finanzas | José Pablo Dapena Fernández | Abr-01 | Flexibilidad, Activos Estratégicos, y Valuación por Opciones Reales | 
| 186 | Derecho Economía | Germán Coloma | Abr-01 | Breve Análisis Económico de la Propiedad Horizontal | 
| 185 | Ingeniería | Juan Manuel Calvo | Mar-01 | Marketing de Software. Análisis desde la Administración de Sistemas | 
| 184 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-01 | Arbitrage Portfolios | 
| 183 | Ingeniería | Horacio A. Maglione y Viviana A. Placentino | Feb-01 | Modelo Esencial para un Sistema Integrado de Gestión Universitaria | 
| 182 | Economía Ciencia Política | Pablo Druck y Jorge M. Streb | Ene-01 | Economic Development as a Matter of Political Geography | 
| 181 | Economía Finanzas | Pablo Druck y Pietro Garibaldi | Dic-00 | Inflation Risk and Portfolio Allocation in the Banking System | 
| 180 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Dic-00 | Salarios, Productividad y Competitividad | 
| 179 | Derecho Economía | Germán Coloma y Sergio Pernice | Dic-00 | A Note on the Equivalence between Contractual and Tort Liability | 
| 178 | Economía | Guillermo Calvo | Oct-00 | Política Económica en Aguas Borrascosas | 
| 177 | Finanzas Economía | Rodolfo Apreda | Oct-00 | Differential Rates of Return and Residual Information Sets (A Discrete Approach) | 
| 176 | Contabilidad Economía | Ricardo Fenochietto y Carola Pessino | Sep-00 | The Shared Value Added Tax. How it works and why it is the Best Tool for Optimal Fiscal Federalism in Countries with Consumption Based Taxes | 
| 175 | Ciencia Política | Mariano Grondona | Sep-00 | Historia de la democracia | 
| 174 | Economía Ciencia Política | Piero Ghezzi, Ernesto Stein y Jorge M. Streb | Ago-00 | Real exchange rate cycles around elections | 
| 173 | Economía Ciencia Política | Carola Pessino y Luis Andrés | Ago-00 | La Dinámica Laboral en el Gran Buenos Aires y sus implicaciones para la Política Laboral y Social | 
| 172 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Jul-00 | Necesidad y Demanda de Economistas | 
| 171 | Finanzas Economía | Raul Susmel, Ramon Rabinovitch y Ana Silva | Jul-00 | Impact of Capital Controls and Transaction Costs on the Return Distribution of Dually Traded Securities: Evidence from Chile and Argentina | 
| 170 | Economía Negocios | Germán Coloma | Jun-00 | Prácticas horizontales concertadas y defensa de la competencia | 
| 169 | Economía | Mariana Conte Grand | Jun-00 | Public Environmental Expenditures in Argentina during the 90's | 
| 168 | Ciencia Política Economía | Jorge M. Streb | May-00 | Por qué importan las instituciones políticas para el desempeño económico: incertidumbre política y subdesarrollo | 
| 167 | Economía | Robert Mundell | May-00 | Currency Areas, Exchange Rate Systems and International Monetary Reform | 
| 166 | Finanzas Contabilidad | Rodolfo Apreda | Abr-00 | Differential Rates and Transaction Costs. A toolkit for Practitioners, accountants and financial economists. | 
| 165 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Abr-00 | Los Sindicatos en la Sociedad de la Información. Desafíos y Respuestas | 
| 164 | Economía Ciencia Política | Jorge C. Ávila | Mar-00 | El enfoque del Riesgo-País | 
| 163 | Negocios Finanzas | José Pablo Dapena | Mar-00 | A Note on Valuation of Companies with Growth Opportunities | 
| 162 | Economía Negocios | Marcos Gallacher | Feb-00 | Cambio tecnológico a nivel desagregado en el agro argentino | 
| 161 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Feb-00 | A transaction costs approach to financial assets rates of return | 
| 160 | Economía | Vicente Barros y Mariana Conte Grand | Dic-99 | El significado de una meta dinámica de reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero: el caso argentino | 
| 159 | Economía Finanzas | Pablo Druck | Nov-99 | Banking Crises, Implicit Government Guarantees, and Optional Insurance | 
| 158 | Economía Negocios | Marcos Gallacher | Nov-99 | Human Capital and Production Efficiency: Argentine Agriculture | 
| 157 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Oct-99 | Perspectivas del Empleo en los Nuevos Mercados Laborales | 
| 156 | Derecho Economía | Germán Coloma | Oct-99 | Apuntes para el Análisis Económico del Derecho Privado Argentino | 
| 155 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Sep-99 | Un Replanteo del Problema del Brain Drain. Las Migraciones de Capital Humano en la Sociedad de la Información | 
| 154 | Finanzas Negocios | Rodolfo Apreda | Sep-99 | Corporate Governance in Argentina - New Developments through 1991-2000 | 
| 153 | Economía Finanzas | Sebastian Edwards y Raúl Susmel | Jul-99 | Contagion and Volatility in the 1990s | 
| 152 | Economía | Miguel A. Kiguel | Jul-99 | The Argentine Currency Board | 
| 151 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Jul-99 | Transactionally Efficient Markets, Dynamic Arbitrage and Microstructure | 
| 150 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-99 | Macroeconomic Policies: Can We Transfer Lessons Across LDC's? | 
| 149 | Economía | Juan Carlos de Pablo | Jun-99 | Economists and Economic Policy: Argentina Since 1958 | 
| 148 | Economía | Germán Coloma | May-99 | Competition, Bargaining and Income Distribution in Argentina and the United States | 
| 147 | Economía | Carlos A. Rodríguez | May-99 | Distribución del Ingreso en Argentina: Periodo 1980-1998.: Dos Décadas, Dos Modelos | 
| 146 | Economía | Vicente Vázquez-Presedo | Abr-99 | Naturaleza, Formas y Límites de la Competencia | 
| 145 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Abr-99 | Niveles y estructuras del Empleo en la Industria Manufacturera Argentina 1974-1994 | 
| 144 | Ciencia Política Economía | Jorge M. Streb | Mar-99 | Reelection or term limits? The short and the long view of economic policy | 
| 143 | Economía | Jorge C. Ávila | Mar-99 | El costo Económico de la Incertidumbre | 
| 142 | Finanzas Contabilidad | Rodolfo Apreda | Feb-99 | A Corporate Finance Cash Flow model with Float | 
| 141 | Economía Ciencia Política | Mariana Conte Grand | Feb-99 | Do Regional Environmental Agreements Have any Effects onWater Quality? | 
| 140 | Economía Ciencia Política | Ernesto H. Stein y Jorge M. Streb | Ene-99 | Elections and the Timing of Devaluations | 
| 139 | Economía | Jorge M. Streb | Nov-98 | El Significado de Racionalidad en Economía | 
| 138 | Finanzas | Raúl Susmel | Oct-98 | Extreme Observations and Diversification in Latin American Emerging Equity Markets | 
| 137 | Finanzas Economía | Assaf Razin, Efraim Sadka y Chi-Wa Yuen | Sep-98 | Do Debit Flows Crowd out Equity Flows or the other way Round? | 
| 136 | Finanzas Economía | Assaf Razin, Efraim Sadka y Chi-Wa Yuen | Ago-98 | Capital Flows with Debt-And Equity-Financed Invesment: Equilibrium Structure and Efficiency Implications | 
| 135 | Economía | Arnold C. Harberger | Sep-98 | Letter to a Younger Generation | 
| 134 | Finanzas | Rodolfo Apreda | Ago-98 | Dynamic Arbitrage Gaps for Financial Assets | 
| 133 | Economía | Jorge C. Ávila | Jul-98 | Riesgo Argentino & Ciclo Económico | 
| 132 | Economía Ciencia Política | Jorge C. Ávila | Jul-98 | El Potencial Argentino de Crecimiento | 
| 131 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Jun-98 | Perspectivas del Sindicalismo ante los cambios en la Organización del Trabajo, el Crecimiento de una Economía de servicios y La Globalización de las Economías | 
| 130 | Economía Ciencia Política | Mariana Conte Grand | May-98 | Environmental Agreements in a Two-Level Dynamic Framework | 
| 129 | Negocios Economía | Marcos Gallacher | Abr-98 | Predicción de Performance Académica, Estudios de Postgrado | 
| 128 | Economía Ciencia Política | Jorge M. Streb | Abr-98 | Y, si no hay más remedio... Inflación , Desconfianza y la Desintegración del Sistema Financiero en Argentina | 
| 127 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Mar-98 | Cambios en la estructura del empleo: de la industria a los servicios | 
| 126 | Economía | Vicente Vazquez Presedo | Feb-98 | Fundamentos de la Explicación Científica en Economía y Otras Disciplinas | 
| 125 | Economía Finanzas | Miguel Kiguel y Gabriel A. Lopetegui | Dic-97 | Entendiendo el Riesgo País | 
| 124 | Finanzas | Latha Ramchand y Raúl Susmel | Nov-97 | Variances and Covariances of Intemational Stock Returns: The International CAPM Revisited | 
| 123 | Economía Ciencia Política | Ernesto H. Stein y Jorge M. Streb | Oct-97 | Political Stabilization Cycles in High Inflation Economies | 
| 122 | Economía | Pablo E. Guidotti y Carlos A. Végh | Sep-97 | Losing Credibility: The Stabilization Blues | 
| 121 | Ciencia Política Economía | Gabriel A. Sánchez | Ago-97 | Increasing Political Returns and Rural-Urban Migrations | 
| 120 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Ago-97 | Argentina Post-Tequila: Los Beneficios del Ajuste Estructural | 
| 119 | Negocios Economía | Marcos Gallacher | Jul-97 | Technical, Cost and Profit Efficiency: A Micro-Level Study | 
| 118 | Economía | Carola Pessino y Indermit S. Gill | Jun-97 | Determinants of Labor Supply in Argentina: The Importance of Cyclical Fluctuations in Labor Force Participation | 
| 117 | Economía | Vicente Vazquez Presedo | Jun-97 | Structural Change: Theoretical Concepts and Machlup's Weaselwords | 
| 116 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | May-97 | Tendencias Recientes en las Relaciones Laborales y en la Organización del Trabajo. Análisis de Experiencias con Referencia al Papel de los Sindicatos | 
| 115 | Economía | Sebastian Edwards y Carlos A. Végh | Mar-97 | Banks and Macroeconomic Disturbances Under Predetermined Exchange Rates | 
| 114 | Economía Ciencia Política | Carola Pessino y Indermit S. Gill | Sep-96 | Determinants of Labor Demand in Argentina. Estimating the Benefits of Labor Policy Reform | 
| 113 | Economía Finanzas | Jorge M. Streb | Jul-96 | Currency Substitution, Capital Flight and Real Exchange Rates | 
| 112 | Economía | Roque B. Fernández | Mar-96 | Prevención del Riesgo Sistémico en Crisis Financieras | 
| 111 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Feb-96 | Ensayos Sobre Aspectos Monetarios de la Economía Abierta | 
| 110 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Feb-96 | Tendencias de Corto y Largo Plazo del Empleo en la Argentina | 
| 109 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Feb-96 | Political Stability and Economic Growth. A Two Way Relation | 
| 108 | Economía Negocios | Jorge M. Streb y Laura D'Amato | Feb-96 | Economies of Scale and Degree of Capacity Utilization. Evidence from Retail Banks in Argentina | 
| 107 | Economía | Leonardo Auernheimer | Ene-96 | Causality and Association Between Money, Prices and Government Debt | 
| 106 | Economía | Edgardo E. Zablotsky | Jul-95 | The Marginalist Revolution and the Use of the Mathematical Method in Economics | 
| 105 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-95 | Ensayo Sobre el Plan de Convertibilidad | 
| 104 | Economía Ciencia Política | Carola Pessino | Jun-95 | Returns to Education in Geater Buenos Aires 1986-1993: From Hyperinflation to Stabilization. | 
| 103 | Economía Ciencia Política | Jorge M. Streb | May-95 | The Politics of Wage Decisions. Union Cooperation or Harassment | 
| 102 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Mar-95 | Objetivos de los Sindicatos y Militancia Sindical. Tendencias y Perspectivas con Especial Referencia al Caso Argentino | 
| 101 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Dic-94 | El Comercio Exterior en la Encrucijada. | 
| 100 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Nov-94 | An Interest-Groups Approach to Economic Growth | 
| 99 | Economía | Carlos A. Rodríguez | May-94 | Inflation and Stabilization in Brazil | 
| 98 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Abr-94 | Interest Rates in Latin America | 
| 97 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Mar-94 | Perspectivas de los Mercados Laborales y el Objetivo de Pleno Empleo | 
| 96 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Ene-94 | Collective Political Pressure and the Distribution of Political Income | 
| 95 | Economía | Carola Pessino | Dic-93 | From Aggregate Shocks to Labor Market Adjustments: Shifting of Wage Profiles Under Hyperinflation in Argentina | 
| 94 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky y Juan C. Rodríguez | Dic-93 | Aspectos Sobre la Economía Política de la Protección | 
| 93 | Economía | Carola Pessino | Nov-93 | Duration Dependence in the Sequential Migration Model | 
| 92 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Sep-93 | La Distribución de los Ingresos en el Sector Manufacturero Argentino a dos años del Plan de Convertibilidad | 
| 91 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Sep-93 | Economic Consequences of Quasi-Fiscal Deficits | 
| 90 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Mar-93 | Macroeconomic Developments in Romania | 
| 89 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Mar-93 | El Proceso de Gobernar | 
| 88 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Nov-92 | Perspectivas de los Mercados Laborales ante la Integración del Mercosur | 
| 87 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Oct-92 | Inflation in Brazil | 
| 86 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Ago-92 | De la Retórica del Dumping a la Práctica del Antidumping. Radiografía de una de las caras del Proteccionismo Moderno | 
| 85 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Ago-92 | A Public Choice Approach to Military Coups d'Etat | 
| 84 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jul-92 | Financial Reforms in Latin America: The Cases of Argentina, Chile and Uruguay | 
| 83 | Ciencia Política Economía | Edgardo E. Zablotsky | Jun-92 | A Bentley's Approach to Public Policy. Some Empirical Support | 
| 82 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-92 | Money and Credit Under Currency Substitution | 
| 81 | Economía | Pablo Guidotti y Carlos A. Rodríguez | Feb-92 | Dollarization in Latin America: Gresham's Law in Reverse? | 
| 80 | Negocios Economía | Luisa Montuschi | Dic-91 | Crecimiento, Empleo y Flexibilidad Laboral | 
| 79 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Oct-91 | Three Cases of Tax Reform in Latin America: Ecuador, Chile and Honduras | 
| 78 | Economía Negocios | Luisa Montuschi | Ago-91 | Algunas Consecuencias de un Proceso Hiperinflacionario: La Redistribución de los Ingresos en el Sector Manufacturero Argentino 1989-1990 | 
| 77 | Ciencia Política Economía | Edgardo Zablotsky | Jul-91 | La Ley Sáenz Peña: Su Efecto Sobre la Política Económica Argentina | 
| 76 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-91 | The Macroeconomic Effects of Public Sector Deficits: Argentina | 
| 75 | Economía | Carlos A. Rodríguez | May-91 | Inflation in Uruguay | 
| 74 | Economía | Osvaldo H. Schenone y Edgardo Zablotsky | Abr-91 | An Economic Analysis of Lobbies | 
| 73 | Economía | Aquiles A. Almansi | Oct-90 | 'Bipapelismo' e Hiperinflación en Argentina | 
| 72 | Economía | Roque B. Fernández | Jun-90 | Exchange Rate Policy and Hyperinflation | 
| 71 | Economía | Roque B. Fernández | May-90 | What have Populists Learned from Hyperinflation? | 
| 70 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Abr-90 | The External Effects of Public Sector Deficits | 
| 69 | Economía | Roque B. Fernández | Mar-90 | Real Interest Rate and the Dynamics of Hyperinflation. The Case of Argentina | 
| 68 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Ene-90 | Managing Argentina's External Debt: The Contribution of Debt Swaps | 
| 67 | Economía | Aquiles A. Almansi y Carlos A. Rodríguez | Ene-90 | Reforma Monetaria y Financiera en Hiperinflación | 
| 66 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-89 | Políticas Macroeconómicas para el Ajuste Estructural | 
| 65 | Economía | Roque B. Fernández | Mar-89 | Hiperinflación, Repudio y Confiscación: Los Limites del Financiamiento Inflacionario | 
| 64 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Jul-88 | El Cuentapropismo", la Legislación Laboral y la Acumulación de Capital" | 
| 63 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Mar-88 | Un Análisis Teórico sobre la Recompra de la Deuda Externa en Mercados Secundarios | 
| 62 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Mar-88 | Estabilización Vs. Cambio Estructural: La Experiencia Argentina | 
| 61 | Economía | Roque B. Fernández y Juan Carlos Protasi | Ene-88 | Estabilización y Monedas Múltiples en Bolivia, Argentina y Uruguay | 
| 60 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Oct-87 | El Comportamiento del Sector Público en Argentina: 1970-1985 | 
| 59 | Economía | Roque B. Fernández | Ago-87 | La Política Cambiaria y el Impacto Fiscal del Servicio de la Deuda Pública | 
| 58 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jul-87 | El Tipo Real de Cambio del Dólar Vs. El Yen: Un Modelo de Predicción Racional con Información Limitada | 
| 57 | Economía | Roque B. Fernández | Jun-87 | Negociación y Capitalización de la Deuda Externa | 
| 56 | Economía | Osvaldo H. Schenone | May-87 | Comercio Internacional y Aprovechamiento de Posilibidades de Desarrollo Económico. Argentina desde 1930 | 
| 55 | Economía | Rolf R. Mantel | Mar-87 | Tributación Optima en una Democracia | 
| 54 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Dic-86 | La Deuda Externa Argentina | 
| 53 | Economía | George T. McCandless (Jr.) | Ago-86 | Tenencia de una Segunda Moneda Durante Períodos de Inflación | 
| 52 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jul-86 | Un Análisis Estilizado de la Reforma Financiera de Julio 1982 | 
| 51 | Economía | Rolf R. Mantel | Oct-85 | Aranceles Optimos, Represalias y la Existencia de Equilibrios de Política Comercial | 
| 50 | Economía | Rolf R. Mantel | May-85 | El Papel de la Matemática en la Economía Contemporánea | 
| 49 | Economía | Carlos A. Rodríguez | May-85 | Inflación y Déficit Fiscal | 
| 48 | Economía | Alberto R. Musalem | Ene-85 | La Cuenta Corriente, el Tipo de Cambio Real y el Sector Público: La Experiencia de Argentina | 
| 47 | Economía | Roque B. Fernández, Francisco Mondolfo y Carlos A. Rodríguez | Ene-85 | Un Panorama de la Política Comercial Argentina | 
| 46 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Oct-84 | La Regla Gravar en Función Inversa a la Elasticidad" y la Tributación Optima" | 
| 45 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Sep-84 | Políticas Cambiarias y Reservas Internacionales | 
| 44 | Economía | Alberto R. Musalem | Ago-84 | Determinantes del Comportamiento de la Balanza de Argentina | 
| 43 | Economía | Roque B. Fernández | Jul-84 | Inflación y Economía del Estado | 
| 42 | Economía | Osvaldo H. Schenone, Carlos A. Rodríguez y Rolf R. Mantel | Jul-84 | Complementariedad, Exenciones y Tributación Optima | 
| 41 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Ene-84 | Inflación, Salario Real y Tipo Real de Cambio | 
| 40 | Economía | Rolf R. Mantel y Carlos A. Rodríguez | Dic-83 | Estabilización en la Economía Abierta: Un Modelo de Simulación con Políticas Cambiarias Alternativas | 
| 39 | Economía | Roque B. Fernández | Nov-83 | Implicancias Dinámicas de la Propuesta de Simons para Reforma del Sistema Financiero | 
| 38 | Economía | Rolf R. Mantel | May-83 | Programas de Reducción Arancelaria para el Mejoramiento del Bienestar | 
| 37 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Abr-83 | Selección de Temas de Evaluación Social de Proyectos | 
| 36 | Economía | Osvaldo H. Schenone, Ruth T. de García Gorostidi y Eduardo M. Katzman | Oct-82 | Un Sistema Previsional Alternativo para el Sector Público de la Provincia de Buenos Aires | 
| 35 | Economía | Roque B. Fernández | Oct-82 | La Crisis Financiera Argentina: 1980-1982 | 
| 34 | Economía | Rolf R. Mantel | Ago-82 | Equilibrio General y Tributación Optima | 
| 33 | Economía | Leonardo Auernheimer | Jun-82 | Déficit, Gasto Público y el Impuesto Inflacionario: Dos Modelos de Dinero Pasivo"" | 
| 32 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Dic-81 | La Estrategia de Estabilización con Tipo de Cambio Flexible y Política Monetaria Activa | 
| 31 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Dic-81 | Asignación Intertemporal de Recursos y Evasión Impositiva | 
| 30 | Economía | Roque B. Fernández y Juan Jorge Medina | Dic-81 | Asignación de Recursos y Perfil Industrial | 
| 29 | Economía | Guillermo A. Calvo | Oct-81 | Reflexiones Teóricas sobre el Problema de Estabilización en Argentina | 
| 28 | Economía | Roque B. Fernández | Sep-81 | Estimación de Indicadores Económicos de Corto Plazo. Mensualización del Producto Bruto Industrial Argentino | 
| 27 | Economía | Larry A. Sjaastad | Ago-81 | La Reforma Arancelaria en Argentina. Implicancias y Consecuencias | 
| 26 | Economía | Alberto Herrou-Aragón | Jul-81 | Inflación y Balanza de Pagos en la Economía Argentina 1966-1979: Un Enfoque Monetario | 
| 25 | Economía | Larry A. Sjaastad | Jun-81 | El Fenómeno del Dólar | 
| 24 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Mar-81 | Política Comercial y Salarios Reales | 
| 23 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Mar-81 | Un Modelo para Analizar el Impuesto al Valor Agregado en Argentina | 
| 22 | Economía | Carlos Diaz Alejandro | Mar-81 | Tipo de Cambio y Términos de Intercambio en la República Argentina 1913-1976 | 
| 21 | Economía | Guillermo A. Calvo | Nov-80 | Apertura Financiera, Paridad Móvil y Tipo de Cambio Real | 
| 20 | Economía | Osvaldo H. Schenone | Nov-80 | Notas Sobre la Aplicación del Impuesto al Valor Agregado en Argentina | 
| 19 | Economía | Roque B. Fernández | Nov-80 | Expectativas Frustradas y Régimen de Garantía de Depósitos en un Modelo Macroeconómico | 
| 18 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Oct-80 | Gasto Público, Déficit y Tipo Real de Cambio: Un Análisis de sus Interrelaciones de Largo Plazo | 
| 17 | Economía | Guillermo A. Calvo | Ago-80 | Capitalización de las Reservas y Tipo Real de Cambio | 
| 16 | Economía | Roque B. Fernández y Victor J. Yohai | Ago-80 | Análisis Causal entre Dinero y Precios: Un Enfoque Robusto | 
| 15 | Economía | Juan Jorge Medina | Jun-80 | Evaluación del Plan de Apertura de la Economía Argentina 1979-1984 | 
| 14 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jun-80 | Sobre los Beneficios Sociales de la Variabilidad de los Términos de Intercambio | 
| 13 | Economía | Guillermo A. Calvo | May-80 | Devaluación: Niveles Vs. Tasas | 
| 12 | Economía | Jacob A. Frenkel y Carlos A. Rodríguez | May-80 | Un Análisis de las Propiedades Dinámicas del Tipo de Cambio Flexible | 
| 11 | Economía | Roque B. Fernández y Carlos A. Rodríguez | May-80 | Asignaciones Aleatorias Vs. Asignaciones por Precio: El Caso de ENTEL | 
| 10 | Economía | Carlos A. Rodríguez | May-80 | Interacción entre Flujos de Comercio y Tipo de Cambio Bajo Expectativas Racionales | 
| 9 | Economía Finanzas | Victor J. Yohai | Dic-79 | Regresión Robusta | 
| 8 | Economía | Carlos E. Sánchez | Oct-79 | Determinantes Económicos de la Migración de Paises Limítrofes: Chilenos y Paraguayos en el Mercado de Trabajo de Argentina | 
| 7 | Economía | Roque B. Fernández | Nov-79 | Dinero y Precios: Su Interrelación en el Corto Plazo | 
| 6 | Economía | Roque B. Fernández | Ago-79 | Previsión Social y Crecimiento Económico | 
| 5 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jul-79 | El Plan Argentino de Estabilización del 20 de Diciembre | 
| 4 | Economía | Carlos A. Rodríguez | Jul-79 | Algunas Consideraciones Teóricas sobre la Estabilidad de Reglas Alternativas de Política Cambiaria | 
| 3 | Economía | Daniel L. Wisecarver | Jul-79 | Sobre la Regresividad de Impuestos al Consumo y la Conveniencia de un IVA Generalizado para Argentina | 
| 2 | Economía | Carlos A. Rodríguez y Larry A. Sjaastad | Jun-79 | El Atraso Cambiario en Argentina: Mito o Realidad? | 
| 1 | Economía | Roque B. Fernández | Abr-79 | Hacia una Reforma del Sistema Argentino de Previsión Social |